La inteligencia artificial, una revolución transversal que ya cambió al mundo: Maca Riva en el LAC Business Travel Summit 2025
- Conexión TurĆstica
- hace 22 minutos
- 5 Min. de lectura
La conductora del pódcast āChisme Corporativoā, ofreció una conferencia magistral lĆŗcida y provocadora. Sostuvo que la IA estĆ” reconfigurando las bases mismas de la economĆa, los negocios, la comunicación y la vidaĀ cotidiana.
Por VĆctor Hugo Rubio / Conexión TurĆstica

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en el motor de cambio mÔs poderoso de nuestra era, la comunicadora y generadora de contenidos Maca Riva, conductora del pódcast Chisme Corporativo, ofreció una conferencia lúcida y provocadora en el LAC Business Travel Summit 2025, 7a edición celebrada en el Hotel Hilton Santa Fe de la Ciudad de México.
Su exposición, tan disruptiva como inspiradora, abordó la magnitud de la transformación tecnológica que estamos viviendo y cómo la IA estĆ” reconfigurando las bases mismas de la economĆa, los negocios, la comunicación y la vidaĀ cotidiana.
āSi hay un momento en el tiempo donde todo cambió, fue exactamente hace 22 mesesā, seƱaló Riva con contundencia al iniciar su ponencia. āSĆ, la inteligencia artificial ya se usaba desde antes en las empresas, pero el punto de inflexión fue cuando se lanzó ChachimitiĀ (en referencia a ChatGPT). En solo dos meses alcanzó 100 millones de usuarios y hoy se generan 3 mil millones de bugsĀ al dĆa. Eso nos hizo entender que estĆ”bamos ante un fenómeno mundial y masivoā.
La comunicadora explicó que la adopción inicial de las herramientas de IA estuvo marcada por un sesgo de gĆ©nero muy claro: āCuando apareció ChatGPT, el 70% de sus usuarios eran hombres, principalmente programadores y los llamados tech bros. Era todavĆa un nicho especializado. Pero hoy la cifra se invirtió: 51% de los usuarios son mujeres. Eso significa que la inteligencia artificial finalmente permeó al mundo entero. Es una herramienta transversal, democrĆ”tica, que ya forma parte del dĆa a dĆa de todas las personasā.

Una revolución que traspasa todas las industrias
Durante su intervención, Maca Riva destacó que la IA ha dejado de ser un tema de especialistas para convertirse en un eje transversal de todas las conversaciones, industrias y sectores productivos. āHoy no puedes consumir una noticia, sea de viajes, finanzas, negocios o cocina, que no estĆ© relacionada con la inteligencia artificial. Y eso es lo fascinante: nunca antes una transformación tecnológica habĆa atravesado tantos Ć”mbitos al mismo tiempo. Antes, las revoluciones empezaban en una industria y despuĆ©s se expandĆan. Esta no. Esta llegó a todas de golpeā.
En ese sentido, subrayó que la confusión pĆŗblica frente al fenómeno no es casualidad: āEl mundo se volvió loco con la inteligencia artificial. Se dice que va a quitarnos el trabajo. Por otro, que nos harĆ” la vida mĆ”s fĆ”cil. Hay titulares amarillistas, predicciones apocalĆpticas y esperanzas utópicas. Pero lo que es innegable, y aquĆ no hay debate, es que la creación de valor económico que ha traĆdo la IA no tiene precedentesĀ en la historia modernaā.
Para ilustrarlo, Riva mostró una grĆ”fica del Ćndice S&P 500, destacando que āel COVID prĆ”cticamente no movió las grandes tendencias del mercado, pero lo que sĆ lo hizo fue el auge de la inteligencia artificial. En los Ćŗltimos cuatro aƱos, el crecimiento de valor bursĆ”til viene casi por completo de esta revolución tecnológicaā.

De Bill Gates a la hiper especialización: señales del cambio
Al citar a Bill Gates, la conferencista destacó cómo las voces mĆ”s influyentes de la tecnologĆa anticipan una disrupción total del modelo de trabajo: āGates dice que los seres humanos no seremos necesarios para la mayorĆa de las tareas en los próximos 20 aƱos. Puede gustarnos o no, pero Ć©l ha sido un visionario. Cuando apareció la idea de la computadora personal, ya sentĆa que llegaba tarde. Y su visión, guste o no, rara vez ha estado equivocadaā.
La expositora recalcó que el cambio actual no se limita a una sola Ć”rea, sino que estĆ” generando un fenómeno de hiper especialización corporativa: āHace 15 aƱos, las empresas buscaban la integración vertical, hacer todo por sĆ mismas. Hoy, la inteligencia artificial vino a decirnos lo contrario: tienes que ser el mejor en una cosa. Si diseƱas chips, dedĆcate a eso. Si fabricas chips, hazlo mejor que nadie. Esa división entre diseƱadores y fabricantes estĆ” marcando el futuro de la industria globalā.
Seis niveles del ecosistema de la inteligencia artificial
En una de las secciones mÔs didÔcticas de su presentación, Maca Riva explicó cómo se estructura el ecosistema actual de la inteligencia artificial, que ella divide en seis niveles de jugadores:
Creadores de modelos: empresas como ChatGPT, Gemini, Anthropic y Meta, que desarrollan los grandes modelos de lenguaje y sistemas de IA.
DiseƱadores de chips: firmas como Nvidia, que se concentran exclusivamente en el diseƱo de procesadores especializados para IA.
Fabricantes de chips: compaƱĆas encargadas de producir fĆsicamente esos diseƱos, consolidando una nueva era de especialización industrial.
Infraestructura en la nube: proveedores como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud, sin los cuales los modelos de IA no podrĆan operar.
Aplicaciones al consumidor: plataformas como TikTok, Netflix o Spotify, que utilizan IA para personalizar experiencias, predecir preferencias y retener a millones de usuarios.
Robótica e Internet de las cosas (IoT): la frontera que todavĆa se estĆ” desarrollando, con ejemplos como los autos autónomos de Tesla o los robots industriales de Dexterity.
āEntender este ecosistema es clave, porque en cada revolución tecnológica hay pequeƱas banderas que indican hacia dónde va el cambioā, enfatizó Riva. āLa separación entre diseƱadores y fabricantes de chips es una de esas seƱales. Y la hiper especialización corporativa serĆ” una tendencia inevitableā.
Nvidia y el āciclo virtuosoā de la IA
Uno de los ejemplos mĆ”s contundentes mencionados por la conferencista fue Nvidia, una empresa que se ha convertido en sĆmbolo de esta nueva era. āNvidia no fabrica chips. Solo los diseƱa. Pero lo fascinante es que usa inteligencia artificial para diseƱar los chipsĀ que luego sirven para crear mĆ”s inteligencia artificial. Es un ciclo virtuoso, delicioso, como me gusta decir. Y esa lógica de retroalimentación positiva es exactamente la que estĆ” acelerando el cambio globalā.

La IA como espejo de la humanidad
En un tono mĆ”s cercano, Maca Riva tambiĆ©n ironizó sobre el uso cotidiano que las personas hacen de herramientas como ChatGPT: āCuando preguntas si alguien usa inteligencia artificial, todos dicen: āNo, eso es para programadoresā. Pero luego resulta que usan ChatGPT para pedir recetas, consejos amorosos o incluso para resolver una pelea de pareja. Y no lo digo yo: un estudio reciente demuestra que el 70% de las consultas estĆ”n relacionadas con temas de vida cotidianaā.
Para Riva, esa apropiación popular es lo que realmente demuestra la magnitud del cambio: āLa inteligencia artificial ya no es una herramienta tecnológica; es un espejo de nuestra humanidad digitalizada. Refleja cómo pensamos, cómo sentimos y cómo decidimos. Y eso, por sĆ solo, cambia todoā.
Una invitación a abrir la mente
En el cierre de su ponencia, la creadora de contenido exhortó al público a no temerle a la inteligencia artificial, sino a comprenderla y aprovecharla:
āLo que quiero es que se vayan con la mente abierta al universo de posibilidades que la IA ofrece. Porque no se trata de si la usas o no, sino de cómo la usas. EstĆ” transformando todos los rubros, todos los nichos y para todo tipo de personas. Y quien entienda eso, va a estar preparado para el futuro que ya empezó.ā
El pĆŗblico del LAC Business Travel Summit 2025, integrado por lĆderes del sector viajes, ejecutivos corporativos, especialistas en tecnologĆa y medios de comunicación, respondió con entusiasmo.
Con la elocuencia y energĆa que la caracterizan, Maca Riva logró traducir la complejidad tĆ©cnica de la inteligencia artificial en una narrativa comprensible, humana y reveladora: la de un mundo que, sin darnos cuenta, ya fue transformado por completo.
Ā
Ā




