top of page

La revolución de la IA en los viajes corporativos llama a ā€œser expertos y hermosamente humanosā€: Marilyn Markham

  • Foto del escritor: Conexión TurĆ­stica
    Conexión Turística
  • hace 7 horas
  • 4 Min. de lectura
  • En la 7ĀŖ edición del LAC Business Travel Summit 2025, la Vicepresidenta de Estrategia y Automatización de Inteligencia Artificial en American Express Global Business Travel, ofreció una conferencia magistral sobre el papel de la tecnologĆ­a y la inteligencia artificial (IA) en el sector de viajes de negocios.


Por VĆ­ctor Hugo Rubio


ree

Marilyn Markham, Vicepresidenta de Estrategia y Automatización de Inteligencia Artificial en American Express Global Business Travel (Amex GBT), ofreció una conferencia magistral que invitó a reflexionar sobre el papel de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en la transformación del sector de los viajes de negocios, durante la séptima edición del LAC Business Travel Summit 2025, realizada en el Hotel Hilton Santa Fe.


Su exposición, titulada ā€œEl poder humano detrĆ”s de la inteligencia artificialā€, subrayó un principio esencial que guĆ­a a la compaƱƭa desde hace mĆ”s de dos siglos: ā€œEl servicio mĆ”s valioso sigue siendo el personalā€.Ā Markham destacó que la verdadera fortaleza de Amex GBT radica en empoderar a su gente con herramientas tecnológicas que potencien, pero no sustituyan, la esencia humana del servicio.


ā€œLa verdadera revolución no se encuentra en la automatización perfecta, sino en los resultados excepcionales de las personas apoyadas por la tecnologĆ­a. Se trata de ser expertos y hermosamente humanosā€, enfatizó la ejecutiva ante un auditorio repleto de lĆ­deres empresariales, travel managers y especialistas de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).


ree

TecnologĆ­a funcional para empoderar al talento humano


Markham explicó que el propósito de la integración tecnológica en Amex GBT no es reemplazar el toque humano, sino amplificar la capacidad de servicio y anÔlisis de sus colaboradores.


ā€œLlamamos a esto tecnologĆ­a funcional, porque empodera a nuestra gente con herramientas diferentes, que incluyen desde las tareas mĆ”s bĆ”sicas hasta la gestión estratĆ©gica del clienteā€, detalló.


Esta filosofía, añadió, ha sido la base de la evolución de la compañía, guiando tanto el desarrollo de sus productos como el diseño de soluciones que permiten a sus clientes navegar con confianza y eficiencia en un entorno cada vez mÔs digitalizado.


ree

Definiendo juntos la inteligencia artificial


Durante su conferencia, la directiva propuso ā€œvolver a lo esencialā€ para entender el lenguaje de la IAĀ y no perderse entre los tĆ©rminos tĆ©cnicos que surgen con velocidad vertiginosa.


ā€œApenas comenzamos a comprender conceptos como el procesamiento de lenguaje natural o el aprendizaje automĆ”tico, y justo cuando creemos tenerlos dominados, aparecen nuevos: aprendizaje generativo, agentes de IA, protocolos de contexto de modelo… ĀæquĆ© significan realmente?ā€, planteó Markham, provocando sonrisas y asentimientos en la audiencia.


Con un enfoque didÔctico, desglosó las distintas fases del desarrollo de la inteligencia artificial: desde el aprendizaje automÔtico, que permite a las computadoras detectar patrones, hasta el anÔlisis predictivo, que anticipa comportamientos basados en datos históricos. También destacó los avances en procesamiento de lenguaje natural, visión computacional y comunicación multimodal, que abren la puerta a nuevas formas de interacción entre humanos y mÔquinas.


De la comprensión a la implementación: IA con propósito


Markham señaló que Amex GBT ha hecho de la IA responsable uno de los pilares de su estrategia corporativa.


ā€œLa inteligencia artificial responsable no consiste en evitar posibilidades, sino en construir soluciones confiables que se adapten a las necesidades globales de nuestros clientes y negociosā€, puntualizó.

Recordó que el viaje de Amex GBT hacia la adopción plena de la inteligencia artificial comenzó de manera informal a mediados de 2023, y se formalizó en enero de 2024, con una estrategia que combina innovación tecnológica, gestión ética de datos y transformación cultural.


ā€œNo se trata solo de tecnologĆ­a, sino de repensar nuestra forma de trabajar. La inteligencia humana sigue siendo la base insustituibleā€, afirmó.

Prepararse para un futuro hĆ­brido


En uno de los momentos mÔs reveladores de su ponencia, Markham advirtió que todas las empresas, incluso las que no han definido una estrategia formal de IA, ya estÔn expuestas al uso espontÔneo de herramientas tecnológicas por parte de sus empleados.


ā€œSi no han tomado ningĆŗn paso para organizar su estrategia de inteligencia artificial, su personal ya estĆ” utilizando herramientas en lĆ­nea. Y eso representa un riesgo. No es tarde para iniciar la conversación y asegurarse de que la IA se use bajo una orientación y supervisión adecuadasā€, aconsejó.


Asimismo, invitó a los asistentes a adoptar la IA como un aliado para la optimización de costos, la planificación de capacidad y la mejora de la experiencia del cliente, subrayando la importancia de mantener un equilibrio entre eficiencia operativa y humanidad en el servicio.


ree

De la teoría a la prÔctica: innovación con sentido


Para la vicepresidenta de Estrategia y Automatización de IA de Amex GBT, el éxito radica en convertir las ideas en productos reales y en mantener la agilidad para experimentar, corregir y mejorar.


ā€œDescubrirĆ”n que muchas soluciones no requieren reinventar el modelo de negocio, sino integrar nuevas formas tecnológicas en lo que ya hacen bien. La clave es llegar mĆ”s rĆ”pido y con propósito, incluso si el resultado final difiere del plan originalā€, explicó.


Markham cerró su participación con un mensaje inspirador sobre el equilibrio entre el progreso tecnológico y el valor humano en el sector de los viajes de negocios:


ā€œLa inteligencia artificial es fascinante porque desafĆ­a lo que creĆ­amos exclusivamente humano. Pero el mayor desafĆ­o no es tĆ©cnico: es mantenernos humanos mientras evolucionamos con la tecnologĆ­a.ā€

El LAC Business Travel Summit 2025 reafirmó su posición como uno de los foros mÔs relevantes para el intercambio de conocimiento e innovación en la región latinoamericana.


Con la participación de líderes como Marilyn Markham, el evento dejó claro que el futuro del business travel no se construye solo con algoritmos, sino con personas que saben poner la tecnología al servicio de la experiencia humana.

Ā 

Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page