top of page

Ciudad de México fortalece su futuro con 1er Foro de Financiamiento al Sector Turístico, de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 8 horas
  • 4 Min. de lectura
  • La Ciudad de México lanza una estrategia de financiamiento turístico rumbo a la Copa FIFA 2026. La capital mexicana prevé captar más de 5.5 millones de visitantes y se canalizarán inversiones públicas y privadas para infraestructura, digitalización y fortalecimiento de Mipymes del sector turístico.


Por Víctor Hugo Rubio Duarte


ree

Con el propósito de fortalecer la competitividad, la resiliencia y la capacidad de respuesta del sector turístico de la capital mexicana frente a los grandes desafíos y oportunidades que se avecinan, se llevó a cabo el Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico de la Ciudad de México, organizado por el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT).


El encuentro se realizó en el Hotel Presidente Intercontinental de Polanco y reunió a destacados líderes del sector financiero, empresarial y gubernamental, quienes coincidieron en la necesidad de generar nuevas sinergias para consolidar a la capital como un destino de clase mundial.


Una inauguración de alto nivel


El evento inició con una presentación de los asistentes, destacando la participación de Álvaro García Pimentel Carazá, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; Emilio Romano Mussalli, presidente de la Asociación de Bancos de México; Yvette Valenzuela, titular de la Unidad de Banca de Empresas de Bancomext; Manola Avanza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; y Juan Pablo de Botón Falcón, secretario de Administración y Finanzas del Gobierno capitalino.


Asimismo, asistieron Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Octavio de la Torre de Estefan, presidente de la Concanaco Servytur, y Carlos Alberto Albarrán, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, entre otros directivos del sector público y privado.


El anfitrión del evento, Carlos Martínez Velázquez, fue el encargado de inaugurar formalmente los trabajos del foro con un mensaje de bienvenida que sentó las bases del compromiso conjunto para detonar un nuevo ciclo de crecimiento económico y turístico en la capital.

ree

“Un foro para preparar el futuro turístico de la Ciudad de México”


En su intervención, Martínez Velázquez expresó su entusiasmo por encabezar este esfuerzo colaborativo entre autoridades, empresarios y representantes financieros:


“Es un honor para mí dar esta cordial bienvenida a este primer foro de financiamiento al sector turístico de la Ciudad de México. Saludo con especial reconocimiento a quienes nos acompañan: al presidente de la Asociación de Bancos de México, al presidente de la Concanaco Servytur, al AMIB, al secretario de Finanzas de la Ciudad, a nuestra secretaria de Economía, a la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México y a los representantes de Bancomext, que fueron aliados fundamentales en la realización de este foro”, señaló.


El titular del FMPT enfatizó la relevancia del encuentro como una plataforma de diseño estratégico para fortalecer al sector de cara a los próximos años, especialmente ante la Copa del Mundo FIFA 2026, evento que tendrá a la Ciudad de México como una de sus principales sedes y que, según estimaciones, atraerá 5.5 millones de visitantes.


“Un evento de esta magnitud nos obliga a pensar con visión estratégica en cómo fortalecer al sector turístico para responder con calidad, coordinación y resiliencia. Precisamente por esta necesidad nació este foro: para diseñar y acelerar las acciones que permitan a la industria estar lista y aprovechar plenamente la oportunidad”, subrayó Martínez Velázquez.

ree

Tres ejes estratégicos para transformar el turismo capitalino


El foro, explicó el director del FMPT, se sustenta en tres objetivos concretos que buscan sentar las bases de un ecosistema financiero más inclusivo, formal y digitalizado para las empresas turísticas de la Ciudad de México.

  1. Acercar el financiamiento a las Mipymes turísticas.


    Martínez Velázquez recordó que el 90% de las empresas del sector turístico son micro, pequeñas y medianas, y que gran parte de ellas enfrenta dificultades para acceder al crédito.

“Hoy queremos transformar esa realidad, que el financiamiento deje de ser una barrera y se convierta en una palanca de crecimiento, con productos pertinentes, tiempos razonables y acompañamiento técnico de la banca de desarrollo y sus aliados”, explicó.

  1. Impulsar la inversión y la formalización empresarial y laboral.


    En este eje, el foro promueve la digitalización de pagos mediante alianzas con el sistema financiero, lo que permitirá a las pequeñas y medianas empresas adoptar nuevas soluciones tecnológicas de cobro. Este avance no solo aumentará el ticket promedio, sino que también fortalecerá la trazabilidad de los pagos y fomentará la formalidad económica del sector, un tema que ha sido históricamente pendiente.

  2. Erradicar la subcontratación abusiva y fortalecer los derechos laborales.


    Martínez Velázquez destacó los resultados de una investigación realizada por el propio Fondo Mixto, que demuestra el impacto positivo de las reformas laborales recientes.


“Al ampliar la definición de trabajadoras y trabajadores externos de la razón social, es decir, el trabajo tercerizado, estimamos que pasó de representar el 33% de la fuerza laboral en 2019 a solamente 4.7% en 2024”, señaló.


Este avance, dijo, es resultado del cumplimiento de las reformas en materia de subcontratación y del compromiso del sector por elevar los estándares de empleo digno.

ree

Un trabajo conjunto para construir una Ciudad de México más fuerte y competitiva


El foro, que reunió a representantes del sector financiero, turístico y empresarial, se concibe como un espacio de diálogo permanente para generar soluciones de alto impacto, fomentar la inclusión crediticia, modernizar los esquemas de inversión y preparar a la industria turística para los grandes eventos que posicionarán a la capital mexicana ante los ojos del mundo.


La presencia de actores clave como la Asociación de Bancos de México, Bancomex, Concanaco Servytur, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, y dependencias locales como la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Finanzas, refleja la coordinación transversal necesaria para avanzar hacia una política turística más sólida y sostenible.


Al concluir su mensaje, Carlos Martínez Velázquez reconoció el papel esencial de los medios de comunicación para amplificar los compromisos alcanzados en este encuentro:

“Agradezco de manera particular a todos los medios que nos acompañan, porque su labor es clave para difundir los avances y compromisos que aquí construiremos.”


Con este Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico, la Ciudad de México reafirma su liderazgo como un destino con visión de futuro, preparado para afrontar los desafíos globales del turismo y convertir cada oportunidad, como la Copa del Mundo 2026,  en un motor de crecimiento, inclusión y bienestar para todos los capitalinos.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page