Aguascalientes cierra 2025 con récord histórico en ocupación, negocios y turismo de reuniones
- Conexión Turística

- hace 13 horas
- 4 Min. de lectura
El Buró de Congresos y Visitantes (BCV) celebra un año de grandes logros y consolida a la entidad como potencia turística y de eventos en México.
Este liderazgo se ve reflejado en la nominación del Buró de Congresos y Visitantes (BCV) a los Premios Ángel del Turismo 2025, en la categoría de Gestión Pública en la Industria de Reuniones.
Por Verónica Villegas

Aguascalientes, reconocido por su dinamismo industrial, su estratégica ubicación en el corazón de México y su hospitalidad sin igual, cierra el año 2025 con cifras históricas en materia turística. Así lo confirmó Verónica González, Directora General del Buró de Congresos y Visitantes (BCV) del estado, en entrevista exclusiva con Conexión Turística, donde compartió los principales logros alcanzados, los retos superados y la visión que impulsa a la entidad hacia un 2026 prometedor.
Un cierre de año histórico para el turismo hidrocálido
Con entusiasmo y orgullo, Verónica González destacó que el 2025 marca un parteaguas en la historia turística de Aguascalientes:
“Cerramos con un lleno total en la ocupación de todos nuestros recintos. Alcanzamos un nuevo récord en el impuesto de ocupación hotelera, concretamos el cierre de negocios más grande en la historia del BCV y apoyamos el mayor número de emprendimientos turísticos. Ha sido un año de muchas metas cumplidas y de gran satisfacción colectiva”, subrayó.
Estos resultados son reflejo del trabajo coordinado entre el sector público, la iniciativa privada y los operadores turísticos locales, quienes han logrado consolidar a Aguascalientes como uno de los destinos emergentes más sólidos del país, no solo por su conectividad y competitividad, sino también por la calidad de su oferta turística y de reuniones.

Aguascalientes: epicentro nacional del turismo de reuniones
Con infraestructura moderna, conectividad aérea y terrestre privilegiada, y una amplia oferta de recintos y servicios especializados, Aguascalientes ha logrado posicionarse como uno de los destinos más competitivos en la industria de reuniones.
Este liderazgo se ve reflejado en la nominación del BCV a los Premios Ángel del Turismo 2025, en la categoría de Gestión Pública en la Industria de Reuniones.
“Nos sentimos muy honrados y agradecidos por esta nominación. Consideramos que somos merecedores de este reconocimiento porque Aguascalientes es un estado que lo tiene todo: la feria más importante de América Latina, la Feria Nacional de San Marcos; somos cuna de la Catrina, de grandes poetas, artistas y pintores. Además, hemos apostado decididamente por la industria de reuniones, creando alianzas y acciones concretas que benefician a nuestra gente”, afirmó González.

De obtener este galardón, el Buró de Congresos y Visitantes refrendaría su liderazgo nacional, y sobre todo, su compromiso con la promoción de Aguascalientes como un destino integral que combina tradición, modernidad, innovación y hospitalidad.
Turismo con identidad y desarrollo local
En un contexto donde el turista contemporáneo busca experiencias auténticas, contacto con la naturaleza y convivencia con las comunidades locales, Aguascalientes ha sabido adaptarse e innovar.
“Desde el BCV hemos fomentado que quienes asisten a congresos y convenciones no solo participen en los eventos, sino que vivan Aguascalientes”, explicó González. “Trabajamos estrategias conjuntas con los municipios para que los visitantes se hospeden en sus hoteles, consuman gastronomía local, recorran las rutas turísticas y conozcan las diferentes expresiones culturales de cada región del estado.”
Esta visión ha permitido que el turismo de reuniones se convierta en un motor de desarrollo integral, generando derrama económica en toda la cadena de valor y beneficiando directamente a las comunidades locales.

Gastronomía con sabor a identidad
En plena efervescencia del llamado boom gastronómico mexicano, Aguascalientes se posiciona como un destino con una identidad culinaria rica y singular, basada en la calidad de sus productos agrícolas y la creatividad de sus cocineros.
“México tiene una de las cocinas más valoradas del mundo, y Aguascalientes forma parte de esa riqueza. Aquí producimos maíz, garbanzo, frijol y guayaba, ingredientes que son base de platillos emblemáticos como las chascas, la crema conde y una gran variedad de postres con guayaba”, explicó la directora del BCV.
Además, el estado ha ganado notoriedad en el ámbito vitivinícola gracias a la Ruta del Vino de Aguascalientes, una experiencia que combina enoturismo, historia y paisajes, y que ha colocado a los vinos hidrocálidos en el mapa nacional e internacional. “Cada vez más restaurantes integran productos locales en sus menús y promueven maridajes con etiquetas hechas en casa”, añadió González.

Mirando hacia el 2026
De cara al próximo año, el BCV de Aguascalientes se propone mantener el ritmo de crecimiento y fortalecer su posicionamiento nacional e internacional. “Queremos seguir creciendo con orden, con estrategia y con propósito. Nuestro objetivo es que Aguascalientes siga brillando como un destino atractivo, competitivo y humano, donde el turismo sea sinónimo de bienestar para todos”, concluyó Verónica González.
Con resultados tangibles, una clara visión de futuro y una gestión comprometida con la excelencia, Aguascalientes se consolida como uno de los grandes referentes del turismo mexicano, demostrando que el trabajo conjunto, la innovación y el amor por la tierra son las claves del éxito.








Comentarios