En México, 495 mil empresas han adoptado IA; muestra Roomie su primer robot bípedo
- Conexión Turística
- hace 46 minutos
- 4 Min. de lectura
Roomie diseñó y fabricó este robot bípedo para que opere como el cuerpo físico que automatizará tareas de alto ROI implementadas por agentes de IA. Aunque 9 de cada 10 empresas ya usa IA, el reto es capturar valor.

En el último año, en México alrededor de 495 mil empresas han adoptado de alguna manera la Inteligencia Artificial (IA), sin embargo, existe una brecha en la generación de valor, por lo que se requiere implementar estrategias efectivas, afirmó Manuel Purón, director de Tecnología de Amazon Web Services (AWS).
Al participar en el Summit 2025, organizado por Roomie, la empresa mexicana líder en soluciones de Inteligencia Artificial, Purón agregó que el 29 por ciento de las empresas que han implementado IA ya tienen adopciones avanzadas de IA, lo cual hace ver que las empresas se están moviendo a un ritmo mucho más rápido que las empresas tradicionales, sin embargo, dijo, el reto es tener la estrategia correcta.
“Para que una estrategia de IA sea realmente impactante, requiere tres cosas: una estrategia real, grupos multidisciplinarios, y tener un objetivo claro del porqué adoptar la IA y cuál será el retorno de inversión que se obtendrá con esto”, destacó.
Hugo Valdés, director de Operaciones de Roomie, destacó que, de acuerdo con un estudio del MIT, 95 por ciento de las empresas no han logrado alcanzar la rentabilidad con la inteligencia artificial.
Diego Halffter, CEO de@Nyvia y @DH2, reveló que 9 de cada 10 empresas usan IA regularmente, no obstante, solo 1 de cada 3 la ha escalado organizacionalmente.
“La mayoría está atrapada en experimentación perpetua, es decir, tienen muchos pilotos, pero poco impacto; además, hay saturación de casos de éxito, lo cual oculta una verdad incómoda: pocos demuestran retorno financiero real”, explicó Halffter.
Daniel Colunga, director general de Uber Eats México, dijo que otro de los retos que enfrentan las empresas es la calidad de los datos, por lo que es necesario tener modelos que permitan tener la confiabilidad de que la data es real, y hacer experimentos que determinen diferentes optimizaciones que estén conectadas en todas las áreas de la organización.

Presenta Roomie ROI First Enterprise y a su robot bípedo
Roomie, empresa mexicana con más de 11 años de experiencia en IA, presentó ROI First Enterprise AI, una plataforma diseñada para medir el retorno de inversión real que obtendrán las empresas al adoptar Inteligencia Artificial.
Ahí mismo y ante los asistentes de este Summit 2025, Aldo Luévano, Chairman de Roomie, mostró al robot bípedo diseñado y fabricado por Roomie, el cual es el cuerpo físico que operará la automatización de tareas de alto ROI implementadas por agentes de IA.
Luévano explicó que en un mercado saturado de promesas tecnológicas, ROI First Enterprise AI introduce una visión práctica y medible. “Tenemos un principio claro: no se trata de ser AI First, sino ROI First”, resaltó.
Agregó que cada inversión en IA debe generar un retorno financiero comprobable; por ello, esta plataforma permite automatizar procesos, optimizar operaciones y escalar con confianza, midiendo de forma continua el impacto económico de cada implementación.
“La inteligencia artificial debe generar resultados, no solo innovación. Nuestro enfoque es demostrar que cada peso invertido en IA puede traducirse en valor tangible”, mencionó el Chairman de Roomie.
En su intervención dentro de este Summit, Blanca Ramos, directora general de Roomie, dejó claro que la tecnología solo vale cuando hace mejor la vida de las personas y de las empresas.
“La IA tiene que transformar vidas y esa es la idea de nuestra plataforma agéntica ROI First Enterprise”, resaltó Ramos.
ROI First Enterprise AI analiza el costo total de operación (TCO) de los procesos actuales, estima el TCO futuro bajo escenarios de automatización y monitorea el retorno real en tiempo real.
Entre los beneficios medibles se incluyen reducción de costos y errores humanos, incremento de ingresos y productividad, optimización de la fuerza laboral, mejora en satisfacción del cliente (NPS) y alineación entre innovación tecnológica y objetivos de negocio.
Ocho módulos que transforman la operación empresarial
El ecosistema de ROI First incluye ocho módulos diseñados para resolver los principales retos operativos de las empresas:
· Order to Cash / Collections: automatiza la cobranza y reduce cuentas vencidas hasta 50%.
· Agentic Recruiting & Hiring: reduce 70% los costos de contratación y acelera la incorporación de talento.
· Legal & Compliance: automatiza auditorías y certificaciones internacionales (ISO, SOC 2, HIPAA).
· Legacy Systems Takeover: moderniza sistemas heredados como SAP u Oracle sin recodificación manual.
· Enterprise Application Automation: ejecuta procesos con lenguaje natural, sin capacitación técnica.
· Agentic Customer & IT Support: ofrece atención omnicanal y soporte técnico 24/7 con IA conversacional.
· Real Time Insights: detecta y resuelve incidentes en tiempo real mediante visión computacional.
· Physical Agents / Service Robots (en desarrollo): llevará la automatización a entornos físicos.
A diferencia de otras soluciones, ROI First no busca implementar inteligencia artificial por tendencia, sino por rentabilidad.
Su modelo de medición transparente garantiza decisiones basadas en datos y resultados verificables, reduciendo riesgos y elevando la confianza empresarial.
Roomie cuenta con más de 100 especialistas en inteligencia artificial, colaboración con MIT Labs, certificaciones internacionales ISO 42001, ISO 27000, ISO 20000 y CMMI Nivel 5, y reconocimientos de MIT Technology Review, Forbes México y Great Place to Work.




