top of page
Buscar

Rinde Miguel Torruco informe de labores al frente de CITUR

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 6 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

· El titular de la Sectur destacó que México ha buscado promover en el continente una agenda de cooperación y desarrollo, mayor competitividad y soluciones basadas en la innovación, sostenibilidad e inclusión social.


Por Victor Hugo Rubio



A lo largo de estos tres años en la Presidencia de Citur, México ha buscado promover en el continente una agenda de cooperación y desarrollo, una mayor competitividad y soluciones basadas en la innovación, sostenibilidad e inclusión social, afirmó el secretario de Turismo de México, presidente de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur).


Al rendir su informe de labores, de manera virtual, en el marco del XXV Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Torruco Marqués, presentó su informe de labores como presidente de la Citur, en el que destacó que en 2019 los esfuerzos de la Comisión Interamericana de Turismo estuvieron focalizados en la seguridad de los destinos turísticos, en el desarrollo de economías compartidas y en la conectividad.


Desde la ciudad de Nueva York, donde realiza una gira de trabajo, el titular de la Sectur comentó que para atender esta agenda, se impartieron talleres y seminarios, los cuales se llevaron a cabo en coordinación con los países líderes de la región.


Con la presencia virtual de Sofía Montiel de Afara, ministra de Turismo de Paraguay y anfitriona de este XXV Congreso; Luis Almagro, secretario general de la OEA; Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA; y la embajadora Luz Elena Baños Rivas, representante permanente de México ante la OEA, el secretario Torruco reconoció que en 2020, con el arribo del Covid-19, se paralizó a la actividad turística en todo el mundo, al igual que a las demás ramas de la economía.


Expuso que ante la imperante necesidad de trabajar unidos como bloque, desde la Presidencia de la Citur se promovieron cuatro Ejes de Acción que se consideraron claves para la reactivación y recuperación del sector turístico de Las Américas, mismos que fueron desarrollados de manera conjunta mediante cuatro grupos de trabajo, constituidos por representantes de cada uno de los países miembros.


Precisó que los temas de estos grupos de trabajo son la estandarización de protocolos biosanitarios de viajes y turismo; creación de una Agenda sobre Cambio Climático y desarrollo sostenible para el turismo; desarrollo de una Agenda 2050; y la elaboración de un plan de acción para la recuperación de las industrias de cruceros y aerolíneas.


Destacó que a lo largo de este proceso se logró establecer una estrecha colaboración internacional y una alianza público-privada en beneficio de todos, siempre considerando las particularidades de cada país y, por tanto, sus propios retos.


El secretario de turismo de México recordó que desde que el coronavirus fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud, en la Citur han sido testigos, en estos últimos 18 meses de los progresos alcanzados para contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria, que han permitido una gradual recuperación del sector turístico.


Agregó que la pandemia ha enseñado que no existe una arquitectura de gobernanza global. Por ello, son de gran relevancia los trabajos realizados en foros regionales como la Citur, que abonan a la práctica de un turismo mejor.


Sostuvo que otro aspecto a destacar es el apoyo y la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de su secretario general, Zurab Pololikashvili, ya que juntos: OMT y Citur, han conformado una mesa de trabajo a través de la cual los entregables de las cuatro mesas mencionadas podrán tener un alcance global en beneficio de una reactivación segura y de la movilidad del viajero internacional.


 
 
 

Comments


bottom of page