top of page

Parras, Coahuila: la joya vinícola del norte de México con cifras que respaldan su auge turístico

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 19 minutos
  • 2 Min. de lectura
  • De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 Parras recibió cerca de 110,000 visitantes, provenientes principalmente de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Texas (EU). Esta afluencia se mantiene en 2025, impulsada por temporadas altas: Semana Santa, vendimias, Feria de la Uva y el Vino, y otros puentes.


Por Víctor Hugo Rubio


ree

En un enclave semidesértico transformado en paraíso vitivinícola, el Pueblo Mágico de Parras, Coahuila, continúa afianzando su posición como destino de alto valor turístico gracias a su famosa Ruta Vinícola, respaldada por datos contundentes de afluencia y derrama económica.


Así lo dio a conocer Olga Lara, presidenta de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Parras, Coahuila, en entrevista con Conexión Turística. Dijo que en 2024 Parras recibió cerca de 110,000 visitantes, provenientes principalmente de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas y Texas (EU).


En este 2025 se mantiene importante afluencia turística


En el marco de la presenmtación de la nueva Ruta de la Fe del Norte de México, en Ciudad de México la presidenta de la OCV de Parras indicó que esta afluencia se mantiene en 2025, impulsada por temporadas altas como Semana Santa, vendimias, la Feria de la Uva y el Vino, y otros puentes festivos.


ree

Durante Semana Santa de 2025, el municipio reportó una ocupación hotelera del 95–100%, con entre 15,000 y 45,000 visitantes, según diversas estimaciones, y una derrama económica que osciló entre 16 y 20 millones de pesos.


Vendimias, feria y vacaciones dejan derrama de 70 millones en julio


En julio de ese mismo año, durante vendimias, feria y vacaciones, el alcalde de Parras anunció que la derrama económica estaría por encima de los 70 millones de pesos, con la feria generando más de 20 millones por semana y una ocupación hotelera de 90 %.


Esta sólida actividad no solo impulsa el sector hotelero y restaurantero, sino que también fortalece la economía local a través del enoturismo. El factor histórico es clave: Parras alberga a la vinícola más antigua de América, Casa Madero, fundada en 1597, que sigue siendo un estandarte y motor de identidad regional.


ree

El pueblo mágico de Parras cuenta con 612 hoteles y 1,200 habitaciones


Finalmente, Olga Lara, apuntó que el municipio cuenta con más de 1,200 habitaciones repartidas en 61 hoteles, complementadas con múltiples opciones a través de plataformas de hospedaje como Airbnb.


Estas cifras refuerzan el impacto económico que representa la Ruta Vinícola, consolidándose como uno de los principales atractivos y motores de desarrollo en el norte de México.

 
 
 

Comentarios


bottom of page