Estos son los ganadores de los Premios al Mérito Restaurantero 2025 de la “Canirac de México para México”
- Conexión Turística

- 2 sept
- 3 Min. de lectura
En la edición 34 de “CANIRAC de México para México, sabores que inspiran”, el jurado seleccionó de entre más de dos mil nominaciones recibidas. Los premios se distribuyeron en 17 categorías que reconocen desde la innovación, la preservación de la cocina tradicional y el compromiso con la sustentabilidad, hasta la excelencia en especialidades extranjeras y talento emergente.
Por Víctor Hugo Rubio

En una noche cargada de orgullo, reconocimiento y celebración, la industria restaurantera mexicana se reunió en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para llevar a cabo la 34ª edición de los Premios al Mérito Restaurantero, organizados por la CANIRAC bajo el lema “De México para México: Sabores que inspiran”.
El evento, conducido por los chefs Mikel Alonso y Zahie Téllez, congregó a los más destacados exponentes del sector restaurantero del país, autoridades, empresarios, medios de comunicación y representantes de la cadena de valor gastronómica.
Durante la ceremonia, el presidente nacional de la CANIRAC, Ignacio Alarcón, destacó la importancia del sector al recordar que la industria representa más de 2 millones 570 mil unidades de negocio y 9% del empleo nacional, subrayando su papel como motor económico, cultural y turístico.

Francisco Mijares, presidente del Premio al Mérito Restaurantero, resaltó que este galardón honra las trayectorias, sacrificios y sueños que se convierten en realidades gracias al esfuerzo de chefs, cocineras tradicionales, mixólogos, baristas y empresarios que día a día sostienen con pasión la identidad culinaria del país.

Galardonados 2025: 17 categorías que celebran diversidad y talento de México
En esta edición, el jurado seleccionó a los ganadores de entre más de dos mil nominaciones recibidas. Los premios se distribuyeron en 17 categorías que reconocen desde la innovación, la preservación de la cocina tradicional y el compromiso con la sustentabilidad, hasta la excelencia en especialidades extranjeras y el talento emergente.
Los premiados fueron:
Persona Joven Emprendedora del Año (Premio Nemesio Diez): Víctor Garibay
Cocina Mexicana (Premio José Inés Loredo): El Mural de los Poblanos
Preservación, Conocimiento y Promoción de la Gastronomía Mexicana (Premio María Aguirre de Arroyo): Cascabel
Cocinera Tradicional del Año: Honorina Arroyo
Compromiso con la Sustentabilidad y un México Verde: Restaurante Mexica Fé
Barista del Año: Juan Carlos de la Torre
Sommelier del Año: Romina Mendoza
Mixólogo del Año: Jaime Morales
Innovación Restaurantera (Premio Carlos Anderson): Restaurante Crudo
Restaurante de Hoteles (Premio César Balsa): Orfebre Cocina Artesana
Comida de Especialidades Extranjeras (Premio Antonio Ariza Canadilla): La Cocina del Bizco
Director de Cadenas del Año (Premio Günter Mauracher Reich): Gorditas Doña Tota
Chef Repostera del Año: Michelle Catarata
Chef Mexicano Destacado en el Extranjero: Rafael Covarrubias
Chef Joven del Año: Claudia Santiz
Chef del Año: Lupita Vidal
Mérito Empresarial Restaurantero del Año: Germán González

Un tributo a la pasión y a los sabores que nos definen
Cada uno de los galardonados fue reconocido como ejemplo de esfuerzo, creatividad y liderazgo, en una industria que ha demostrado resiliencia y capacidad de transformación. La noche no solo celebró la excelencia gastronómica, sino también el papel de la cocina mexicana como generadora de identidad, cohesión social y desarrollo económico.
Con esta ceremonia, la CANIRAC reafirmó que la gastronomía mexicana es un orgullo nacional que se renueva con cada edición de los premios, al rendir homenaje a quienes, desde sus cocinas y proyectos, hacen de México un referente mundial en hospitalidad, sabor y cultura.









Comentarios