top of page

“Legado Bojórquez”, un homenaje a la historia del turismo mexicano y a su pionero Alberto Bojórquez

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 6 minutos
  • 4 Min. de lectura
  • Armando Bojórquez Patrón, CEO de Viajes Bojórquez y presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL), presentó oficialmente su libro “Legado Bojórquez”, una obra que rinde tributo a la figura y trayectoria de su padre, Alberto Bojórquez Pérez, considerado uno de los grandes pioneros del turismo en México.


  • Bojórquez Patrón relató con humor y nostalgia cómo su padre comenzó vendiendo axiote, con “bombas yucatecas” en la colonia donde vivían, para luego transformarse en guía de turistas, promotor, empresario e impulsor del turismo social y del naciente proyecto de Cancún en los años 70.


Por Víctor Hugo Rubio



En un emotivo y concurrido evento celebrado en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, Armando Bojórquez Patrón, CEO de Viajes Bojórquez y presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (ACTUAL), presentó oficialmente su libro “Legado Bojórquez”, una obra que rinde tributo a la figura y trayectoria de su padre, Alberto Bojórquez Pérez, considerado uno de los grandes pioneros del turismo en México.


Ante un auditorio lleno de empresarios, tour operadores, exfuncionarios, diplomáticos, artistas, periodistas y autoridades turísticas, Bojórquez Patrón compartió memorias entrañables, anécdotas familiares y momentos clave que marcaron el nacimiento y consolidación de una de las agencias de viajes más emblemáticas del país: Viajes Bojórquez.


Un viaje desde el axiote hasta el turismo moderno


En su intervención, Armando Bojórquez relató con humor y nostalgia cómo su padre comenzó vendiendo axiote con bombas yucatecas en la colonia donde vivían, para luego transformarse en guía de turistas, promotor, empresario e impulsor del turismo social y del naciente proyecto turístico de Cancún en los años 70.


“Mi padre siempre fue un hombre de ideas. Vendía axiote con bombas en las etiquetas, organizaba paseos y nos hacía cantar y declamar para los turistas. Fue un emprendedor que convirtió las carencias en oportunidades. Convirtió nuestra casa en base operativa, servía café fresco a los turistas y los dormía en hamacas cuando no había habitaciones en hoteles. Así nació nuestra empresa, desde abajo, con esfuerzo, amor por México y una inmensa vocación de servicio”, narró.



Viajes Bojórquez: 60 años de historia

A lo largo del evento, el autor del libro destacó los valores que definieron a Viajes Bojórquez: cercanía con el cliente, accesibilidad, turismo incluyente, innovación en productos y una profunda comprensión de la identidad cultural del viajero mexicano. “Mi padre no solo vendía viajes, creaba experiencias. Por eso la gente regresaba y lo recomendaba. Hoy, después de más de seis décadas, ese legado sigue vivo en cada viaje que organizamos”, subrayó.


El origen de Cancún: revelaciones históricas

Uno de los momentos más reveladores fue la participación del coronel Jorge Nuño Jiménez, exsecretario particular del presidente Luis Echeverría Álvarez y testigo de la creación de Cancún como polo turístico. Nuño recordó las condiciones adversas de la zona -tábanos, calor, falta de infraestructura- y cómo, a pesar del escepticismo inicial del sector privado, el proyecto avanzó gracias al impulso del Banco de México, bajo la dirección de Antonio Enríquez Savignac, y a la visión de Echeverría.


“Cancún fue una odisea. No había nada. El estudio para su desarrollo estaba guardado en el Banco de México como un secreto. Pero se apostó por convertir la selva en destino. Y ahí estuvieron los Bojórquez, con sus turistas, con sus lanchas, con sus sueños. Ellos ayudaron a abrir el camino, literalmente”, recordó Nuño.



Personalidades que arroparon el evento

Entre los asistentes al evento estuvieron destacadas figuras del sector como Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Antonio Pérez Garibay, empresario y padre del piloto de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez; el ministro Jorge Olivarez Novález, Coordinador General del Proyecto Teotihuacan hacia el mundo, El Valle de los Dioses, así como el periodista Servando González, maestro de ceremonias del evento.


También estuvieron presentes autoridades vinculadas al proyecto Teotihuacán hacia el mundo, representantes de asociaciones turísticas, universidades, y amigos de la familia Bojórquez que han acompañado a la empresa en sus diferentes etapas.




Un testimonio de vida, lucha y visión

“Legado Bojórquez” es más que un libro autobiográfico: es una crónica del nacimiento del turismo moderno en México, contada desde la perspectiva de una familia que lo vivió desde las raíces. Es también un homenaje a la resiliencia, creatividad y vocación de servicio, elementos que construyeron no solo una empresa, sino un legado que forma parte del desarrollo turístico nacional.


“Esta historia no es solo nuestra, es la historia del turismo mexicano. Es el reflejo de cómo una visión, nacida de la necesidad, puede transformarse en una empresa que ha movilizado generaciones enteras de viajeros mexicanos”, concluyó Armando Bojórquez Patrón, visiblemente emocionado.


La publicación de “Legado Bojórquez”, representa para el turismo mexicano una valiosa pieza de memoria histórica que inspira a las nuevas generaciones de emprendedores, operadores y profesionales del sector. Un testimonio de que los sueños sí se construyen, paso a paso, viaje a viaje.

 

 
 
 
bottom of page