top of page

El éxito del 5° Festival Internacional del Chile en Nogada confirma el boom de la gastronomía mexicana en el mundo

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 30 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago

  • Así lo expresó en entrevista exclusiva para Conexión Turística el chef Jorge Orozco, reconocido embajador de la cocina prehispánica y tradicional de México, y principal impulsor de esta iniciativa que nació hace cinco años con el objetivo de proyectar el chile en nogada más allá de nuestras fronteras.


Por Víctor Hugo Rubio


ree

Chef Jorge Orozco, Embajador de la cocina prehispánica y tradicional de México


La cocina mexicana atraviesa por uno de sus momentos más gloriosos a nivel internacional, y el Festival Internacional del Chile en Nogada es testimonio palpable de este fenómeno. En su quinta edición, inaugurada en el restaurante Almara de la Ciudad de México, este festival ha dejado de ser solo una celebración gastronómica para convertirse en una poderosa herramienta de promoción cultural y turística que enaltece la riqueza culinaria de nuestro país en más de 60 ciudades del mundo.


Así lo expresó en entrevista exclusiva para Conexión Turística el chef Jorge Orozco, reconocido embajador de la cocina prehispánica y tradicional de México, y principal impulsor de esta iniciativa que nació hace cinco años con el objetivo de proyectar el chile en nogada más allá de nuestras fronteras.


“El primer año fue simplemente por el deseo de promover este platillo emblemático de México y que trascendiera más allá. Es parte de la alta gastronomía mexicana, reconocido en el mundo, pero que no se estaba difundiendo como merece en los restaurantes mexicanos del exterior. Hoy, gracias a la comunidad de chefs que se ha formado, el chile en nogada está presente en Tokio, Dubái, Berlín, Madrid, París, Nueva York, Los Ángeles, Bogotá, Lima y muchas ciudades más”, subrayó el chef Orozco.


ree

Chef Guy Santoro y Chef Jorge Orozco


Una comunidad global que promueve a México a través del sabor


El festival no solo celebra uno de los platillos más representativos de México, sino que también ha dado origen a una red global de chefs mexicanos, muchos de ellos radicados en el extranjero, que actúan como auténticos embajadores culturales y turísticos del país. Este movimiento, impulsado de manera orgánica, ha recibido reconocimientos internacionales en países como Francia, España, Cuba y Estados Unidos, lo cual ha contribuido a posicionar la gastronomía mexicana como una de las más influyentes y valoradas del planeta.


“Los premios no son para mí, ni para el festival, son para México”, apuntó con orgullo el chef Jorge Orozco, quien además destacó que detrás del éxito del chile en nogada están también las cocineras tradicionales mexicanas, guardianas de técnicas ancestrales y del profundo sabor que distingue a la auténtica cocina nacional.


Turismo gastronómico en auge: una poderosa herramienta de promoción


El auge del festival ocurre en un contexto en el que la gastronomía ha adquirido un papel estratégico dentro del turismo global. Según ONU Turismo, actualmente el 30% del presupuesto del viajero internacional se destina a la experiencia culinaria, una cifra que refleja el nuevo perfil del turista contemporáneo, quien no solo busca destinos, sino también los sabores y tradiciones que los definen.


“El turismo busca hoy qué se come, qué chefs hay, qué cocineras tradicionales hay en cada lugar, y en México tenemos grandes exponentes en todos los rincones del país. La cocina es un motor de atracción para el turismo y debemos aprovecharlo. México tiene un gran potencial para seguir creciendo como destino gastronómico”, señaló Jorge Orozco.


Guadalajara, sede destacada del chile en nogada


Además del lanzamiento oficial en la Ciudad de México, el chef Orozco destacó que Guadalajara también se ha consolidado como una sede destacada del festival. En su restaurante Los Amores de Frida, ubicado al sur de la capital jalisciense, el chile en nogada ya es un platillo de temporada esperado por locales y turistas.


“El chile en nogada es el rey de todos los chiles”, dijo Orozco con una sonrisa, reafirmando el valor simbólico y culinario de este platillo que combina historia, estética y sabor. Elaborado tradicionalmente durante los meses de agosto y septiembre, el chile en nogada representa la unión de ingredientes locales y técnicas coloniales, y encarna una de las expresiones más refinadas de la identidad gastronómica de México.


ree

Orgullo, identidad y proyección global


El Festival Internacional del Chile en Nogada no solo promueve un platillo: promueve una visión de país que se celebra a través del paladar. La experiencia sensorial que ofrece este símbolo de la cocina barroca mexicana ha sido capaz de derribar fronteras, tejer redes entre chefs y cocineros, y atraer la atención del mundo hacia las cocinas de México.


Este festival, que comenzó como un sueño impulsado por la pasión de un chef comprometido con sus raíces, hoy es un fenómeno cultural y turístico que confirma que la gastronomía no es solo alimento: es diplomacia, es identidad, es arte… y es, sin duda, una de las grandes fortalezas de México en el escenario global actual.


“No se necesita tener grandes presupuestos publicitarios: de boca en boca, de sabor en sabor, podemos hacer que México siempre esté entre los primeros lugares gastronómicos del mundo”, concluyó el chef Jorge Orozco.


La invitación está abierta: probar un chile en nogada es también probar México, su historia, su diversidad y su amor por la buena mesa. Y eso, en el contexto de este festival, es un verdadero regalo para los sentidos.

 

Comentarios


bottom of page