Chefs mexicanos y franceses rinden homenaje al Chile en Nogada; anuncian el V Festival Internacional en Expo Gastronómica 2025
- Conexión Turística

- 9 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 jul
Durante una conferencia en el World Trade Center (WTC), el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina prehispánica y tradicional de México, encabezó el evento espacio idóneo pata compartir visiones, técnicas y propuestas en torno a este icónico platillo, símbolo de identidad nacional y riqueza culinaria.
Por Víctor Hugo Rubio

El chile en nogada, platillo emblemático de la gastronomía mexicana, se convirtió en el protagonista de una conferencia que reunió a destacados chefs de México y Francia durante la Expo Gastronómica 2025, celebrada en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Encabezado por el chef Jorge Orozco, embajador de la cocina prehispánica y tradicional, de México, el encuentro sirvió para compartir visiones, técnicas y nuevas propuestas en torno a este icónico platillo, símbolo de identidad nacional y riqueza culinaria.
“Hoy vamos a hablar de este espectacular chile en nogada, que es un platillo emblemático de México. Además, su historia no es reciente; el chile tiene un origen prehispánico y forma parte esencial de nuestra cultura gastronómica”, destacó el chef Orozco ante el público.

Fusión franco-mexicana: el Club France se suma al festival
Uno de los momentos más significativos de la conferencia fue la participación del chef Matthieu Lecroat, chef ejecutivo del Club France en la Ciudad de México, quien compartió su historia personal ligada a este platillo.
“El chile en nogada fue el primer platillo que probé hace 14 años cuando llegué a México. Para mí es algo muy especial. En el Club France siempre hemos buscado el intercambio cultural entre Francia y México, y qué mejor forma que a través de la gastronomía”, relató Lecroat, quien anunció que el Club France ofrecerá chiles en nogada durante todo agosto y septiembre, con una cena inaugural el próximo 31 de julio.
El chef Víctor Velázquez, subchef ejecutivo del Club France, explicó cómo han trabajado en una versión innovadora de la receta tradicional, sin perder la esencia poblana:
“Aunque el Club France es francés, también tiene un toque mexicano. Desde el año pasado, cuando el chef Orozco nos invitó al festival, empezamos a experimentar. Este año vamos a preparar una nogada cruzada con piñón, respetando los ingredientes tradicionales de Puebla, pero con un giro distinto en sabor y textura”, detalló Velázquez.

Quinto Festival Internacional del Chile en Nogada
Durante la charla, el chef Jorge Wooldrich, chef corporativo del Grupo Prehispánicos, anunció el quinto Festival Internacional del Chile en Nogada, evento que reunirá a chefs y cocineras tradicionales para presentar distintas interpretaciones del platillo, desde las más fieles a la receta original hasta versiones contemporáneas con influencias internacionales.
“Es un privilegio y un honor tenerlos aquí en el marco de la Expo Gastronómica. Este festival busca enaltecer el chile en nogada, no sólo como un platillo, sino como patrimonio cultural y puente entre culturas”, afirmó Wooldrich.
Por su parte, el chef Gerardo Nutelo, también del Grupo Prehispánicos, subrayó la importancia de espacios como el Club France para mantener viva esta tradición gastronómica y recomendó al público visitar su restaurante para disfrutar de la experiencia culinaria.
“El chile en nogada es un platillo complejo en sabores y texturas. Cada preparación es única, y vale la pena probarlo en lugares como el Club France, donde se le rinde un homenaje especial”, expresó Nutelo.

Tradición, innovación y cultura
El chile en nogada continúa siendo un símbolo de identidad mexicana y, al mismo tiempo, un platillo abierto a la creatividad y al intercambio cultural. La participación de chefs franceses y mexicanos en este evento demuestra cómo la gastronomía puede tender puentes entre dos naciones con profundas tradiciones culinarias.
La Expo Gastronómica 2025 cerró su jornada sobre el chile en nogada con una invitación al público para asistir a los próximos festivales y cenas especiales que se llevarán a cabo en distintos puntos de la Ciudad de México, celebrando este platillo que, desde hace más de dos siglos, conquista paladares y corazones.








Comentarios