top of page
Buscar

Wander Cabins, el nuevo concepto de alojamiento que te conecta con la naturaleza

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 15 jun 2023
  • 6 Min. de lectura

· Santiago García Rey, CEO de la compañía explica que este proyecto nació hace 4 años en Estados Unidos, abrió hace 3 años y hoy cuenta con 5 desarrollos en Valle de Bravo, Malinalco, la Marquesa, Tzibanza-Querétaro, y Monterrey.


· En entrevista con Conexión Turística, García Rey destaca que esta propuesta de valor consiste en cabañas pequeñas, diseñadas con lujo por renombrados arquitectos, construidas en sitios naturales de gran hermosura, con actividades como senderismo, tirolesa, bicicleta y servicio de insumos de comida y bebidas.


Por Víctor Hugo Rubio



Wander Cabins es un nuevo concepto de alojamiento en México, una propuesta de valor que consiste en pequeñas cabañas, tipo Tiny Cabin, diseñadas con lujo por arquitectos de renombre, construidas en sitios naturales de mayor hermosura, que te conectan con la naturaleza, te dan privacidad y te brindan servicios para que prepares tu desayuno, comida y cena, bebidas, así como actividades de senderismo, tirolesa y paseos en bicicleta.


Santiago García Rey, CEO de Wander Cabins, explica cómo surgió este proyecto: “Nació hace cuatro años en Estados Unidos, hice mi maestría en Boston, y allá esta tendencia de conectar con la naturaleza y salir a acampar es mucho más grande que aquí en México. Estando allá conocí un concepto similar, un amigo mío, hizo un concepto similar a Wander”.


En entrevista con Conexión Turística, el CEO de Wander Cabins comentó que la propuesta de valor es un concepto donde se busca dar a los clientes la oportunidad de conectar con la naturaleza. Algo a lo que no estamos acostumbrados, pero que cada vez la tendencia es más alta sobre todo en generaciones jóvenes, millennials y generación Z, menores de 45 años.



-Conexión Turística.- Gracias Santiago por la entrevista, ¿Cuéntanos qué es Wander Cabins?


-Santiago García Rey.- Es un concepto nuevo en donde lo que le tratamos de dar a nuestros clientes, nuestra propuesta de valor es que la gente venga a conectar con la naturaleza. Es algo a lo que a lo mejor no estamos acostumbrados históricamente, pero que cada vez la tendencia es más alta sobre todo en las generaciones jóvenes.


Wander Cabins, en pocas palabras, cabañas en sitios naturales de la mayor hermosura alrededor de México, donde lo que te ofrecemos no solo es conexión con la naturaleza, sino privacidad. Los lugares donde está Wonder Cabins son muy grandes, son sitios y terrenos extremadamente amplios. Y lo que nosotros ofrecemos es la posibilidad de estar en una cabaña completamente aislado de las demás, y tienes una experiencia 100 % natural.



No somos 100 % hotel, porque no ofrecemos un servicio de full service hotel. Tampoco somos un Airbnb, sino un punto medio donde tenemos ciertos servicios al cliente, porque tenemos gente que atiende, tenemos kits que ofrecen alimento y bebidas y ciertas actividades, pero no ofrecemos el servicio completo de hotelería tradicional.


Wander Cabins nació hace cuatro años en Estados Unidos, hice mi maestría en Boston, y allá esta tendencia de conectar con la naturaleza y salir a acampar es mucho más grande que aquí en México. Y yo estando allá conocí un concepto similar, un amigo mío de la maestría, más grande que yo, hizo un concepto similar a Wander Cabins allá en Estados Unidos. Y el momento en el que lo conocí, me enamoré, un año después lo hicimos y lo trajimos a México. Abrimos hace ya tres años Wander Cabins y aquí estamos románticamente tratándole crecer y ofrecer el mejor servicio posible a los clientes.


-Conexión Turística.- ¿Cuando dices cabañas, es estrictamente cabañas, no abarca a otro tipo de propuestas de alojamiento como es el glamping?


-Santiago García Rey.- Mira la diferencia es que glamping no es una definición, un tipo de estructura, las cabañas sí son un tipo de estructura, así que también somos glamping, porque glamping viene de acampar en la naturaleza con lujo, eso es lo que quiere decir glamping. Nosotros también somos glamping, porque nuestras cabañas no es una cabaña tradicional, tú puedes ir hay muchas cabañas cerca de la Ciudad de México y en Monterrey. Sí son cabañas, pero tienen un diseño muy específico, como el Tiny Cabin, diseñadas por arquitectos de renombre, lo que te hace sentir que estás acampando como si fuera un glamping, nos vendemos como glamping, pero la estructura física es de una cabaña, no es una tienda de campaña, ni una burbuja, es una estructura sólida.



-Conexión Turística.- Ya nos queda más claro. ¿Dónde tiene presencia Wander Cabins?


-Santiago García Rey.- Tenemos cinco sitios horita, fuera de la ciudad de México, en Valle de Bravo, Malinalco y la Marquesa, estamos afuera de Querétaro, en una presa que se llama Zimapán, y acabamos de inaugurar hace dos meses afuera de Monterrey, en la Sierra de Saltillo. Tenemos cinco sitios ahorita y en tres meses vamos a abrir afuera de Guadalajara, en Tapalpa, un lugar también muy bello, con mucho bosque.


-Conexión Turística.- De acuerdo con el nuevo perfil del viajero y las lecciones que nos dejó la pandemia a nivel global, de este nuevo perfil y el apetito del viajero que en estos tiempos busca espacios al aire libre, busca naturaleza. ¿Qué tanto ha crecido esta propuesta de alojamiento como la que ustedes ofrecen, Santiago?


-No tanto como yo quisiera, la verdad es que el interés existe, más en la gente yo diría millennials y generación zeta, menores de 45 años. El problema es que en México es muy difícil realmente ofrecer esta propuesta de valor por varias razones. No es tan fácil, porque todos tratamos de estar principalmente en las áreas naturales protegidas, y como su palabra lo dice son áreas protegidas. Realmente es difícil encontrar lugares donde podamos estar.



Wander está en lugares de 20 hectáreas, en Monterrey tenemos 400 hectáreas y tenemos de ocho hectáreas. Entonces realmente ofrecer nuestra propuesta valor no es fácil. Ahora tenemos competencia, cada vez empiezan a salir más. Sin dudas es una industria creciente, pero no realmente como pudiera ser, dado la demanda que existe.


-Conexión Turística.- Platícanos para que la gente que nos va a leer también tengan una idea más clara de cómo son las cabañas. Y sobre todo, esa experiencia que viviste en Estados Unidos. por favor, Santiago.


-Santiago García Rey.- Literalmente es el concepto de Tiny Cabins, es una cabaña chiquita, pero de alto diseño. Las cabañas las han diseñado, absolutamente todas, arquitectos de renombre, tratamos en cada sitio que tenemos, de los cinco que te acabo de decir, de diseñar una cabaña nueva. Por ponerte un ejemplo la Cabaña de Malinalco, la diseñó Michel Rojkind. Entonces imagínate una cabañita chiquitita, Tiny, pero con un diseño diferente y extraordinaria, con techos inclinados y con acabados de lujo, eso es lo que ofrecemos. El servicio que ofrecemos no es de lujo, porque no es un Four Seasons, pero el diseño que le metemos a la cabaña es de lujo. Literalmente es un tiny cabin, diseñada por un arquitecto de renombre.


-Conexión Turística.- Qué servicios y qué amenidades puede disfrutar quien se aloje con ustedes?


-Santiago García Rey.- Mira, primero que nada, te ofrezco la cabaña. La cabaña está completamente equipada. Tiene todo para que tú básicamente puedas vivir allí como en tu casa. Tiene cocina completa, todas las cabañas tienen terraza privada con asador y tiene un baño en el exterior, aunque sea un Tiny Cabin es una casa completa. Incluye obviamente todos los blancos y todos los insumos aceite, sal que tú necesitas para cocinar y adicionalmente te ofrecemos ciertos servicios que tú puedes contratar, y que nosotros los contratamos con la comunidad de alrededor, porque estamos en lugares aislados.



Tenemos kits románticos y kits de celebración, ofrecemos paquetes de comida y alimentos y bebidas, nosotros no tenemos un servicio de restaurante porque no somos un hotel full service. Si ofrecemos ciertos paquetes de comida, desayuno, asados y cena que puedes contratar y nosotros te proveemos todos los insumos para que prepares tú la comida.


-Conexión Turística.-Cómo se hacen las reservas, platícanos tienen una plataforma?


-Santiago García Rey.- Todas las reservas, el 99 por ciento, son a través de nuestra página web propia. Wandercabins.mx y absolutamente todo el proceso se hace a través de la página, completamente self service, y en la misma página pagas, hospedaje, actividades, servicios, todo lo que se puedan imaginar.


-Conexión Turística.- ¿Cómo andan los precios de las reservas en Valle de Bravo, en Querétaro en Monterrey? Platícanos para que la gente se anime.


-Mira los precios varían un poquito dependiendo del lugar y varían dependiendo del día en las semanas. Nosotros estamos muy, muy llenos el fin semana. Tenemos muchísima demanda, sobre todo los viernes y los sábados. Los sábados, dependiendo de cuál, entre $4000.00 y $5,000.00 pesos la noche. Los viernes estamos entre $3,000.00 y $4,000.00 y el resto de la semana, entre domingo y jueves, que es cuando encuentra un poco más de disponibilidad, estamos entre $1,500.00 y $2,000.00 pesos la noche. La mayoría de nuestras cabañas tienen capacidad hasta para cuatro personas, pero la mayoría de nuestros clientes piden para dos personas.


 
 
 

Comments


bottom of page