Torreón, un mosaico turístico que combina fe, cultura, deportes negocios y hospitalidad
- Conexión Turística
- hace 34 minutos
- 3 Min. de lectura
Está consolidándose como un destino turístico diverso que trasciende su vocación industrial y de negocios para posicionarse como un punto de encuentro espiritual, cultural y de experiencias únicas. Así lo destacó Sujey Alvarado, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón
Por Víctor Hugo Rubio

Torreón, corazón de la región Laguna en Coahuila, está consolidándose como un destino turístico diverso que trasciende su vocación industrial y de negocios para posicionarse también como un punto de encuentro espiritual, cultural y de experiencias únicas.
Así lo destacó la Maestra Sujey Alvarado, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón, en entrevista exclusiva con Conexión Turística, en el marco de la visita que realizó una delegación de Monterrey, Torreón y Parras a la capital del país para presentar la Ruta de la Fe del Norte de México.
El Cristo de las Noas, emblema de Torreón
Sujey Alvarado subrayó que Torreón tiene como ícono principal al imponente Cristo de las Noas, una escultura monumental que no sólo es símbolo religioso, sino también un referente histórico, cultural y turístico que identifica a los laguneros. “Cuando hablamos de la fe en Torreón, necesariamente pensamos en el Cristo de las Noas. Es un lugar que atrae visitantes por su carga espiritual, pero también por su valor arquitectónico y el mirador que ofrece de toda la ciudad”, comentó.

Este monumento, uno de los más grandes de su tipo en América Latina, es también un punto de encuentro para miles de peregrinos y turistas nacionales e internacionales, que ven en él una expresión de espiritualidad y un atractivo que trasciende fronteras.
La Ruta de la Fe y la espiritualidad en el norte
La directora de la OCV explicó que la idea de crear la Ruta de la Fe del Norte surgió de la necesidad de visibilizar que en esta región del país también existe una riqueza espiritual y cultural comparable a la que tradicionalmente se reconoce en el centro y sur de México.
“Queremos mostrar que en el norte también hay un patrimonio religioso y cultural que merece ser conocido. La fe es un tema que une, independientemente de las creencias o prácticas de cada persona. Por eso, más que una ruta religiosa, es una ruta de espiritualidad, de pertenencia y de identidad”, destacó.
Este proyecto no sólo enriquece la oferta turística para quienes viajan por motivos de negocio, congresos o convenciones a Torreón, sino que también abre la puerta a visitantes extranjeros interesados en experiencias de turismo cultural y espiritual, como grupos italianos o latinoamericanos.

Un destino con múltiples rostros
Pero Torreón no se limita a su vocación religiosa. La ciudad y la región Laguna cuentan con una amplia diversidad de atractivos turísticos que complementan la experiencia del visitante. Entre ellos destacan:
El Centro Histórico, con edificios emblemáticos que cuentan la historia de la ciudad y su desarrollo como polo industrial.
Museos de relevancia nacional, como el Museo Arocena, que resguarda colecciones de arte novohispano y europeo, y el Museo de la Revolución, que enmarca episodios clave de la historia nacional.
Oferta gastronómica, que va desde la tradicional carne asada del norte hasta propuestas gourmet que mezclan sabores locales con tendencias internacionales.
Turismo deportivo, con equipos de futbol y beisbol que generan identidad y pasión en la región, atrayendo visitantes en cada temporada.
Paisajes naturales, como las Dunas de Bilbao, escenarios únicos para actividades de aventura y contacto con la naturaleza.
Negocios y turismo, una alianza estratégica
La OCV de Torreón también trabaja en fortalecer el turismo de negocios, convenciones y exposiciones, aprovechando la vocación industrial de la ciudad. “Lo que buscamos es complementar la experiencia del viajero de negocios con actividades culturales, de recreación y de fe, para que su estancia sea más integral y memorable”, señaló Alvarado.
Una puerta hacia el turismo internacional
Con este enfoque diversificado, Torreón se perfila como un destino que no sólo recibe visitantes nacionales, sino que también tiene el potencial de atraer a turistas internacionales. “El reto es hacer visible esta riqueza, contarle al país y al mundo que Torreón es mucho más que industria. Es fe, cultura, historia, gastronomía, hospitalidad y experiencias únicas”, concluyó la directora de la OCV.