Tabasco se posiciona como destino emergente de ecoturismo y aventura impulsado por el Tren Maya y la diversificación hotelera
- Conexión Turística
- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura
La región de Boca del Cerro, en Tenosique, se ha visto beneficiada por el Tren Maya, alberga una estación clave del meproyecto del sureste. Allí se desarrollan actividades como kayak, puenting y rafting, dijo Alberto Zurita, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco.
Por Víctor Hugo Rubio

Tabasco avanza con paso firme hacia la consolidación como uno de los destinos turísticos emergentes más atractivos del sureste mexicano. Así lo afirmó Alberto Zurita, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, en entrevista exclusiva con Conexión Turística durante el Tianguis Turístico México 2025, realizado en Playas de Rosarito, Baja California.
Con apenas dos meses al frente del organismo, Zurita impulsa una visión renovada y con enfoque en las nuevas tendencias de viaje postpandemia, destacando que el estado ofrece una combinación única de naturaleza, cultura, historia y gastronomía, con zonas como Agua Selva y Boca del Cerro que hoy son punta de lanza en turismo de aventura y comunitario.
“Tabasco es el corazón verde de México. Tenemos selva, ríos, cascadas, y una biodiversidad impresionante. Nuestra apuesta está en el turismo de naturaleza y de experiencias reales con las comunidades. Y ese nuevo perfil del viajero, que busca contacto auténtico con la cultura local, está encontrando en Tabasco un destino ideal”, señaló Zurita.

Agua Selva y Boca del Cerro: joyas naturales con turismo comunitario
Uno de los principales atractivos mencionados por el dirigente hotelero es la zona de Agua Selva, ubicada en la región que colinda con Chiapas, la cual ofrece espectaculares senderos, cascadas naturales y experiencias de ecoturismo impulsadas por las propias comunidades locales.
“Lo que hoy promueve nuestra secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, con el turismo comunitario, en Tabasco ya lo estamos haciendo. Hay senderos donde los pobladores participan como guías, cocineros, artesanos o prestadores de servicios, y eso genera economía directa para los habitantes de esas zonas”, detalló.
La región de Boca del Cerro, en Tenosique, se ha visto especialmente beneficiada por la llegada del Tren Maya, pues alberga una estación clave del megaproyecto ferroviario del sureste. Allí se desarrollan actividades como kayak, puenting y rafting, operadas por turoperadores certificados bajo la Norma Oficial Mexicana.

Crecimiento hotelero impulsado por el Tren Maya
El impacto del Tren Maya ya se refleja en el desarrollo hotelero. Según Zurita, se han abierto 15 nuevos hoteles en Tenosique, la mayoría pequeños y medianos establecimientos, que actualmente registran una ocupación promedio del 55%, cifra que continúa en ascenso.
“Estamos trabajando con el Tren Maya para consolidar esta oferta y dotarla de valor agregado. Por ejemplo, queremos ofrecer experiencias como catas de queso de poro, producto típico de Tabasco, donde los visitantes puedan elaborarlo, degustarlo y llevárselo a casa”, adelantó el presidente hotelero.
Esta visión está alineada con las nuevas tendencias del turismo experiencial, que privilegian la autenticidad y el contacto con el patrimonio intangible de las comunidades anfitrionas.
Fortalecimiento de la Asociación de Hoteles y agenda futura
En términos gremiales, Zurita informó que actualmente la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco cuenta con 72 hoteles afiliados, cifra que crece constantemente. Solo en los últimos 2 meses se han sumado 4 nuevos hoteles, principalmente en Tenosique y Balancán, zonas clave en la expansión turística del estado.
El dirigente delineó tres ejes de trabajo fundamentales para fortalecer al sector hotelero:
Capacitación permanente al personal turístico.
Alianzas estratégicas con proveedores para optimizar costos operativos.
Formalización de todos los hoteles en el Registro Nacional de Turismo (RNT), requisito indispensable para acceder a apoyos y programas oficiales, así como para figurar en el Atlas Turístico de México.
Una nueva narrativa turística para Tabasco
Con renovado liderazgo, la integración al Tren Maya, el impulso al turismo de naturaleza y la creciente presencia en ferias y encuentros nacionales como el Tianguis Turístico, Tabasco busca reposicionarse como un destino clave del sur-sureste mexicano, y dejar atrás viejos estigmas que lo alejaban de las principales rutas del turismo nacional.
“Queremos que México y el mundo volteen a ver a Tabasco. No solo como destino de paso o de negocios, sino como un lugar donde se vive la cultura, la naturaleza y la hospitalidad de una manera distinta. Y lo estamos logrando”, concluyó Zurita.
Tabasco, con su riqueza natural, su legado prehispánico, su oferta gastronómica y su cercanía a proyectos de infraestructura clave, como el Tren Maya, se alista para escribir un nuevo capítulo turístico: uno en el que la selva, los ríos y las comunidades sean los protagonistas de una experiencia inolvidable.
Comments