Récord histórico en turismo internacional impulsa a México, pero gasto promedio por viajero va a la baja
- Conexión Turística
- hace 11 minutos
- 3 Min. de lectura
Por Victor Hugo Rubio Duarte

México vive un momento histórico en el turismo internacional. De acuerdo con datos de TResearch Internacional y la Encuesta de Viajeros Internacionales del INEGI, el país recibió en mayo de 2025 un récord de 7.9 millones de visitantes internacionales, la cifra más alta registrada para ese mes en los últimos siete años. Sin embargo, detrás de este repunte en volumen, se asoma un matiz preocupante: el gasto medio por turista cayó a 330 dólares, el nivel más bajo desde 2020.
Crecimiento sostenido… pero con menor derrama
La recuperación del turismo en México ha sido constante desde el desplome pandémico de 2020, cuando apenas llegaron 2.38 millones de visitantes en mayo, una caída del 69 % respecto a 2019. Desde entonces, las cifras han escalado año tras año, alcanzando un incremento del 18 % en mayo de 2025 respecto al mismo mes de 2024, cuando llegaron 6.7 millones de turistas internacionales.
El ingreso total por turismo en mayo de este año alcanzó 2,619 millones de dólares, superando los 2,465 millones de mayo de 2024. Pero el gasto promedio individual se mantiene en tendencia descendente desde su pico postpandemia en 2022, cuando alcanzó 433 dólares por visitante. Hoy, con 330 dólares por turista, la derrama económica, aunque globalmente mayor, está menos distribuida por persona.

Predominio del turismo aéreo
Otro dato relevante es el predominio de la vía aérea como puerta de entrada al país: el 82 % de los visitantes internacionales llegó en avión, mientras solo el 18 % lo hizo por vía terrestre. Esto subraya la importancia de la conectividad aérea para mantener el flujo turístico y la necesidad de seguir fortaleciendo rutas y frecuencias, sobre todo ante el próximo Mundial de Fútbol FIFA 2026, que pondrá a México bajo los reflectores globales.
Comparativa sexenal: Sheinbaum vs. AMLO
El análisis acumulado del actual sexenio revela que en los primeros ocho meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se han registrado 62.3 millones de visitantes internacionales, ligeramente por debajo de los 64 millones que hubo en el mismo periodo del sexenio anterior. Si bien el volumen se acerca, el comportamiento del gasto sugiere un reto mayor para traducir el flujo turístico en mayores beneficios económicos.
Temporadas con altibajos
El comportamiento mensual de visitantes muestra variaciones interesantes. Por ejemplo, diciembre de 2024 fue el mes más fuerte, con 9 millones de turistas, mientras mayo de 2025, pese al récord, se situó por debajo de meses previos como marzo (8.4 millones) o abril (7.7 millones). Esto refleja una estacionalidad típica, pero también evidencia que el reto está en mantener el flujo constante durante los meses menos concurridos.
Más turistas, menos gasto… ¿turismo masivo?
El récord alcanzado confirma el atractivo de México como destino turístico, pero el menor gasto medio per cápita abre la discusión sobre la calidad del turismo que se está captando. Expertos advierten que podría estarse consolidando un modelo de turismo masivo, que atrae a más visitantes pero deja menos derrama económica en el país.
Si bien la llegada de casi 8 millones de turistas en un solo mes es motivo de celebración, el verdadero reto para el sector turístico mexicano es elevar el gasto promedio y diversificar la oferta hacia segmentos de mayor valor agregado. Con el Mundial 2026 en puerta y la creciente competencia internacional, México está ante la disyuntiva de seguir atrayendo volumen o apostar por un turismo que genere más beneficio económico y social para las comunidades locales.
En síntesis: México vive un momento dorado en números absolutos de turismo internacional, pero la rentabilidad por viajero sigue siendo el talón de Aquiles de un sector clave para la economía nacional.
Comentários