top of page

Quinta Don Bonifácio: Tradición, innovación y excelencia enológica en el corazón vitivinícola de Caxias do Sul

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 23 minutos
  • 4 Min. de lectura
  • Durante una visita realizada por periodistas de turismo de diversos países, en el marco del XV Congreso Internacional de la OMPT, esta moderna y espectacular bodega vinícola de Caxias abrió sus puertas para compartir su historia, su filosofía productiva y los secretos que han posicionado su etiqueta entre las más reconocidas de esa región de Brasil.


Por Víctor Hugo Rubio Duarte, enviado


ree

Caxias do Sul, Brasil. - En una región donde la vitivinicultura forma parte de la identidad cultural y económica, Caxias do Sul se consolida como uno de los territorios más vibrantes del vino en Brasil, al albergar un total de 64 casas vinícolas distribuidas entre valles, laderas y zonas boscosas de una belleza incomparable.


Entre ellas, una destaca por su visión de origen, su absoluta fidelidad al terroir y un trabajo enológico íntegro que ha cautivado a expertos y visitantes: Quinta Don Bonifácio, ubicada en el distrito de Galópolis, en plena Serra Gaúcha.


Durante una visita profesional realizada por periodistas de turismo de diversos países, en el marco del XV Congreso Internacional de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), la bodega abrió sus puertas para compartir su historia, su filosofía productiva y los secretos que han posicionado su etiqueta entre las más reconocidas de la región.


ree

Una historia construida sobre el sueño de cuatro primos


Fundada en 2007, Quinta Don Bonifácio nació del sueño compartido de cuatro primos apasionados por producir vinos y espumantes de alta calidad en la Serra Gaúcha, especialmente en Caxias do Sul. Desde su primera vinificación, realizada con la uva Tannat, la vinícola ha cultivado dos pilares que definen su esencia: la creatividad y la excelencia como expresión del terroir local.


Su espíritu innovador y su profundo respeto por la naturaleza marcan cada etapa de su trayectoria. Cada botella expresa la riqueza del suelo basáltico, la influencia de la altitud y el clima serrano, así como la identidad única de la marca.


Viñedos propios: la esencia del origen


La bodega se distingue por elaborar el 100% de sus vinos y espumantes con uvas propias, provenientes de 60 hectáreas de viñedos distribuidos entre Galópolis y Santa Lúcia. Los viñedos fueron plantados en 1999 con mudas seleccionadas de origen italiano, dando paso a una producción rigurosa, controlada y totalmente integrada.


En estas tierras se cultivan 18 variedades de uva, entre ellas Merlot, Cabernet Sauvignon, Tannat, Chardonnay, Moscato Giallo, Sangiovese, Viognier, Refosco, Marselan, Syrah, Malbec y Alvarinho, entre otras.


Las uvas se desarrollan bajo sistemas combinados de conducción, y en espaldera, con altitudes que alcanzan los 710 metros. En este periodo, los viñedos se encuentran en fase de floración, mientras que la vendimia se realiza entre enero y marzo, cuando las condiciones de madurez permiten obtener vinos aromáticos, estructurados y fieles al perfil sensorial del terroir.

ree

Galópolis: un paisaje donde la naturaleza moldea el vino


La visita guiada inició en uno de los viñedos más emblemáticos de la propiedad, donde se cultivan Cabernet Sauvignon, Merlot y Moscato Giallo, justo frente al camino principal. Desde este punto, los periodistas pudieron apreciar la morfología del terreno, los suelos de basalto visibles en los cortes naturales y la armonía entre las hileras de vid y los espejos de agua que se integran de manera natural en el paisaje.


ree

Una degustación con identidad: Sonata Alvarinho 2024, un blanco excepcional


Todo lo que degustarán hoy está elaborado exclusivamente con nuestras propias uvas”, explicó el guía enólogo durante el recorrido. “Nuestro compromiso es producir vinos íntegros, que nazcan desde la raíz y representen exactamente lo que somos”.


La experiencia de degustación inició con el singular Sonata Alvarinho, un vino perteneciente a la línea de “Vinhos Exclusivos”, elaborado únicamente en zafras excepcionales. La cosecha 2024 sorprendió por alcanzar 15.2% de alcohol, un resultado extraordinario para un blanco, gracias a la madurez óptima lograda en el viñedo.



El vino tiene un paso por barrica francesa durante seis meses, lo que aporta estructura y amabilidad en boca. En nariz, los periodistas identificaron aromas de fruta madura, notas minerales derivadas del suelo basáltico y un perfil intenso, completamente distinto al de los vinos verdes tradicionales de Portugal.


“Es un vino potente, aromático y versátil, ideal para acompañar platos condimentados”, explicó el anfitrión antes del brindis que marcó el inicio formal de la cata.


Portafolio enológico: una colección diversa y de alta gama


El folder entregado durante la visita detalla un portafolio robusto y cuidadosamente segmentado, integrado por espumantes y vinos tranquilos elaborados bajo diferentes líneas:


Selena Champenoise

  • Nature 25 Luas Blanc de Blanc

  • Brut 14 Luas

  • Brut Rosé 19 Luas

Quinta Don Bonifácio Charmat

  • Moscatel

  • Brut Rosé

  • Brut

Vinhos Exclusivos

  • Anna Rosé Barricado

  • Sonata Alvarinho (6 meses de barrica)

  • Raiz Tannat (18 meses de barrica)


Habitat

Vinos con crianza entre 3 y 12 meses en barrica:

  • Pinot Noir

  • Sangiovese

  • Viognier

  • Refósço

  • Tannat

  • Cabernet Sauvignon

  • Marselan

  • Línea Suave


Single Vineyard

  • Pinot Grigio

  • Chardonnay

  • Chardonnay–Viognier (blend)

  • Sauvignon Blanc

  • Cabernet Sauvignon

  • Syrah

  • Malbec

  • Merlot

  • Tannat


Brandy XO

  • Apreciado destilado con 10 años de barrica


Cada etiqueta refleja el carácter del terroir de Caxias do Sul, la precisión técnica del equipo enológico y la dedicación de una familia que ha convertido su sueño en una marca sólida, reconocida y en plena expansión.


ree

Quinta Don Bonifácio: un referente en la nueva vitivinicultura brasileña


La experiencia vivida en Galópolis confirma la calidad creciente de los vinos brasileños y demuestra cómo Caxias do Sul emerge con fuerza en el mapa vitivinícola internacional. Con una combinación de tradición, innovación y un profundo respeto por el origen, Quinta Don Bonifácio se posiciona como una de las bodegas más representativas de la Serra Gaúcha y un destino imperdible para el enoturismo especializado.


La visita a la Quinta Don Bonifacio dejó claro que su filosofía va más allá de producir vinos: consiste en convertir cada cosecha en una experiencia sensorial y cada botella en un relato del suelo, del clima y de la gente que trabaja la tierra con pasión.

 
 
 

Comentarios


bottom of page