top of page

Caxias do Sul, devela su esencia histórica, cultural y turística; y su secreto mejor guardado

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura
  • La Iglesia de San Pellegrino, construida entre 1944 y 1953, surgió de una iniciativa del Padre Eugenio Giordani, quien dejó una huella indeleble en la vida social y religiosa de la ciudad.  Un tesoro que guarda es la réplica de la Pietà, obra realizada por artistas del Vaticano y un regalo especial del Papa Pablo VI.


Por Víctor Hugo Rubio Duarte, enviado


ree

Caxias do Sul, Brasil.– En el marco del XV Congreso Internacional de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), un grupo de periodistas provenientes de diversos países latinoamericanos y de Europa, realizó un recorrido especial por los principales atractivos históricos, culturales y religiosos de Caxias do Sul, una de las ciudades más emblemáticas del sur de Brasil por su identidad italiana, su tradición religiosa y su aportación al desarrollo vitivinícola y deportivo de la región.


El tour, guiado por especialistas locales, ofreció a los comunicadores una mirada profunda y privilegiada de los lugares que dieron origen a la ciudad y que hoy continúan siendo pilares de su vida social y espiritual. A pesar del tiempo limitado, el itinerario permitió comprender la riqueza histórica acumulada por una comunidad que llegó a estas tierras a mediados del siglo XIX y que, con esfuerzo colectivo, construyó templos, ferrocarriles, instituciones y símbolos que hoy forman parte de la identidad local.


ree

Una primera parada que marca la esencia: la Iglesia de San Pellegrino


El recorrido inició en el barrio San Pellegrino, considerado uno de los puntos más significativos de Caxias do Sul, no sólo por su localización, era la antigua puerta de entrada a la ciudad para quienes llegaban desde Farroupilha, sino porque ahí se preserva uno de los símbolos religiosos más importantes de la región: la Iglesia de San Pellegrino.


Construida entre 1944 y 1953, la iglesia surgió como una iniciativa visionaria del Padre Eugenio Giordani, una figura que dejó una huella indeleble en la vida social y religiosa de la ciudad. Giordani no solo fue sacerdote; también se desempeñó como aviador, líder político y promotor incansable de obras comunitarias. Su capacidad para articular apoyos de la comunidad, de autoridades y de benefactores permitió edificar un templo que, en su época, parecía una obra monumental para una ciudad aún pequeña y joven.


ree

Durante la visita guiada en el memorial de la parroquia, los periodistas conocieron un episodio considerado casi legendario: la piedra fundamental de la iglesia, colocada por Giordani, estuvo perdida durante décadas. Fue apenas durante la restauración realizada entre diez y quince años atrás cuando, al concluir las obras y ante un remanente de recursos, se decidió abrir un espacio de memoria histórica. Fue ahí donde, para sorpresa de todos, apareció la piedra cuya ubicación había quedado en el olvido por generaciones.


La construcción de San Pellegrino, como relataron los guías, fue un esfuerzo monumental para una comunidad de apenas unas decenas de familias. Con recursos limitados pero con una devoción profunda heredada de los inmigrantes italianos que llegaron a estas tierras en 1865, la parroquia logró consolidarse como un referente de fe y como símbolo del espíritu colaborativo que marcó los inicios de Caxias do Sul.


ree

Joyas artísticas únicas: las puertas de bronce y la Pietà del Vaticano


Un tesoro que asombra a quienes visitan el templo es la Pietà, una obra realizada por artistas del Vaticano y que fue un regalo especial del Papa Pablo VI a la comunidad de San Pellegrino. Esta pieza es especialmente significativa porque fue la primera de su tipo enviada fuera de Italia. La escultura cumplió recientemente 50 años de haber llegado a Caxias do Sul, convirtiéndose no solo en un atractivo religioso, sino en un hito cultural que coloca a la parroquia dentro del mapa del arte sacro internacional.


ree

Otro elemento destacado de la iglesia se encuentra en las puertas de bronce, cuyo diseño fue realizado en Italia por artistas especializados. El molde original viajó desde Europa hasta Brasil, donde una empresa local terminó la fundición y colocó las piezas monumentales que hoy reciben a miles de visitantes cada año. La instalación de estas puertas representó el último deseo del Padre Giordani: tras verlas montadas, falleció poco tiempo después, dejando así un legado espiritual y artístico de trascendencia.


La historia de un barrio que abrió las puertas de la ciudad


Durante el recorrido histórico que ilustra la evolución de la iglesia y del barrio, los periodistas conocieron la existencia de una pequeña capilla anterior al templo actual, dedicada también a San Pellegrino y conocida por albergar una placa traída desde Italia en el siglo XVIII. Ese objeto fue el germen de la devoción local y dio origen a la identidad del barrio, que durante décadas fue un punto clave para quienes ingresaban a la ciudad desde otras regiones.


Hoy, San Pellegrino se ha consolidado como un espacio urbano vibrante, donde conviven la memoria de la inmigración italiana, el patrimonio religioso y una creciente actividad turística.


Del patrimonio religioso al corazón urbano de Caxias


Tras la visita a la iglesia, el recorrido continuó por la estación de ferrocarril, un sitio histórico que marcó el desarrollo económico de la ciudad y la comunicación entre los pueblos de la región. La presencia ferroviaria impulsó la industria local y permitió que Caxias do Sul se transformara en un polo de crecimiento durante el siglo XX.


Identidad italiana y tradición agrícola: la Festa da Uva y el Monumento al Inmigrante


El tour incluyó también una visita al Monumento al Inmigrante, una obra que simboliza el esfuerzo, la fe y la perseverancia de las familias italianas que fundaron Caxias do Sul. Esta pieza monumental, situada en un espacio emblemático de la ciudad, honra a quienes trabajaron la tierra, abrieron caminos y sentaron las bases de la comunidad moderna.


La ruta llevó después al Parque de la Festa da Uva, sede de una de las celebraciones más representativas de Brasil en torno a la viticultura. La festividad, que desde hace décadas pone en alto la herencia italiana y la producción agrícola de la región, es un punto de referencia para el turismo local e internacional.


Un recorrido que revela la esencia de Caxias: fe, inmigración, historia y comunidad


La visita guiada permitió a los periodistas de la OMPT no solo conocer edificios y monumentos, sino comprender la profunda conexión entre la fe, el esfuerzo comunitario y la identidad de los descendientes de inmigrantes italianos que dieron vida a esta ciudad.


Cada parada del recorrido reveló un capítulo esencial de la historia local: desde la devoción a San Pellegrino hasta la pasión del fútbol, el legado ferroviario, la tradición vitivinícola y la fuerza de una comunidad que ha sabido preservar y poner en valor su patrimonio.


Caxias do Sul se mostró, así, como un destino que integra turismo, cultura y memoria, reafirmando su importancia en el mapa turístico de Brasil y ofreciendo a los profesionales del periodismo turístico una experiencia enriquecedora y profundamente humana.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page