top of page

Puebla en tres colores: inicia la temporada del Chile en Nogada, símbolo culinario y motor turístico

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 18 horas
  • 3 Min. de lectura
  • En la capital poblana, durante una espléndida comida ante 500 invitados, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, coincidieron en señalar que este icónico platillo trasciende lo gastronómico y se ha convertido en una poderosa herramienta para la promoción turística, económica y cultural de México.


Por Víctor Hugo Rubio, enviado

Bajo el domo del Museo San Pedro de Arte y con el sabor de uno de sus platillos más emblemáticos, Puebla dio inicio oficial a la temporada 2025 del Chile en Nogada, en una comida titulada “Puebla en tres colores”, que reunió autoridades, chefs, empresarios, académicos y medios de comunicación.


El evento estuvo encabezado por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quienes coincidieron en señalar que este icónico platillo trasciende lo gastronómico y se ha convertido en una poderosa herramienta para la promoción turística, económica y cultural de México.


“El Chile en Nogada es identidad culinaria. No solo refleja la historia de nuestro país, sino también la creatividad de las cocineras que lo crearon para enaltecer nuestra Independencia. Hoy, cada chile en nogada es una obra de arte única, aunque use los mismos ingredientes,” expresó Rodríguez Zamora durante su intervención.


La titular de Turismo recordó que la temporada, que se extiende de julio a septiembre, se ha consolidado como un imán turístico para el estado. Tan solo en el municipio de Calpan, famoso por sus huertos que surten gran parte de los ingredientes de este platillo, se espera la llegada de más de un millón y medio de visitantes en los próximos meses.

Turismo gastronómico y comunidad local


Rodríguez Zamora subrayó que el Chile en Nogada es un ejemplo palpable de cómo la gastronomía puede articular toda la cadena de valor turística, desde el campo hasta el comensal.


“Estamos hablando de experiencias que incluyen visitas a huertos para cosechar frutas, convivir con artesanos, y conocer la historia de nuestros ingredientes. Incluso entender por qué la nuez está tan cara este año, porque los restaurantes tienen que ponerle más para lograr la textura y sabor perfectos,” explicó, despertando risas entre los presentes.


La funcionaria adelantó que estas experiencias estarán incluidas en la Guía de Turismo Comunitario de la Secretaría de Turismo Federal, donde se listarán no sólo los restaurantes registrados, sino también cooperativas y pequeños productores que, hasta hace poco, no figuraban en los catálogos turísticos oficiales.


“Hoy un chile en nogada representa la oportunidad de disfrutar nuestra riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica. Puebla lo está haciendo bien, y está impulsando a toda la cadena turística, desde productores locales hasta grandes restauranteros y turoperadores,” enfatizó Rodríguez Zamora.


Un platillo barroco que es arte


El gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta se sumó al entusiasmo, destacando la profundidad cultural y artística que envuelve la creación de este platillo.


“El Chile en Nogada es fiel reflejo del barroco poblano. Es arte puro, porque implica combinar sabores, colores y texturas. Es la unión del talento de nuestras cocineras y cocineros, quienes con sus manos crean verdaderas obras de arte culinario. Puebla está orgullosa de sus artistas gastronómicos,” declaró.

Armenta destacó que el Chile en Nogada no solo es orgullo regional, sino un poderoso símbolo de identidad nacional. Agradeció a los sectores productivos, desde agricultores hasta restauranteros, por mantener viva esta tradición que, aseguró, “es parte de lo que pone a Puebla en el corazón de México y del mundo.”


Además, subrayó la importancia de acompañar el platillo con bebidas emblemáticas poblanas como el mezcal o los vinos locales, subrayando que el maridaje es parte esencial de la experiencia sensorial que ofrece el Chile en Nogada.


Puebla, turismo en clave gastronómica


El arranque de esta temporada no solo refuerza la promoción turística de Puebla, sino que impulsa la economía local a través de toda la cadena de valor: agricultores de nuez, manzana, pera, durazno; productores de carne; artesanos que elaboran vajillas tradicionales; y por supuesto, chefs y restauranteros que ponen su sello único en cada receta.



Autoridades y empresarios coincidieron en que el Chile en Nogada se ha convertido en un símbolo de turismo gastronómico responsable, sustentable y profundamente ligado a la identidad mexicana. Más allá de su belleza estética, el platillo es una narrativa viva que une historia, cultura y sabores en un solo bocado.


La Secretaría de Turismo federal invitó a consultar la página Visit Mexico, donde se podrán encontrar restaurantes certificados y experiencias turísticas asociadas a la temporada.


“Hoy inicia una de las temporadas más deliciosas y representativas de México. Les invito a probar todas las versiones del Chile en Nogada y a compartirlo con el mundo,” concluyó Rodríguez Zamora.


La jornada cerró con una degustación que incluyó distintas versiones del platillo, maridadas con vinos y mezcales poblanos, demostrando que Puebla, en efecto, se disfruta tanto con el paladar como con el corazón.

 

Commentaires


bottom of page