top of page

Mipymes capitalinas se preparan para aprovechar derrama de 18,500 mdp que dejará el Mundial de Futbol 2026: Canacope CDMX

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 1 hora
  • 4 Min. de lectura
  • La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, en alianza con Airbnb y el gobierno capitalino, lanzará programas de capacitación y guías interactivas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico.


    ree

Con la expectativa de una derrama económica superior a los 18 mil 500 millones de pesos durante la celebración de la Copa Mundial de Futbol 2026, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX) anunció una serie de estrategias de capacitación, promoción y fortalecimiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.


Durante una conferencia de prensa en la capital del país, la presidenta de la Canacope CDMX, Ada Irma Cruz Davalillo, destacó que el Mundial de Futbol, del cual la Ciudad de México será una de las sedes, representa una oportunidad histórica para las Mipymes de más de un centenar de giros comerciales, entre los que se incluyen restaurantes, cafeterías, comercios de souvenirs, transporte local, servicios de hospedaje, agencias de viaje, centros de esparcimiento y comercios tradicionales.


“Estamos ante un evento de alcance global que puede detonar la economía local si las Mipymes están preparadas. La meta es que los pequeños negocios no solo reciban turistas, sino que los retengan, los atiendan adecuadamente y los conviertan en promotores de nuestra ciudad”, señaló Cruz Davalillo.


Programa de capacitación gratuito para Mipymes


La dirigente del organismo empresarial informó que la Ciudad de México cuenta actualmente con 5 mil 258 unidades económicas registradas en el sector turístico, y que a partir del próximo lunes se abrirá el registro en línea para participar en un programa gratuito de capacitación que incluirá módulos sobre estrategias comerciales, acceso a financiamiento, marketing turístico, atención a visitantes internacionales y aprovechamiento de plataformas digitales.


El programa, subrayó, busca fortalecer las capacidades de los pequeños empresarios para hacer frente al incremento de la demanda que se espera durante la justa deportiva, así como mejorar la calidad de los servicios y la competitividad de las empresas locales.


“Queremos que las Mipymes se preparen, que puedan acceder a créditos, mejorar su presencia digital, atender con calidad y seguridad a los visitantes, y aprovechar la visibilidad internacional que traerá este evento”, añadió Cruz Davalillo.


Alianza con Airbnb y el gobierno capitalino


En el mismo acto, Sebastián Colín Ávila, director de Asuntos Públicos de Airbnb México, anunció que la plataforma trabajará en coordinación con la Canacope CDMX y el gobierno de la Ciudad de México para elaborar una guía de pequeños negocios que estarán disponibles en torno a las unidades de alojamiento de Airbnb.


El documento digital, que podrá consultarse mediante códigos QR colocados en las viviendas registradas en la aplicación, incluirá una selección de restaurantes, tiendas, servicios y atractivos locales recomendados para los visitantes, con el objetivo de fomentar el consumo en el comercio de barrio.


Además, explicó Colín Ávila, se elaborará una guía complementaria de Mipymes proveedoras de servicios e insumos para los anfitriones de Airbnb, con el fin de que cuenten con opciones confiables y competitivas para mantener en óptimas condiciones sus espacios de hospedaje.


“Estimamos que durante el Mundial se ocuparán más de 274 mil noches de hospedaje en servicios por aplicación. De cada peso que un turista gasta en Airbnb, cuatro se destinan a comercios locales. Nuestra meta es que esta proporción aumente a seis u ocho pesos, beneficiando así directamente a los pequeños negocios”, puntualizó.


Alta demanda y fenómeno de hospedaje temporal


El representante de Airbnb detalló que la Ciudad de México cuenta actualmente con 26 mil unidades activas de alojamiento, entre casas y departamentos, número que será insuficiente para cubrir la demanda esperada durante el evento, especialmente considerando que las reservas suelen concentrarse entre 30 y 40 días antes del inicio del torneo.


No obstante, señaló que se prevé la activación temporal de espacios de hospedaje en distintas zonas de la capital, fenómeno que ya se ha observado en eventos de gran magnitud como la Fórmula 1, donde numerosos anfitriones registran temporalmente sus propiedades en alcaldías como Iztacalco, y las desactivan una vez concluido el evento.


“Esto demuestra la capacidad de respuesta y flexibilidad de los ciudadanos para atender la demanda turística, pero también la necesidad de garantizar estándares mínimos de seguridad, limpieza y atención”, dijo Colín Ávila.


Guías digitales disponibles en mayo


Por su parte, Cruz Davalillo adelantó que las guías digitales para turistas y anfitriones estarán disponibles en el mes de mayo de 2026, justo antes del arranque del Mundial. Estas herramientas se podrán consultar mediante códigos QR instalados en los alojamientos registrados en Airbnb y en el portal de la Canacope CDMX, permitiendo al visitante acceder a información actualizada sobre comercios, servicios turísticos y experiencias locales.


Asimismo, reiteró que las Mipymes interesadas en formar parte de estas guías podrán registrarse gratuitamente a través del portal oficial de la cámara, y que los cursos de capacitación serán completamente sin costo, gracias al apoyo de Airbnb y del gobierno de la Ciudad de México.


Impacto económico y oportunidades


La Canacope CDMX proyecta que el impacto económico total del Mundial para las micro, pequeñas y medianas empresas de la capital superará los 18 mil 500 millones de pesos, cifra que refleja el consumo en una amplia gama de sectores.


De acuerdo con datos compartidos durante la conferencia, entre 48 y 50 por ciento de los visitantes suelen hospedarse en hoteles, 34 por ciento en casas de familiares o amigos, y 15 por ciento recurre a plataformas de alojamiento como Airbnb.


Este panorama refuerza la importancia de integrar esfuerzos entre los sectores público y privado, para garantizar que el beneficio económico se distribuya entre los diferentes niveles empresariales y no se concentre únicamente en las grandes cadenas.


Una oportunidad para reactivar la economía local


Finalmente, Cruz Davalillo destacó que la Copa Mundial de Futbol 2026 no solo representará una vitrina internacional para la Ciudad de México, sino también una oportunidad de reactivación económica para miles de negocios locales.


“Queremos que el Mundial deje un legado más allá de los estadios: que impulse la profesionalización de las Mipymes, fortalezca la cultura de servicio, fomente la formalidad y muestre al mundo la calidad de nuestros emprendedores. Si nos preparamos bien, el beneficio puede extenderse por años”, concluyó la presidenta de la Canacope CDMX.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page