“Teotihuacan, El Valle de los Dioses, la identidad de México”: una mirada holística y latinoamericana desde Brasil
- Conexión Turística

- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Ante un auditorio integrado por autoridades municipales, estatales y federales de Caxias, Río Grande, Brasil, empresarios turísticos, tour operadores, académicos y periodistas de diversos países miembros de la OMPT, el Ministro Jorge Luis Olivárez Novález, presentó una visión renovadora sobre la identidad latinoamericana y el papel del turismo cultural y holístico.

Por Víctor Hugo Rubio Duarte, enviado
En el marco del XV Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo, celebrado en la ciudad de Caxias do Sul, en el estado de Río Grande do Sul, Brasil, el Ministro Jorge Luis Olivárez Novález, Coordinador General de la iniciativa privada “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses”, ofreció una profunda y emotiva conferencia titulada “El Valle de los Dioses, la identidad de México”.
En la emblemática Quinta São Luiz, ante un auditorio integrado por autoridades federales, estatales y municipales de Brasil, empresarios del sector turístico, tour operadores, académicos y periodistas de diversos países miembros de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), el diplomático y promotor de la cultura mexicana presentó una visión renovadora sobre la identidad latinoamericana y el papel del turismo cultural y holístico en la reconstrucción del tejido social.
Un llamado a la identidad, la unión y la cooperación
Desde sus primeras palabras, Olivárez Novález planteó tres conceptos que, dijo, resumen el desafío histórico que enfrentan los pueblos de América Latina: identidad, unión y cooperación. “Vivimos una época de vértigo, señaló, donde la tecnología nos conecta, pero también nos fragmenta; donde el intercambio global avanza, pero nuestra identidad latinoamericana se diluye”.
El ponente destacó que América Latina fue durante siglos “una sola voz, una sola alma”, guiada por la sabiduría de los pueblos originarios. Sin embargo, lamentó que el paso del tiempo haya llevado a una pérdida de unidad y memoria. “Es momento, afirmó, de reconstruir el liderazgo moral y cultural que alguna vez inspiró al mundo”.

“Teotihuacan hacia el mundo”: un proyecto con alma
A partir de esa convicción, explicó, nació “Teotihuacan hacia el mundo: El Valle de los Dioses”, una iniciativa privada de alcance cultural, turística, antropológica y holística que busca recuperar la identidad del México ancestral y proyectarla hacia el futuro con una visión latinoamericana.
“El Valle de los Dioses es una iniciativa en desarrollo que crece día a día con la participación de comunidades, especialistas, empresarios, académicos, artesanos y guardianes del legado teotihuacano. Teotihuacan no es un símbolo del pasado: es un mensaje del futuro”.

Cultura, turismo y bienestar: ejes de un nuevo paradigma
Durante su exposición, el Ministro Olivárez destacó la creación de la primera Universidad Holística de México y América Latina, institución que busca integrar saberes ancestrales, medicina tradicional, terapias alternativas y modelos educativos centrados en el bienestar integral del ser humano.

Asimismo, a través de un video se resaltó la consolidación del “Ballet del Valle de los Dioses”, dirigido por Aranza Zu López, que ha llevado expresiones artísticas mexicanas a escenarios internacionales, y la participación del músico Carlos Bastón “Coyocohualli”, cuya sonoridad prehispánica recorrió más de 3 mil kilómetros desde Teotihuacan hasta Bogotá y Medellín, representando a México en la feria turística ANATO 2025.

Turismo con sentido: vivencia, aprendizaje y conexión humana
Asimismo, se indicó que el Valle de los Dioses impulsa rutas temáticas, experiencias inmersivas, talleres de formación artesanal y proyectos de reforestación y energía limpia. En ese contexto, anunció el desarrollo del futuro Tren Expreso Teotihuacano, que recorrerá 70 kilómetros desde la Ciudad de México hasta la zona arqueológica, ofreciendo una experiencia de turismo cultural y espiritual.
El turismo en el Valle de los Dioses no será solo desplazamiento, será vivencia, aprendizaje y conexión humana. Se busca que cada visitante sienta que, al recorrer Teotihuacan, también recorre su propio interior.
Gastronomía e identidad: México al encuentro del mundo
Otro de los ejes del proyecto es la gastronomía. “México, diverso, es un referente mundial, expresó, y nuestra meta es establecer una estrategia que nos permita llevar esa riqueza culinaria a toda América Latina y al resto del mundo”. Subrayó que la Ciudad de México, “nuestra catedral gastronómica”, representa la convergencia de las tradiciones prehispánicas, coloniales y contemporáneas.
Un mensaje desde Brasil para toda América Latina
El discurso de Olivárez Novález culminó con un llamado continental desde Caxias do Sul. Invitó a periodistas, creadores, investigadores y promotores del turismo cultural a unirse en la tarea de tejer un nuevo relato latinoamericano que devuelva al continente el lugar que merece: “El de un territorio sabio, solidario y creador de civilizaciones”.
Con esta ponencia, el representante de “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses” se sumó al espíritu del Congreso de la OMPT, que durante tres días reunió en Brasil a comunicadores turísticos de distintas naciones, quienes coincidieron en la urgencia de promover un turismo más humano, sostenible y con identidad cultural, capaz de fortalecer la integración latinoamericana a través del conocimiento y la colaboración.














Comentarios