Me-mooning, el turismo en solitario para autocuidado y transformación personal
- Conexión Turística
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
El 55% de la generación Z y 51% de los millennials se inclinan por los viajes en solitario. Las mujeres entre 30 y 45 años representan 58% de las reservas del me-mooning. Un factor decisivo para emprender viajes en solitario es la percepción de seguridad.
El llamado “me -mooning” o viajes en solitario es una tendencia turística que gana terreno en 2025. Esta forma de viajar, centrada en el bienestar personal y el redescubrimiento individual, está siendo impulsada especialmente por las generaciones más jóvenes, pero también por las mujeres de un amplio rango de edad, revelando un cambio profundo en las prioridades de los viajeros globales.
“El auge de los viajes en solitario responde a una necesidad creciente de reconectar con uno mismo. Hoy más que nunca, viajar se ha convertido en una herramienta de salud mental. Se trata de encontrar ese ‘tiempo para mí’ y vivir experiencias auténticas, aseguró Santiago García Rey, CEO de Wander Cabins.

Aunque esta tendencia es relativamente nueva, diversos estudios arrojan información reveladora en este sentido. Según el Informe de Tendencias de Viajes Globales 2024 de American Express, el 76 % de los millennials y la generación Z tienen planes de viajar solos; el 57% es más propenso a realizar una escapada de fin de semana en solitario, mientras que casi un tercio afirma preferir viajar solo a una ciudad desconocida.
García Rey, experto en turismo ecológico y sustentable, explicó que el más reciente Informe Anual de Tendencias de Hilton revela que el 34% de los viajeros planea hacer un viaje en solitario antes de que finalice 2025. Por su parte, 47 % de los encuestados viaja solo con frecuencia, siendo la generación Z (55%) y los millennials (51%) los más inclinados a esta práctica.
En el caso de las mujeres, la tendencia también es notable. Según una encuesta realizada por la agencia HotelPlanner, el 58.3% de las mujeres de la generación Z está interesada en viajar solas al extranjero. Aún más revelador, el 83% se inspira en viajes de otras personas, ya sean influencers o figuras públicas.

García Rey añadió que, de acuerdo con Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, el perfil predominante del viajero en solitario en 2024 apuntó a mujeres entre 30 y 45 años, quienes representaron el 58% de las reservas y dijeron buscar experiencias de autonomía, autodescubrimiento y conexión cultural.
Según este portal, el me-mooning permite un empoderamiento personal y social significativo: el 87% de los encuestados afirma haber experimentado una mejora en su confianza y capacidades para resolver problemas, mientras que para el 64% lo más relevante fue haber establecido relaciones interpersonales significativas durante sus travesías.
“En Wander Cabins lo vemos cada semana: huéspedes que buscan un espacio de conexión con la naturaleza y con su propio interior, lejos del ruido del mundo”, destacó Santiago García, quien asegura que esta tendencia subraya la necesidad de desarrollar productos turísticos que promuevan la libertad, la sostenibilidad y la desconexión digital.

El experto señala que los retos que enfrenta México para el turismo en solitario o "me-mooning" incluyen la percepción de inseguridad, la falta de una infraestructura turística mejor adaptada para viajeros en solitario y la ausencia de una promoción específica para este nicho. A pesar de los retos, México cuenta con lugares muy populares entre los viajeros que practican el "me-mooning".
Un ejemplo de un lugar que cumple con los requisitos del turismo en solitario es Wander Cabins. Este destino se considera ideal para el "me-mooning" debido a su enfoque en la seguridad y privacidad, permitiendo que los huéspedes se concentren en la introspección, la meditación y el disfrute de la naturaleza.
“Con una creciente conciencia del "yo" impulsada por las conversaciones sobre salud mental, esta nueva manera de viajar está redibujando el mapa del turismo internacional. Todo apunta a que el futuro del turismo será cada vez más personal, consciente y solitario en el mejor de los sentidos”, concluyó Santiago García.
Wander Cabins
Es una alternativa vacacional para alojarse cómodamente en el bosque, la montaña o el lago para conectar con la naturaleza y desconectarse de la rutina en los paisajes más bonitos de México. La oferta actual de cabañas se localiza en CDMX (Valle de Bravo, Malinalco, La Marquesa) Querétaro (Tzibanzá), Monterrey (Arteaga, Coahuila), y el Parque El Mineral El Chico, en Hidalgo.
Comentarios