Guanajuato cierra 2025 con calendario vibrante de festivales, tradiciones y sabores que consolidan su liderazgo turístico
- Conexión Turística

- 13 nov
- 4 Min. de lectura
En entrevista con Conexión Turística, la funcionaria destacó que el estado “cierra con broche de oro” un año pleno de actividades culturales, gastronómicas y turísticas que han fortalecido el posicionamiento de Guanajuato a nivel nacional e internacional.

Con la energía y entusiasmo que caracteriza al turismo guanajuatense, la secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Guadalupe Robles, encabezó en el Club de Banqueros de México la presentación del Festival Internacional del Globo (FIG) León 2025, que inicia ma{ana y que es uno de los eventos más emblemáticos del país y del continente.
En entrevista con Conexión Turística, la funcionaria destacó que el estado “cierra con broche de oro” un año pleno de actividades culturales, gastronómicas y turísticas que han fortalecido el posicionamiento de Guanajuato a nivel nacional e internacional.
“Nos quedan semanas cargadas de fiestas, de festivales, de tradiciones, de gastronomía… Guanajuato cierra con broche de oro este 2025”, afirmó Robles.
Mañana 14 de noviembre y hasta el dia 17 de este mes, el Parque Metropolitano de León volverá a convertirse en un espectáculo de color y emoción con más de 200 globos aerostáticos que surcarán el cielo en el festival que reúne a pilotos y visitantes de todo el mundo. El programa incluye inflado de globos al amanecer, las tradicionales “noches mágicas” y conciertos con artistas de talla internacional como Gloria Trevi y Karin León, además de una velada electrónica con tres reconocidos DJs.

“Más que un evento, el Festival del Globo es un espacio para convivir en familia, sentirse orgullosos de ser de México, de ser de Guanajuato y, por supuesto, de recibir a nuestros visitantes”, señaló la titular de Turismo estatal.
Del Cervantino al Día de Muertos, un mosaico cultural vivo
El calendario turístico de Guanajuato no se detiene con el FIG. Robles recordó que el estado continúa en plena efervescencia cultural con la edición en curso del Festival Internacional Cervantino, considerado el festival cultural más importante de América Latina y uno de los tres más relevantes del mundo. Este año, Reino Unido participa como país invitado y Veracruz como estado invitado, lo que consolida a Guanajuato Capital como “el epicentro de la cultura en América”, dijo.
Tras el Cervantino, el estado se vistió de cempasúchil para celebrar una de las tradiciones más queridas de México: el Día de Muertos. Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y otras regiones de la entidad organizaron festivales y actividades que han ganado reconocimiento nacional.
“El Día de Muertos en Guanajuato Capital se está posicionando como uno de los más grandes e importantes del país. Es una celebración que combina nuestras raíces, arte y hospitalidad”, comentó Robles.
Y antes de cerrar noviembre, el homenaje anual a José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, “cuna de la Independencia Nacional”, rendirá tributo al icónico compositor con serenatas, recorridos por sus cantinas favoritas, y la visita a su museo. “Es un encuentro con la música, con la historia y con la esencia de lo que somos los guanajuatenses”, subrayó la secretaria.

Gastronomía y vino, pilares del turismo guanajuatense
Durante la entrevista, Lupita Robles destacó que la gastronomía y el enoturismo se han convertido en piezas estratégicas dentro del desarrollo turístico del estado.
“Este año, como nunca, le estamos metiendo todo el impulso a la gastronomía porque nos hemos dado cuenta de que es fundamental para posicionar un destino. La gastronomía involucra todos los sentidos: es emoción, es recuerdo”, explicó.
El esfuerzo de Guanajuato por preservar y promover su cocina tradicional ha sido reconocido internacionalmente. En FITUR 2025, el estado recibió un premio por la preservación de ingredientes endémicos y su gastronomía ancestral, gracias al trabajo conjunto con cocineras y cocineros tradicionales.
En materia de vino, Guanajuato continúa su ascenso: ya es el cuarto productor nacional, pero la funcionaria enfatizó que el objetivo no es solo cantidad, sino calidad. “Nuestros vinos han sido galardonados en concursos internacionales, lo que nos certifica como un estado productor de vino de excelencia”, sostuvo.
Además, el territorio guanajuatense presume denominaciones de origen del mezcal y el tequila, así como una pujante industria de cerveza artesanal, fortaleciendo su identidad gastronómica y turística. “Todos los municipios del estado tienen algo que ofrecer gastronómicamente hablando”, puntualizó Robles.
La gastronomía, factor decisivo para el viajero moderno
Al abordar las tendencias del turismo global, la secretaria coincidió con las cifras de ONU Turismo, que indican que los viajeros destinan cerca del 30% de su presupuesto total a la comida durante sus viajes.
“Si me preguntas, ese 30% hasta se nos hace poco”, comentó entre risas. “Porque todos, cuando planeamos un viaje, pensamos en qué vamos a comer, qué platillos probar, qué restaurantes visitar. La gastronomía se ha vuelto un factor determinante en la elección de los destinos.”
Por ello, explicó, Guanajuato seguirá consolidando su estrategia de turismo gastronómico y enológico, con miras a fortalecer la identidad cultural del estado y posicionarlo como un destino integral.
Guanajuato, destino para vivirlo todo
De la cultura al sabor, de la tradición a la modernidad, Guanajuato se perfila como uno de los destinos más completos y atractivos del país. Su oferta turística combina experiencias para todos los públicos: festivales internacionales, rutas del vino, pueblos mágicos, gastronomía, arte, música y una hospitalidad que enamora.
“Los esperamos en Guanajuato, concluyó Guadalupe Robles, No desaprovechen estas oportunidades, porque cualquier fin de semana hay algo muy bonito que descubrir y que vivir en nuestro estado.”








Nice