top of page

FUNGI: El reino de los hongos se convierte en una experiencia hotelera inédita en la Sierra Gorda de Querétaro

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 5 horas
  • 3 Min. de lectura
  • Imagine dormir bajo cúpulas inspiradas en el micelio de los hongos, cenar platillos elaborados casi exclusivamente con setas y caminar entre estructuras orgánicas que parecen crecer de la tierra. Ese es el universo de FUNGI, el nuevo proyecto que Lunah y Perspectiva Aérea construirán en la Sierra Gorda, con un hotel en las alturas.


Por Víctor Hugo Rubio

Imagine dormir bajo cúpulas inspiradas en el micelio de los hongos, cenar platillos elaborados casi exclusivamente con setas y caminar entre estructuras orgánicas que parecen crecer, literalmente, de la tierra. Ese es el universo de FUNGI, el nuevo proyecto que Lunah y Perspectiva Aérea construirán en la espectacular Sierra Gorda de Querétaro, con una inversión inicial de cinco millones de dólares.


Durante la conferencia de prensa, Ezequiel Ruete y Luis Enrique Aparicio, socios fundadores de Perspectiva Aérea, revelaron los detalles de este concepto que busca revolucionar la hotelería de lujo, con la sustentabilidad como su eje central.


“FUNGI surge de una fascinación morfológica y filosófica por el reino de los hongos. Su inteligencia, sus propiedades medicinales y su forma de interconectarse con la naturaleza son fuente de inspiración para crear espacios arquitectónicos únicos y experiencias transformadoras”, explicó Ruete.

Arquitectura viva y paramétrica


En el corazón de FUNGI está la arquitectura paramétrica. Aparicio detalló cómo han desarrollado software propio que replica patrones orgánicos como la secuencia de Fibonacci, creando estructuras que se integran armónicamente en paisajes naturales.


“Las formas de FUNGI no se pueden dibujar a mano. Son generadas por algoritmos que imitan el crecimiento natural de organismos. Cada nodo, cada curva, está diseñado para mimetizarse con la naturaleza”, precisó Aparicio.


Estas estructuras permitirán crear cápsulas de hospedaje suspendidas entre árboles o elevadas sobre cañones, garantizando vistas únicas sin perturbar el entorno.


Gastronomía y diseño basados en el reino Fungi


Pero FUNGI va mucho más allá de la arquitectura. El concepto implica una inmersión total en el mundo de los hongos:

  • Gastronomía: El menú estará compuesto casi íntegramente por hongos, con recetas que exploran texturas, sabores y propiedades nutricionales poco conocidos. Desde carpaccios de setas exóticas hasta postres elaborados con ingredientes fúngicos, la experiencia culinaria será totalmente inédita en México.

  • Diseño interior: Ruete explicó que parte de los muebles, lámparas y revestimientos del hotel serán creados a partir de hongos cultivados. “Hoy podemos cultivar materiales en moldes específicos. Podemos hacer crecer sillas, mesas y lámparas, biodegradables y completamente sostenibles”, afirmó.

  • Experiencia educativa: El complejo contará con laboratorios y espacios interactivos donde los huéspedes podrán observar cómo crecen los hongos, aprender sobre sus aplicaciones medicinales y explorar su importancia ecológica.


“Queremos ofrecer algo más profundo que solo hospedaje. FUNGI será un centro de conocimiento, arte y turismo regenerativo”, destacó Ruete.


Turismo regenerativo con propósito


Horacio Peña, director de Lunah, subrayó que FUNGI encarna la nueva era del turismo regenerativo, donde el objetivo no es solo conservar el entorno, sino mejorarlo y empoderar a las comunidades locales.


“México tiene un futuro brillante en turismo sustentable. Con FUNGI queremos ser pioneros en proyectos que no solo cuidan el entorno, sino que lo regeneran y generan oportunidades económicas y educativas”, dijo Peña.

La elección de la Sierra Gorda de Querétaro no es casual. Su biodiversidad, paisajes dramáticos y riqueza cultural ofrecen el escenario perfecto para este proyecto innovador.

“La Sierra Gorda es uno de los pulmones de México y un lugar con una mística especial. Allí iniciaremos este proyecto que también tendrá una sede en Chile, confirmando la proyección internacional de FUNGI”, indicó Peña.


Una invitación a inversionistas visionarios


La alianza entre Lunah y Perspectiva Aérea no solo se queda en lo conceptual. Ambas compañías hicieron un llamado a inversionistas interesados en formar parte de esta revolución en la industria hotelera.


“Invertir en FUNGI y en nuestros futuros proyectos es entrar en la vanguardia del turismo consciente y responsable, un mercado que crece exponencialmente a nivel mundial”, concluyó Peña.


Con FUNGI, México se prepara para ofrecer no solo habitaciones o vistas espectaculares, sino una experiencia multisensorial y educativa que busca reescribir la forma en que entendemos la hospitalidad.

 
 
 

Comments


bottom of page