"Fiestas de la Vendimia" en Baja California promueven el enoturismo y la cultura del vino
- Conexión Turística
- 10 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2023
El Subsecretario de Turismo de Baja California, José de Jesús Quiñones, destacó la importancia de estas fiestas, ya que no se limitan solo a catas de vino, sino que ofrecen experiencias turísticas completas en los viñedos y a la vez educativas.
Por Víctor Hugo Rubio

Las Fiestas de la Vendimia en el Valle de Guadalupe y otros valles vinícolas de la región, que se llevarán a cabo del 31 de julio al 20 de agosto, en Ensenada, no se limitan solo a catas de vino, sino que ofrecen una experiencia turística completa y educativa, destacó el Subsecretario de Turismo del estado de Baja California, José de Jesús Quiñones.
En entrevista con Conexión Turística, en el marco de la presentación de la trigésima tercera edición de las Fiestas de la Vendimia en el Valle de Guadalupe, el Subsecretario Quiñones explicó que la celebración de estas fiestas marca el inicio del proceso de cosecha y vinificación de la uva en la región de los valles de Ensenada.

Durante este período, explicó, se organizan una variedad de eventos, incluyendo conciertos, exposiciones culturales, visitas técnicas y actividades relacionadas con el cuidado medioambiental y la producción de vinos orgánicos y biodinámicos. Estas actividades brindan a los visitantes una oportunidad única de aprender sobre el proceso de vinificación y de sumergirse en la cultura vitivinícola de Baja California.
La región de Baja California es reconocida como la principal productora de vino en México, lo que conlleva una gran responsabilidad para generar cultura y promover el consumo de vino.

El Subsecretario destacó la importancia de eventos como la poda en los viñedos y los viñedos en flor, donde los visitantes pueden participar y aprender sobre el cuidado de las vides y el proceso de cultivo. Todo esto contribuye a la formación de una cultura en torno al vino y a la valoración de los diferentes actores involucrados en su producción, desde los agricultores hasta los enólogos y sommeliers.
Las Fiestas de la Vendimia ofrecen una amplia gama de experiencias para los turistas, y la región está preparada para recibir a los visitantes. Se cuentan con alrededor de 3,000 habitaciones en Ensenada y alrededor de 700 habitaciones en los valles vinícolas, lo que permite a los turistas disfrutar de una experiencia única al amanecer o anochecer, rodeados de viñedos.

El Subsecretario invitó a los interesados a participar en las Fiestas de la Vendimia y disfrutar de los diversos eventos y actividades planificadas. Además, destacó la oportunidad de visitar el valle vinícola de Tecate, ampliando así las opciones para los amantes del vino.
Para obtener más información sobre las Fiestas de la Vendimia y el calendario de eventos, se recomendó visitar la página web oficial de turismo de Baja California: www.bajacaliforniatravel.com

José de Jesús Quiñones expuso que las Fiestas de la Vendimia en Baja California son mucho más que una simple cata de vinos. Estas celebraciones promueven el enoturismo y la cultura vitivinícola, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa y enriquecedora. Los eventos programados durante el período del 31 de julio al 20 de agosto proporcionarán a los turistas la oportunidad de disfrutar de conciertos, exposiciones culturales, visitas técnicas y aprender sobre el proceso de vinificación.
Los valles vinícolas de Ensenada, junto con el valle vinícola de Tecate, se preparan para recibir a los visitantes y ofrecerles una experiencia inolvidable en el corazón de la industria vitivinícola de México, puntualizó el Subsecretario de Turismo de Baja California.
Comments