top of page
Buscar

Festival Nacional de Máscaras Danzantes alcanza dimensión internacional: legado de tradición y arte en Coscomatepec, Pueblo Mágico

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística
  • En entrevista con Conexión Turística, en el Huerto Roma Verde de Ciudad de México, Manuel Álvarez, Director General del Festival, compartió el viaje que ha llevado a convertir este evento en referente cultural y artístico a nivel mundial.


  • Este año, el festival reunirá a danzantes, artesanos y más de 30 maestros mascareros de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Paraguay, que traerán un pedazo de las tradiciones culturales de Sudamérica, además se contará con la actuación de la destacada cantante, María León, gastronomía, y otros eventos culturales.


Por Víctor Hugo Rubio


Manuel Álvarez Sánchez, Director General del Festival Nacional de Máscaras Danzantes


El Festival Nacional de Máscaras Danzantes, un evento que comenzó en 2021 como un esfuerzo para revitalizar las tradiciones y la economía local en Coscomatepec, Veracruz, ha crecido exponencialmente. En su cuarta edición, que se celebrará del 13 al 15 de diciembre de 2024, el festival ha alcanzado una magnitud internacional, atrayendo a participantes y público de diversas partes del mundo.


En una entrevista exclusiva para Conexión Turística, realizada en el "Huerto Roma Verde" de la Ciudad de México, Manuel Álvarez Sánchez, Director General del Festival, compartió el viaje que ha llevado a este evento a convertirse en un referente cultural y artístico a nivel mundial.


Con orgullo, Álvarez destacó cómo el festival ha evolucionado desde su primera edición, cuando reunieron a 25 danzas tradicionales, hasta llegar a congregar a más de 40 danzas en la actualidad, con la participación de más de 100 artesanos mascareros provenientes de seis países sudamericanos: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Paraguay.


"Este festival nació de la necesidad de apoyar a los artesanos y danzantes locales", mencionó Álvarez. "En Coscomatepec tenemos una rica tradición de danzas con máscaras, y sentíamos que no había un espacio que reuniera todas estas expresiones culturales en un solo evento". Así fue como surgió el Festival Nacional de Máscaras Danzantes, que desde su inicio ha buscado visibilizar y celebrar las manifestaciones artísticas ligadas a la danza y las máscaras en México.



Crecimiento exponencial y alcance internacional


El festival, que en su primer año recibió la participación de aproximadamente 800 danzantes de 11 estados de México, ha crecido hasta convertirse en una celebración internacional. Para la edición 2024, más de 30 maestros mascareros de distintos países estarán presentes, trayendo consigo un pedazo de las tradiciones culturales de Sudamérica. Estos artesanos, creadores de los impresionantes rostros que dan vida a las danzas, compartirán sus conocimientos y obras, fortaleciendo los lazos culturales entre los países participantes.


Además de las danzas y las máscaras, el festival contará con la presencia de la reconocida cantante María León, quien será la encargada de cerrar el evento con una presentación que promete ser el "broche de oro" de esta gran fiesta. "Es una fiesta de color, música, máscaras y tradición", enfatizó Álvarez, invitando a todos a asistir a Coscomatepec para vivir esta experiencia cultural única.



Un evento gratuito para disfrutar la riqueza cultural


Uno de los grandes atractivos del Festival Nacional de Máscaras Danzantes es su enfoque en brindar acceso gratuito a las actividades y espectáculos. Según Álvarez, "lo único que los asistentes tendrán que pagar es su transporte y lo que consuman allá, porque todo lo demás es gratis". Esto refleja el compromiso del festival de ofrecer un espacio inclusivo, donde las personas puedan disfrutar de la cultura, sin importar su condición económica.


El Pueblo Mágico de Coscomatepec, en las faldas del majestuoso Pico de Orizaba, el volcán más alto de América Latina, ofrece el escenario perfecto para un evento que busca enaltecer las tradiciones veracruzanas y mexicanas. La belleza natural de la región, combinada con la riqueza cultural de las danzas y máscaras, hacen del festival una experiencia inolvidable para los asistentes.


Coscomatepec: Un destino cultural en ascenso


El festival también ha jugado un papel crucial en posicionar a Coscomatepec como un destino cultural emergente. Situado en la región central de Veracruz y rodeado por paisajes montañosos espectaculares, el pueblo ha atraído a visitantes no solo por el festival, sino también por su oferta turística, que incluye senderismo, visitas a haciendas y una rica gastronomía tradicional.


"Queremos que la gente venga a conocer Coscomatepec, que disfrute de nuestra cultura y nuestras tradiciones, y que se lleve un pedazo de la magia que este lugar ofrece", concluyó Álvarez. Con la participación de delegaciones internacionales y el apoyo de artesanos locales, el festival ha logrado trascender fronteras y convertirse en una plataforma clave para la preservación y promoción de la cultura tradicional.



Un futuro prometedor para el Festival Nacional de Máscaras Danzantes


Con cuatro ediciones ya realizadas, el futuro del Festival Nacional de Máscaras Danzantes parece más brillante que nunca. El evento sigue creciendo en prestigio y alcance, atrayendo a más visitantes y participantes cada año, y posicionándose como uno de los festivales culturales más importantes de México y América Latina.


Este diciembre, Coscomatepec volverá a vibrar al ritmo de las danzas, el color de las máscaras y la música que une a comunidades y culturas. Un evento que no solo celebra el arte de la máscara, sino que también refleja la diversidad cultural y la riqueza de las tradiciones mexicanas y latinoamericanas.


Aquí parte de la entrevista


No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el colorido mundo de las máscaras danzantes en el corazón de Veracruz. ¡Nos vemos en Coscomatepec del 13 al 15 de diciembre¡ para celebrar la cuarta edición de este increíble festival de máscaras y danza.

 

57 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page