top of page

Descubre el legado industrial y cultural de Galópolis, joya histórica de Caxias do Sul, en Brasil

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 12 nov
  • 4 Min. de lectura
  • El lanificio Hércules Galó, con más de 130 años de historia, se prepara para abrir sus puertas al turismo en 2026 como símbolo del patrimonio ítalo-brasileño del sur de Brasil.


Por Víctor Hugo Rubio Duarte, enviado


ree

Galópolis, Caxias do Sul, Río Grande do Sul, Brasil. – Periodistas latinoamericanos y europeos realizaron un viaje en el tiempo al visitar a la localidad de Galópolis, en el municipio de Caxias do Sul, una comunidad fundada por inmigrantes italianos que preserva viva su herencia cultural, industrial y familiar, en el marco del XV Congreso Internacional de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT),.


El grupo de comunicadores especializados en turismo conoció la historia y los proyectos de desarrollo turístico de este emblemático distrito, donde se levanta el lanificio Hércules Galó, una fábrica textil con más de 130 años de funcionamiento ininterrumpido, que transformó la lana merina de ovejas en finos tejidos y vistió durante décadas al ejército brasileño con sus uniformes.


ree

Un legado vivo de la inmigración italiana


La historia de Galópolis está íntimamente ligada al trabajo y la visión del empresario italiano Hércules Galó, quien llegó desde Livorno a Brasil a finales del siglo XIX. Su conocimiento técnico y sus innovaciones en maquinaria y procesos productivos permitieron que el lanificio se convirtiera en uno de los motores económicos de la región, llegando a emplear a más de 700 trabajadores en su época de mayor esplendor.


“Este lanificio nunca dejó de funcionar. Tiene un gran legado y una historia muy bonita para la comunidad, porque todos se conocen, todos tienen un vínculo con esta fábrica que dio identidad a Galópolis”, expresó una de las guías locales durante el recorrido.


El nombre del barrio, Galópolis, es un homenaje a Hércules Galó y a su contribución al desarrollo industrial de Caxias do Sul. Las antiguas casas de la familia Galó han sido cuidadosamente restauradas y hoy forman parte del Instituto Hércules Galó, espacio que combina la memoria histórica con actividades culturales, educativas y turísticas.

Museo, cultura y amistad ítalo-brasileña


Durante la visita, los periodistas conocieron las instalaciones del Casarón, una de las dos casas históricas del complejo, donde actualmente funciona un museo que narra la historia del lanificio y de las familias que dieron origen a Galópolis. La segunda casa, denominada Casa 1, se utiliza como galería para exposiciones temporales, como la muestra artística fruto de un intercambio educativo entre estudiantes de Livorno, Italia, y Caxias do Sul.



Tenemos un pacto de amistad con Italia, con la ciudad de Bórbola. Los niños brasileños e italianos intercambiaron sus trabajos artísticos como símbolo de unión cultural. Parte de esa exposición puede verse hoy aquí”, explicó Naila, monitora del Instituto Hércules Galó.


El instituto permanece abierto al público de lunes a sábado, con acceso gratuito, y recibe a grupos escolares y turistas interesados en conocer de cerca la historia industrial y social de esta comunidad que aún conserva la arquitectura original de sus casas de ladrillo, la iglesia y la plaza central.


Galópolis se integra al proyecto “Pasaporte Caxias”


La Prefectura de Caxias do Sul, a través de su Secretaría de Turismo, impulsa la iniciativa “Pasaporte Caxias”, un programa que busca fomentar el turismo educativo y cultural entre los estudiantes del sistema municipal. Cada participante recibe un pasaporte que se sella (“carimbo”) en los diferentes atractivos visitados.


ree

Durante la visita, la representante municipal Renata Carrara, anunció que Galópolis se incorpora oficialmente al circuito del Pasaporte Caxias, y que los periodistas internacionales fueron los primeros en obtener su sello correspondiente.


“Este proyecto permite que los niños conozcan la historia de su ciudad, valoren su patrimonio y se sientan parte de él. Cada lugar visitado deja una huella en su pasaporte, pero sobre todo, en su identidad”, señaló Renata.



Una experiencia de turismo cultural e industrial


La jornada concluyó con un recorrido por la villa histórica, donde los visitantes pudieron apreciar las construcciones de ladrillo rojo, la iglesia, la plaza principal y los espacios de convivencia que preservan la esencia de una comunidad forjada por el trabajo y la tradición.


El itinerario incluyó también una parada en una vinícola local y un almuerzo en el Restaurante Na Vila, ejemplo del creciente interés de Caxias do Sul por vincular el turismo enogastronómico con su patrimonio cultural.


Con la futura apertura del lanificio al público prevista para 2026, Galópolis se perfila como un nuevo atractivo dentro del mapa del turismo industrial, histórico y cultural del sur de Brasil, un destino donde las fibras de la lana merina se entretejen con la memoria viva de generaciones que hicieron de este rincón ítalo-brasileño un símbolo de identidad y progreso.


Intercambio y cooperación periodística internacional


La visita a Gálopolis formó parte del programa oficial del XV Congreso Internacional de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), que reunió en Caxias do Sul a periodistas y profesionales del turismo provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, República Dominicana, México, e Italia, con el objetivo de fortalecer la cooperación, el periodismo responsable y difusión del turismo sostenible en América Latina.

 
 
 

Comentarios


bottom of page