El secretario de Turismo y el gobernador de Puebla participaron en el banderazo nacional del Operativo Vacacional Semana Santa 2024, en la capital poblana. Se espera un consumo de 274 mil 998 millones de pesos, y una llegada de 11 millones 974 mil turistas nacionales a hoteles y otras formas de hospedaje.
Por Verónica Villegas
Para este periodo vacacional de Semana Santa, que comprende del sábado 23 de marzo al domingo 07 de abril de 2024, se espera en la República mexicana un consumo total de 274 mil 998 millones de pesos, y una llegada de 11 millones 974 mil turistas nacionales a hoteles y otras formas de hospedaje en los diversos destinos del país.
El secretario de Turismo de México, y el gobernador del estado de Puebla, acompañados por autoridades de los tres órdenes de gobierno, presidentes de cámaras, asociaciones y empresarios del ramo, dieron el banderazo nacional de Operativo Vacacional Semana Santa 2024, que se llevó a cabo en la ciudad de Puebla.
}
Se espera una ocupación hotelera a nivel nacional de 62.5%, esto es 1.8 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2023, cuando se registró 60.7% de ocupación general durante estas dos semanas.
En el periodo vacacional se estima un incremento de 3% en la llegada de turistas a hotel comparado con el mismo lapso de 2023, con el arribo de 6 millones 155 mil turistas, de los cuales 76.6% del total serán nacionales, y 23.4% internacionales.
Además, se calcula un total de 7 millones 256 mil turistas nacionales más en otras formas de hospedaje, como son con familiares y amigos, así como segundas residencias, totalizando 11 millones 974 mil de turistas nacionales en este periodo vacacional.
También se espera que se hospeden en alojamiento de economías compartidas 1 millón 139 mil turistas tanto nacionales como extranjeros y se espera una derrama por concepto de hospedaje de 15 mil 435 millones de pesos.
El porcentaje de ocupación que se alcanzará en 12 centros seleccionados será: Puerto Vallarta 83.0%, Los Cabos 82.8%, Cancún 82.3%, Bahías de Huatulco 82.1%, Loreto 78.8%, Riviera Maya 78.6%, Puebla 66.4%, Querétaro 60.8%, Villahermosa 51.9%, San Cristóbal de las Casas 50.8%; San Miguel de Allende 50.0% y Tuxtla Gutiérrez 47.9%.
En esta Semana Santa, Sectur federal, a través de la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, desplegará a nivel nacional 633 elementos operativos, distribuidos en 240 rutas carreteras, que representan una cobertura de 44 mil 968 kilómetros.
Se informó que se hará uso de 243 unidades, 37 grúas y 46 remolques tipo camper, recorriendo alrededor de 504 mil 323 kilómetros. Con ello, se espera ofrecer 9 mil 105 servicios turísticos, que permitirán atender a 28 mil 041 turistas y un mil 620 llamadas de emergencia al 078 y la aplicación móvil, aproximadamente.
Durante el banderazo del Operativo Vacacional Semana Santa 2024, se destacaron los atractivos de Puebla como la gran pirámide de Cholula, considerada el monumento de mayores dimensiones en México; el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, que representa la región árida más biodiversa de América del Norte; 12 Pueblos Mágicos; una excelsa gastronomía, destacando los tradicionales chiles en nogada o el mole poblano; y una artesanía inigualable, que atraerán la mirada de potenciales turistas nacionales y extranjeros.
Comments