Caxias do Sul se consolida como nuevo referente del enoturismo mundial con su “Fiesta Nacional de la Uva” 2026
- Conexión Turística

- hace 9 minutos
- 4 Min. de lectura
La secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Caxias, a cargo de Felipe Gremelmaier, así como autoridades municipales y estatales impulsan un ambicioso proyecto que celebra los 150 años de la inmigración italiana y posicionará a la Serra Gaúcha como uno de los destinos vitivinícolas más dinámicos del planeta.
Por Víctor Hugo Rubio, enviado

Caxias do Sul, Brasil.- La Fiesta Nacional de la Uva 2026 no será solo una edición conmemorativa: será el escaparate del nuevo posicionamiento estratégico de Caxias do Sul y del estado de Rio Grande do Sul en el mapa mundial del vino.
Con una celebración que subraya los 150 años de la inmigración italiana, pilar histórico de la vitivinicultura brasileña, las autoridades municipales y estatales han decidido apostar con fuerza por el Turismo, en especial por el enoturismo, como motor económico, cultural y de identidad regional, impulsando inversiones, ampliando experiencias y profesionalizando la oferta turística de la Serra Gaúcha.
Una celebración que marca un antes y después en la historia vitivinícola de Brasil
Programada del 13 de febrero al 8 de marzo de 2026, la “Festa da Uva” se convertirá en una vitrina internacional del vino brasileño, con especial protagonismo para los productores de Caxias do Sul y sus distritos rurales. Esta edición se articula bajo el concepto “Fruto de um Sonho Imigrante”, una narrativa que entrelaza tradición, trabajo, historia y orgullo identitario, reconociendo el aporte de las familias italianas que moldearon la cultura vitivinícola de la región.

La secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Caxias, a cargo de Felipe Gremelmaier, a través del Parque de Eventos Mário Bernardino Ramos, y con pleno respaldo del gobierno estatal, impulsa una estrategia que integra turismo, agricultura, cultura, emprendimiento y desarrollo sostenible, situando al vino como eje articulador.
La feria contará con más de 2 mil 500 expositores, una de las cifras más altas de las últimas décadas, y una inversión robusta para renovar espacios, mejorar circuitos de experiencia y reforzar la infraestructura turística.
Vila dos Distritos: la nueva joya del enoturismo regional
Uno de los espacios más emblemáticos será la Vila dos Distritos, un recorrido vivo por las zonas rurales de Caxias do Sul, como Galópolis, Forqueta, Santa Lúcia do Piaí, Fazenda Souza, Vila Oliva y Ana Rech, donde se concentra buena parte de la producción vinícola artesanal y de pequeña escala. Allí, los visitantes podrán conocer costumbres centenarias, asistir a talleres, degustar vinos y espumantes locales, y entender cómo la combinación de clima, suelo y tradición ha dado lugar a algunos de los vinos brasileños más premiados de los últimos años.
Este espacio no solo rescata la identidad rural: consolida la visión del municipio de integrar a las comunidades, profesionalizar su oferta turística y garantizar que el desarrollo del enoturismo beneficie directamente a las familias productoras.

Apuesta por la gastronomía, la cultura y la experiencia sensorial
La edición 2026 refuerza el maridaje esencial entre vino y cocina regional. Se promoverán platos tradicionales como polenta, galeto, massa, fortaia y el clásico menarosto, que conviven con nuevas propuestas gourmet desarrolladas por chefs locales para realzar productos de la región.
El público también disfrutará de espectáculos folclóricos, presentaciones musicales, teatro, intervenciones artísticas itinerantes y actividades culturales en los diversos espacios del parque. Entre los momentos más esperados se encuentran los desfiles cívicos y temáticos, que celebran la identidad italiana; y el tradicional “Brinde no Mirante”, un ritual simbólico que resalta la unión y el espíritu comunitario de Caxias.
Museos, rutas del vino e historia viva: pilares del proyecto turístico
La estrategia de posicionar a Caxias do Sul como destino internacional del enoturismo está acompañada de un fortalecimiento de su infraestructura cultural. La feria ofrecerá circuitos especiales hacia la Répllica de Caxias de 1885, el Museu da Uva e do Vinho, el Museu dos Ex-Combatentes, el Museu do Colonizador y otros espacios que narran la evolución agrícola, social y urbana de la región.
Estas propuestas integran la experiencia enoturística con el turismo histórico-cultural, ampliando la estancia del visitante y diversificando el perfil de viajeros que llegan a la Serra Gaúcha.
Un producto turístico competitivo a nivel internacional
El gobierno estatal ha señalado que la Festa da Uva será el evento ancla en una estrategia más amplia para proyectar a Rio Grande do Sul en el circuito mundial del vino. En los últimos años, Brasil ha ganado reconocimiento en concursos internacionales, especialmente por sus espumantes, y la Serra Gaúcha concentra la mayor parte de estos galardones.
Caxias do Sul, históricamente asociada a la industria metalmecánica, emerge ahora como nuevo polo vitivinícola, con bodegas boutique, emprendimientos enoturísticos y rutas que combinan paisaje, gastronomía y experiencias premium.

La comunidad como fuerza y esencia del enoturismo
El presidente de la Festa da Uva 2026, Fernando Bertotto, destacó que la edición consolida un modelo turístico basado en la identidad, la participación comunitaria y el orgullo de pertenencia. Subrayó que el gran objetivo es que cada visitante viva la autenticidad de un pueblo trabajador y multicultural, y que los caxienses se reconozcan como protagonistas de una historia que aún evoluciona.
La Reina de la Festa da Uva, Elis da Rocha, y las Princesas Bruna da Silva Borges y Julia Dallegaro Scopel, también enfatizan el mensaje de integración cultural, diversidad y hospitalidad que distingue a Caxias do Sul en el contexto turístico brasileño.
Eje económico y turístico para el futuro
El impacto económico proyectado para el turismo y la cadena vitivinícola es significativo. Con miles de visitantes nacionales e internacionales, la feria actuará como plataforma para productores, distribuidores, operadores turísticos y emprendedores, fortaleciendo el modelo de desarrollo regional.
La expectativa de ocupación hotelera, consumo gastronómico, venta directa de vino, tours guiados y contratación de servicios es alta, confirmando al enoturismo como uno de los motores más prometedores para el sur de Brasil.
Horarios y servicios de la Festa da Uva 2026
Lugar: Parque de Eventos Mário Bernardino Ramos, Caxias do Sul (RS).
Fecha: 13 de febrero al 8 de marzo de 2026.
Desfiles: 19/02, 25/02, 08/03.
Jueves a las 16 h, domingos a las 20 h.
Entradas: Disponibles en el sitio web oficial (incluido en el documento).
Caxias do Sul avanza hacia un futuro donde el vino, la ruralidad, la cultura y la innovación se convierten en su principal carta de presentación ante Brasil y el mundo. Y la Festa Nacional da Uva 2026 será el hito que marque definitivamente esa transformación.








Comentarios