top of page

Caxias do Sul recibe a periodistas de Turismo de más de 10 países en la inauguración del XV Congreso Internacional de la OMPT

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 8 horas
  • 4 Min. de lectura

·         Esta moderna y dinámica ciudad, fundada por migrantes italianos, en el Sur de Brasil, fue el espacio idóneo para llevar a cabo el encuentro mundial de periodistas especializados y profesionales del turismo, que arrancó con una profunda reflexión sobre la herencia cultural, la identidad de los territorios y el poder transformador del periodismo con propósito.

 

  • El acto de apertura estuvo encabezado por el periodista, investigador y presidente fundador de la OMPT, Miguel Ledhesma, quien ofreció la conferencia inaugural titulada “El turismo de herencia cultural”, y contó con la participación de autoridades federales, estales y municipales, así como especialistas.


Por Víctor Hugo Rubio, enviado


ree

Caxias do Sul, Río Grande do Sul, Brasil.– Con un emotivo llamado a redescubrir el alma de los destinos y reconectar con lo invisible, se inauguró en la emblemática Quinta São Luiz, en la ciudad de Caxias do Sul, el XV Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo, organizado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT).


El acto de apertura estuvo encabezado por el periodista, investigador y presidente fundador de la OMPT, Miguel Ledhesma, quien ofreció la conferencia inaugural titulada “El turismo de herencia cultural”. Su exposición marcó el tono reflexivo del encuentro al destacar que el turismo va más allá de la contemplación de paisajes o monumentos: “El turismo no solo se trata de conocer lugares, sino de reconectar con lo invisible, con aquello que no siempre se ve, pero que define la identidad profunda de una comunidad”, expresó.


Ledhesma explicó que el “turismo de lo invisible” invita a mirar hacia el interior de los pueblos y las personas, a escuchar sus relatos y a valorar las huellas que la memoria, la espiritualidad y la historia dejan en cada territorio.


ree

Los periodistas turísticos tenemos la oportunidad y la responsabilidad de narrar esas historias que no se fotografían fácilmente, pero que son las que verdaderamente transforman”, subrayó el presidente de la OMPT.


Su ponencia combinó sensibilidad cultural, introspección y compromiso social, proponiendo una nueva mirada sobre la práctica periodística en el ámbito turístico. Con este mensaje inspirador comenzó una intensa agenda internacional que reúne a comunicadores, académicos, diplomáticos y representantes institucionales de más de diez países, quienes durante varios días compartirán experiencias sobre innovación, sostenibilidad, comunicación responsable y turismo con propósito.


Informe de impacto: “Pasaporte Abierto 2025” en Nariño, Colombia


En el marco del congreso, el director general de la OMPT, Kevin Casanova, presentó oficialmente el informe de impacto del evento “Pasaporte Abierto”, cuya décima edición se celebró en Nariño, Colombia, entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre de 2025.


Casanova resaltó que este encuentro, uno de los más emblemáticos de la organización, se ha convertido en un modelo de colaboración entre destinos y periodistas comprometidos con la ética, la sostenibilidad y la proyección internacional de los territorios.


“A la OMPT nos importa mostrar aquellos destinos que quizás no están aún en el radar del turismo internacional. Los periodistas turísticos queremos dar a conocer lo que sucede al sur de Brasil y enseñar al mundo que Caxias tiene mucho potencial”, afirmó Kevin.


ree

El informe reveló cifras contundentes: el valor publicitario equivalente generado por la difusión orgánica de los participantes ascendió a 111 mil 600 dólares, mientras que el impacto turístico directo se estimó en 27 mil 200 dólares. En conjunto, el estudio calificó los resultados como “excepcionales”, con un alcance potencial de 31 mil 113 personas y una cobertura mediática predominantemente positiva.


Durante diez días, 35 participantes provenientes de 28 países recorrieron los principales atractivos de la región nariñense, Pasto, La Cocha, Sandoná, Consacá, Ipiales y Ospina, generando contenido periodístico que fortaleció la imagen del destino como un ejemplo de autenticidad, naturaleza, cultura y hospitalidad.


Casanova destacó que la presentación del informe en Brasil no solo celebra los logros de Nariño, sino que reafirma la vocación integradora de la OMPT: “Cada edición de Pasaporte Abierto demuestra que el periodismo turístico puede ser una herramienta poderosa para la transformación social y la promoción de territorios con identidad propia”.


Autoridades locales y bienvenida a los comunicadores


Durante la ceremonia inaugural, diversas autoridades locales y estatales resaltaron la importancia del periodismo turístico como instrumento de desarrollo territorial y promoción sostenible.


La presidenta del Convention & Visitors Bureau de Caxias do Sul, Luciana Perez, ofreció las palabras de bienvenida:


ree

“Es una gran alegría recibir a todos ustedes. Aquí, tradición e innovación caminan de la mano. En los próximos días, los periodistas turísticos participarán de una verdadera inmersión y conocerán nuestra vocación emprendedora”, expresó Luciana.


El acto de apertura, celebrado en la Quinta São Luiz, estuvo acompañado por un colorido espectáculo de música y danza tradicional a cargo de un grupo cultural de artes locales, que rindió homenaje a la diversidad y riqueza cultural del Estado de Río Grande do Sul.


ree

Caxias do Sul, reconocida por su herencia italiana, su pujante industria con la construcción de los famosos autobuses Marcopolo, su reconocida gastronomía y actividad vinícola y su espíritu emprendedor, se convirtió en el epicentro de la comunicación turística mundial al albergar esta décimo quinta edición del congreso, que promueve el intercambio profesional y la difusión de buenas prácticas en la industria del turismo.


Turismo con propósito: una mirada al futuro


El XV Congreso Internacional de la OMPT se consolida como un espacio de reflexión global en el que el periodismo se entiende como un puente entre culturas, un vehículo de identidad y una herramienta de desarrollo sostenible.


Durante los próximos días, el programa académico incluirá mesas redondas, talleres y conferencias sobre temas como la digitalización de la comunicación turística, los nuevos paradigmas del turismo responsable, el papel de los medios en la promoción territorial y la formación de audiencias conscientes.


El encuentro refuerza la posición de la OMPT como red internacional líder en comunicación turística, y a la vez proyecta a Caxias do Sul como un destino de referencia para el turismo cultural, académico y de eventos.


Con espíritu de colaboración y un mensaje claro de unión entre periodismo y sostenibilidad, el XV Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo marca un nuevo capítulo en la historia de la comunicación turística mundial: un llamado a narrar el alma de los destinos y a hacer visible lo invisible.

 

 
 
 
bottom of page