Rumbo al Mundial 2026, con apoyo financiero de la banca mexicana, la CDMX fortalece su desarrollo turístico
- Conexión Turística 
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
- La banca mexicana, que lidera Emilio Romano, refrenda su compromiso de inversión y respaldo a la ciudad capital para consolidarla como uno de los principales destinos turísticos de América Latina ante la próxima Copa del Mundo. 
Por Víctor Hugo Rubio Duarte

En el marco del Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico de la Ciudad de México, realizado en el Hotel Presidente Intercontinental, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano Muzzalli, destacó que el sistema bancario nacional mantiene su compromiso firme con la capital del país, al reconocer su papel estratégico en el desarrollo económico y turístico nacional, especialmente ante la expectativa que genera el Mundial de Futbol FIFA 2026.
Romano señaló que la Ciudad de México ha dejado de ser solo un punto de escala o conexión para los viajeros, para convertirse en un destino turístico de clase mundial, redescubierto por millones de visitantes nacionales e internacionales tras la pandemia. “Antes la Ciudad de México era un punto de contacto para conocer México; hoy es uno de los destinos más socorridos y de más alto nivel en cuanto al tipo de turismo que está viniendo”, subrayó.
Durante su mensaje, el dirigente de la ABM subrayó que el sector turístico nacional representa casi el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, lo que confirma su posición como potencia turística global. En este contexto, la Ciudad de México juega un papel clave al concentrar una proporción significativa de las inversiones hoteleras y de servicios.

Romano reveló que el 72% del financiamiento turístico en la capital se destina a proyectos hoteleros, reflejo del dinamismo que mantiene el sector a pesar de una ligera baja en la ocupación durante el primer trimestre del año. “La banca está satisfecha con la evolución del crédito turístico en la Ciudad de México. La cartera presenta indicadores sanos, con un crecimiento del 2% y una morosidad mínima del 1%, lo que habla de su fortaleza”, explicó.
Asimismo, hizo hincapié en que la banca mexicana dispone de 1.3 billones de pesos de capacidad para invertir en nuevos proyectos turísticos y de infraestructura, lo que se convierte en una oportunidad clave para fortalecer la competitividad de la capital rumbo al Mundial 2026. “Tenemos los recursos y estamos listos para el compromiso que hoy refrendamos con la Ciudad de México”, enfatizó.
Finalmente, Romano exhortó a los empresarios turísticos capitalinos a formalizar y digitalizar sus operaciones, con el fin de acceder a mejores condiciones de financiamiento y consolidar sus negocios. “Quienes tienen crédito institucional invierten cinco veces más, generan cuatro veces más empleos y producen cinco veces más. La formalidad es un signo de modernidad y sofisticación”, concluyó.

El foro reunió a autoridades locales, representantes del sector turístico, hotelero y financiero, quienes coincidieron en que el fortalecimiento del financiamiento permitirá a la Ciudad de México consolidarse como uno de los principales destinos turísticos globales, capaz de capitalizar la exposición internacional que traerá el Mundial de 2026.








Comentarios