top of page
Buscar

Torreón, destino turístico que encanta, en el corazón de la Comarca Lagunera

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística
  • Fernando Orrante, Consejero Directivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón, compartió detalles sobre las principales atracciones y calidad de vida que ofrece esta región de la Comarca Lagunera.


  • La pujante ciudad de Torreón se ubica estratégicamente a 7 horas en coche de importantes fronteras como Ciudad Juárez, Chihuahua, y Laredo, Tamaulipas, y a tan solo 5 horas de Mazatlán, Sinaloa, gracias a la moderna supercarretera.


Redacción Conexión



Torreón, Coahuila, se consolida como un destino atractivo dentro de la región norte de México, ofreciendo una amplia variedad de actividades turísticas y culturales. Durante una entrevista al visitar esta pujante ciudad, Fernando Orrante, Consejero Directivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Torreón, compartió detalles sobre las principales atracciones y calidad de vida que ofrece esta región de la Comarca Lagunera.


Una ubicación estratégica y un clima agradable todo el año


Torreón se ubica estratégicamente a solo 7 horas en coche de importantes fronteras como Ciudad Juárez y Laredo, y a tan solo 5 horas de Mazatlán gracias a la moderna supercarretera. Esto convierte a la ciudad en un punto ideal tanto para turismo como para carga comercial, facilitando el acceso a diferentes regiones del país.


Uno de los grandes atractivos de la Comarca Lagunera es su clima cálido y seco, que se mantiene estable durante todo el año. Aunque las lluvias son raras, cuando se presentan pueden ocasionar algunas inundaciones debido a la infraestructura de la región. Sin embargo, este clima soleado permite que los visitantes disfruten de actividades al aire libre durante casi todo el año.



Un vistazo a la calidad de vida en Torreón


Fernando Orrante, quien también se desempeña como gerente del Hotel Crown Plaza, señaló que Torreón ofrece una calidad de vida envidiable. Los costos de la vivienda son significativamente accesibles, lo que la convierte en una ciudad ideal para establecerse. “Una casa de 2 millones de pesos puede incluir cuatro recámaras, tres baños, jardín y cochera para dos autos, lo que es muy atractivo en comparación con otras ciudades grandes de México”, comentó Orrante.


Historia y cultura de la Comarca Lagunera


Torreón, junto con Gómez Palacio y Lerdo, conforma la Comarca Lagunera, llamada así por las lagunas que se formaban con el desbordamiento del Río Nazas hacia la Laguna de Mayrán. Aunque hoy en día esas lagunas están secas, la región ha sabido adaptarse y aprovechar su geografía para otras actividades. En sus épocas de esplendor, la Comarca fue una importante productora de algodón, sandía y melón, explica Orrante.


Además, la región cuenta con una interesante historia vinícola, destacando la Vinícola Cuatro Ángeles, un proyecto que rescata la tradición de cultivo de vid en la zona.



Los imperdibles de Torreón: cultura, historia y aventura


Torreón y la Comarca Lagunera cuentan con una gran variedad de sitios turísticos que ofrecen algo para cada tipo de viajero:

  1. Cristo de las Noas: Uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Con 580 toneladas de peso y una altura impresionante, es el tercer Cristo más alto de Latinoamérica. Además, en su base, hay réplicas de lugares santos de Jerusalén, convirtiéndolo en un lugar de visita obligada.

  2. Planetario y Observatorio Astronómico: El planetario más moderno del país, equipado con el sistema Digistar 5 y un observatorio con un telescopio robótico de 50 cm de diámetro, ideal para los entusiastas de la astronomía.

  3. Teleférico y Puerto Noas: Este teleférico conecta el Centro Histórico de Torreón con el Puerto Noas, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad. En la cima, se encuentran exposiciones artísticas y rutas temáticas, como la de dinosaurios.

  4. Territorio Santos Modelo (TSM): Hogar del equipo de fútbol Santos Laguna, este complejo no solo es sede de emocionantes partidos, sino también de conciertos y eventos sociales.

  5. Museos Culturales e Históricos:

    • Museo Arocena: Alberga una rica colección de arte europeo, novohispano y contemporáneo.

    • Museo del Ferrocarril y Museo de la Revolución: Espacios que preservan la historia del ferrocarril y la Revolución Mexicana, cruciales para entender el pasado de la región.

    • Museo de los Metales Peñoles: Exhibiciones que abordan la importancia de la industria metalúrgica y minera para la Comarca.

  6. Canal de la Perla: Un antiguo canal de riego que ha sido convertido en un pasaje subterráneo turístico, con murales y exposiciones fotográficas que narran la historia de Torreón.

  7. Teatro Isauro Martínez: Inaugurado en 1930, este teatro es un ícono arquitectónico que mezcla estilos neogótico, bizantino y morisco. Hoy en día, es un importante centro cultural para la ciudad.

  8. Tour Cantinero: Realiza un recorrido histórico por las cantinas más emblemáticas  de la Ciudad de Torreón.



Un futuro brillante para el Turismo en Torreón


Gracias al esfuerzo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Torreón, la ciudad se ha posicionado como un destino emergente que combina aventura, cultura y hospitalidad. Fernando Orrante, resalta que el objetivo es seguir atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales para que descubran toda la riqueza de la Comarca Lagunera.


“Esperamos que más visitantes puedan disfrutar de la historia, cultura y calidez que esta región tiene para ofrecer. Nuestra misión es seguir posicionando a Torreón como un destino imperdible en el norte de México”, concluyó Orrante.


Con la reactivación del turismo y la continua promoción de sus atractivos culturales y naturales, Torreón se perfila como una joya en el desierto que espera ser descubierta por quienes buscan experiencias auténticas en México.

 

38 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page