top of page
Buscar

Retos claves para el crecimiento del Turismo en México este 2025

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística
  • La actividad turística cerró el 2024 con cifras récord y un impacto significativo en la economía nacional, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo del país. Sin embargo, el 2025 traerá nuevos desafíos que requerirán estrategias innovadoras y una colaboración más estrecha entre el sector público y privado, advirtió Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET.


Por Víctor Hugo Rubio



El sector turístico en México cerró el 2024 con cifras récord y un impacto significativo en la economía nacional, consolidándose como un pilar clave para el desarrollo del país. Sin embargo, el 2025 traerá nuevos desafíos que requerirán estrategias innovadoras y una colaboración más estrecha entre el sector público y privado, advirtió Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

 

Cifras Récord en 2024: Turismo, un Pilar Económico

 

De acuerdo con datos del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC Anáhuac Cancún) y Banco de México, el turismo generó un saldo positivo de 21,632 millones de dólares en la balanza comercial, superando sectores como el de la manufactura y el petrolero. Además, el PIB turístico creció un 3% en los primeros nueve meses del año, mientras que el empleo en el sector alcanzó 4.9 millones de puestos de trabajo, representando un incremento del 2.9% respecto a 2023.

 

"El turismo ha demostrado ser un motor resiliente y dinámico para la economía mexicana. Las cifras de 2024 reflejan el arduo trabajo de todos los actores del sector, y pese a la falta de promoción, México aún es considerado un destino turístico de clase mundial", destacó Francisco Madrid, director del STARC Anáhuac Cancún.

 

En el plano internacional, México recibió 45 millones de turistas extranjeros, lo que representó un incremento del 7.4% con respecto a 2023. Este flujo turístico generó una derrama económica de 33,000 millones de dólares, con un fuerte impulso del turismo aéreo.

 

Estados Unidos y Canadá, los Principales Mercados Emisores

 

Los turistas de Estados Unidos y Canadá lideraron las llegadas internacionales, con un aumento del 10.3% y 10.7% respectivamente. En contraste, las llegadas de turistas colombianos disminuyeron un 20%, mientras que Brasil, a pesar de los desafíos en visados, mostró un crecimiento del 3%, consolidándose como el décimo mercado más importante.

 

México se mantuvo como el segundo destino más visitado por turistas estadounidenses vía aérea, solo detrás de Europa. Los aeropuertos con mayor tráfico internacional fueron:

  • Cancún, con 20.2 millones de pasajeros.

  • Ciudad de México, con 17.1 millones de pasajeros.

  • Tulum, con 632,000 pasajeros, posicionándose en el décimo lugar nacional.

 


Crecimiento del Turismo Emisor y sus Destinos Preferidos

 

El turismo mexicano al extranjero alcanzó cifras récord en 2024, con un incremento del 18.2% en comparación con 2023. El gasto de los viajeros en el exterior superó 12,000 millones de dólares, un 30.5% más que el año anterior.

Los destinos favoritos de los mexicanos fueron:

  • Estados Unidos, con un 46% de los viajeros.

  • España, con 14.3% de los turistas mexicanos.

 

Impacto en el Turismo Nacional y Afectaciones en Acapulco

 

El turismo doméstico registró 59.2 millones de viajeros hospedados en hoteles, aunque experimentó una leve caída del 0.3% en comparación con 2023.

 

Sin embargo, las afectaciones en Acapulco impactaron significativamente al turismo nacional. De los 44 principales destinos mexicanos, 23 tuvieron una disminución en la llegada de turistas, siendo Acapulco el más afectado con una caída del 34.4%, lo que significó 2.2 millones de turistas menos que en 2023.

 


Desafíos para 2025: Falta de Promoción y Competitividad

 

A pesar de las cifras positivas, 2025 presentará desafíos importantes para la industria turística mexicana. De acuerdo con Francisco Madrid, del STARC Anáhuac Cancún, se prevén dificultades en el turismo aéreo internacional, principalmente en destinos de playa, así como problemas en la disponibilidad de asientos en vuelos.

 

A nivel mundial, se proyecta un crecimiento del 3% al 5% en la llegada de turistas internacionales. Para México, las expectativas son positivas, con una previsión de más de 46 millones de turistas internacionales, de los cuales 28 millones llegarán vía aérea, lo que representará un incremento del 1.5% respecto a 2024. Se estima que la derrama económica alcance los 34,000 millones de dólares.

 

Para el turismo interno, se prevé que 91 millones de mexicanos se hospeden en hoteles, lo que implicará un crecimiento del 2% en comparación con 2024.

 

Turismo como prioridad nacional

 

El presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, subrayó que la falta de promoción turística sigue siendo uno de los mayores retos para el sector. En este sentido, enfatizó la importancia de implementar estrategias innovadoras, mejorar la infraestructura turística y garantizar la seguridad de los visitantes.


"A pesar de los desafíos, el sector turístico mexicano muestra un dinamismo importante y se espera que continúe creciendo en los próximos años. La diversificación de la oferta turística, la mejora en la conectividad aérea y una mayor promoción a nivel internacional serán clave para consolidar a México como un destino turístico de primer nivel", concluyó Arsuaga Losada.

 

El turismo en México ha demostrado ser un motor sólido para la economía nacional, impulsando empleos y generando divisas. El reto para 2025 será mantener este crecimiento ante la falta de promoción y los desafíos económicos globales.

 

Si bien el panorama es alentador, la clave estará en la colaboración entre el sector público y privado, así como en la implementación de estrategias innovadoras para mantener a México como un destino competitivo a nivel internacional.

 

 
 
 

Comments


bottom of page