En este 10 de mayo es importante destacar que en nuestro país residen más de 67 millones de mujeres, de las cuales 38 millones son mujeres, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por Verónica Villegas
Al cuarto trimestre de 2022, en México residían 128.9 millones de personas: 61.8 millones hombres, y 67.0 millones mujeres, y de éstas últimas se calcula 38 millones son madres, mientras que la participación de las mujeres en el Turismo es de 58 por ciento, lo que da cuenta de la cada vez más importante participación de la mujer mexicana en la economía del país, de acuerdo con los datos y resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El turismo, es uno de los mayores generadores de riqueza y empleo del mundo, ofrece a las mujeres casi el doble de oportunidades de convertirse en empresarias que cualquier otro sector económico. En México el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo, indica que la participación de las mujeres en el turismo es del 58%, seguido por la educación.
Otro dato revelador es que del total de las mamás que residen en México (aproximadamente 38 millones), el 47% de ellas estaban casadas, 20% de ellas vive en unión libre junto con su pareja, 12% viudas, mientras el 11% de ellas son madres solteras, es decir 4.1 millones, las cuales pertenecen a la población económicamente activa PEA.
A nivel mundial el 39% de las personas empleadas son mujeres, las cuales han encontrado en el sector turístico una oportunidad para sumarse al mundo laboral, y representan el 54% de los puestos de trabajo, de acuerdo con datos al primer cuatrimestre de 2022 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Por su parte, la Organización Mundial del Turismo indica que los pagos o remuneraciones en el sector son 14.7% menores para las mujeres y solo 23% de los ministerios de turismo están dirigidos por mujeres, según cifras de 2022 de la OMT.
En 2022, había 108.5 mujeres por cada 100 hombres. Los estados de la República que contaron con una mayor presencia relativa de mujeres fueron: Hidalgo, con 114.6 mujeres por cada 100 hombres; Puebla, con 114.0; Guerrero, con 113.8; Oaxaca, con 112.5 y Veracruz con una relación de 112.0 mujeres por cada 100 hombres.
Las entidades federativas donde la presencia relativa de mujeres y hombres resultó casi igual, dentro de su estructura poblacional, fueron: Quintana Roo, con 101.7; Colima, con 101.4; Baja California Sur y Chihuahua, ambas con 101.2.
Más de la mitad de la población en México tiene 30 o más años. En el caso de las mujeres, el porcentaje fue 54.8 % y en los hombres, 50.5 por ciento. El análisis por estructuras de edad permite observar que el porcentaje de mujeres en los grupos de 0 a 14 años y de 15 a 19 años fue menor que el de los hombres. En los grupos de 30 a 59 años y de 60 años y más, la cifra resultó más alta.
Finalmente, las entidades federativas con mayor proporción del VACB de las actividades turísticas fueron: Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Chiapas y Oaxaca.
コメント