Logra ProColombia, con Carmen Caballero al frente, cifras récord, premios globales y una proyección sin precedentes hacia Asia
- Conexión Turística
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
Desde que asumió en agosto de 2022, su gestión ha convertido a la institución en un actor estratégico para atraer inversión, fortalecer el turismo y ampliar las exportaciones no minero-energéticas, todo en sintonía con la visión de desarrollo sostenible.
Por Víctor Hugo Rubio

En apenas tres años al frente de ProColombia, Carmen Caballero ha consolidado una transformación profunda que ha llevado a la entidad a registrar cifras récord, ganar reconocimiento internacional y adoptar un enfoque territorial sin precedentes. Desde que asumió en agosto de 2022, su gestión ha convertido a la institución en un actor estratégico para atraer inversión, fortalecer el turismo y ampliar las exportaciones no minero-energéticas, todo en sintonía con la visión de desarrollo sostenible y equitativo del Gobierno Nacional.
Uno de los pilares de esta nueva etapa ha sido la implementación de un modelo de promoción apoyado en inteligencia de mercados, análisis de datos y georreferenciación. La campaña "El País de la Belleza", proyectada en escenarios icónicos como Times Square (Nueva York), el Burj Khalifa (Dubái) y el metro de Tokio, es ejemplo de esta estrategia innovadora, que ha generado más de 500 millones de impresiones globales y cobertura mediática valorada en casi 50 millones de dólares.
Turismo: cifras históricas y conectividad global
En materia turística, Colombia logró en 2025 un hito sin precedentes: 18,2 millones de visitantes no residentes y un ingreso por divisas superior a 10.100 millones de dólares. La llegada de aerolíneas de talla mundial como Emirates y Qatar Airways, junto con la puesta en operación de cruceros fluviales en el río Magdalena, han fortalecido la conectividad del país. Además, la atracción de más de 1.600 eventos internacionales posiciona a Colombia como un destino de clase mundial en el turismo de reuniones y congresos.
Exportaciones y diversificación económica
En el ámbito exportador, ProColombia impulsó el crecimiento de más de 5.100 empresas, de las cuales el 80% son mipymes, que concretaron negocios por 9.400 millones de dólares con compradores en 143 países. Esta diversificación ha abierto nuevos mercados y reducido la dependencia de los productos tradicionales.
En cuanto a inversión extranjera directa, 479 proyectos llegaron a 105 municipios en 24 departamentos, con una proyección de más de 294.000 empleos generados, especialmente en sectores estratégicos como la transición energética, la agroindustria y la salud.

Reconocimientos internacionales y campañas premiadas
El impacto de esta gestión no ha pasado desapercibido en el escenario internacional. ProColombia ha sido reconocida por tres años consecutivos como la Mejor Agencia de Promoción Turística de Sudamérica. También obtuvo el premio a la Mejor Agencia de Inversión Sostenible en los Go Global Awards y cosechó galardones de oro, plata y bronce en Cannes Lions 2025 gracias a campañas como Humanimal Tourism y Pistas de la Belleza Escondida.
Asimismo, la iniciativa Ella Exporta a África, destacada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha abierto mercados para empresas lideradas por mujeres, contribuyendo a la equidad de género en el comercio internacional.

Proyección internacional y mirada hacia Asia
La estrategia de expansión internacional se consolida con la Macrorrueda en Expo Osaka 2025, que lleva la oferta colombiana a Asia con un enfoque en Japón, India, China, Corea e Indonesia, abriendo oportunidades en mercados de alto potencial para la inversión y el turismo.
Con visión, datos y ejecución, Carmen Caballero ha logrado que ProColombia deje de ser solamente una agencia de promoción para convertirse en un motor estratégico del desarrollo económico colombiano, combinando innovación, inclusión y sostenibilidad como ejes de su gestión.
Si quieres, puedo prepararte también un titular más impactante y un lead de corte periodístico internacional para darle un estilo más de portada de diario económico. Eso haría que la nota sea más atractiva para medios especializados en negocios y turismo.
Comentarios