Islas Marías: Del presidio al paraíso turístico, la nueva atracción natural y cultural del Pacífico mexicano
- Conexión Turística
- 11 jul
- 3 Min. de lectura
Las Islas Marías, conocidas durante más de un siglo por su pasado como complejo penitenciario, viven un proceso histórico de transformación y apertura al turismo nacional e internacional, ofreciendo una experiencia única que conjuga naturaleza, historia y patrimonio cultural.
Por Víctor Hugo Rubio

Lo que alguna vez fue sinónimo de reclusión, disciplina y aislamiento, hoy busca renacer como uno de los destinos turísticos más prometedores de México. Las Islas Marías, conocidas durante más de un siglo por su pasado como complejo penitenciario, viven un proceso histórico de transformación y apertura al turismo nacional e internacional, ofreciendo una experiencia única que conjuga naturaleza, historia y patrimonio cultural.
Así lo explicó la teniente Monserrat Zárate, encargada de Comunicación del destino turístico Islas Marías, durante su participación en un encuentro gastronómico en Ciudad de México.
“Ya todos conocemos Islas Marías como un centro penitenciario, con más de cien años de historia, desde el Porfiriato hasta el sexenio pasado. Ahora comenzamos el proceso de transformación y abrimos las puertas a todo el público en general como centro turístico,” destacó Zárate.

Teniente Monserrat Zárate, encargada de Comunicación del destino turístico Islas Marías
El proyecto de las Islas Marías busca consolidarse como un destino turístico sostenible y de alto valor patrimonial, alineado con el Plan México 2025-2030. Se espera atraer a 7,000 visitantes, revirtiendo una caída en la afluencia turística registrada en años anteriores.
De prisión a experiencia turística integral
La rehabilitación de este emblemático espacio es hoy responsabilidad de la paraestatal Turística Integral Islas Marías, que opera bajo un modelo sostenible y respetuoso del medio ambiente, en línea con la nueva vocación del archipiélago como área natural protegida, patrimonio de la Unesco y, desde 2023, Pueblo Mágico.
La propuesta turística incluye un atractivo paquete todo incluido que inicia con la travesía marítima en ferry, zarpando desde los puertos de San Blas, Nayarit, o Mazatlán, Sinaloa. Durante el trayecto, los visitantes disfrutan de una experiencia náutica en mar abierto, con servicios de alimentos tipo buffet, antes de desembarcar en la isla.
La estancia es de tres días y dos noches, donde los turistas se hospedan en antiguas viviendas que, en su momento, fueron ocupadas por “los colonos”, nombre que se daba a los trabajadores y sus familias que vivieron en la isla en la última etapa del centro penitenciario.
“No se quedan a dormir en las celdas, pero sí las van a conocer,” aclaró Zárate, subrayando que muchas personas que crecieron allí regresan hoy con emoción a visitar el lugar que, para ellos, fue más un paraíso que una prisión.

Naturaleza, historia y turismo sustentable
Islas Marías busca ofrecer mucho más que la curiosidad de recorrer sus antiguos muros. El destino invita a los visitantes a descubrir sus bellezas naturales, con recorridos guiados por zonas de alta biodiversidad y paisajes vírgenes.
Al ser área natural protegida, el turismo se realiza bajo estrictas normas ambientales para conservar el ecosistema único que alberga flora y fauna endémica.
Cada visita está acompañada de guías especializados que narran la historia de la isla, sus ecosistemas y sus transformaciones sociales, culturales y políticas. Además, los paquetes turísticos incluyen seguro de viaje y acceso a todas las áreas permitidas, garantizando seguridad y comodidad.
Un cambio de narrativa para el turismo mexicano
La apuesta es clara: transformar el imaginario colectivo que relaciona Islas Marías únicamente con encierro, y convertirlo en un símbolo de conservación ambiental, memoria histórica y atractivo turístico.
“Queremos cambiar esta percepción de ser un lugar de nostalgia o tristeza y que lo puedan conocer como un paraíso de naturaleza,” afirmó Zárate, invitando al público a consultar detalles y reservar su experiencia en el portal oficial: www.visiteislasmarias.com.
La reactivación de las Islas Marías como destino turístico representa una oportunidad no solo para enriquecer la oferta turística del país, sino para generar desarrollo económico regional en Nayarit y Sinaloa, y para consolidar a México como un país capaz de resignificar espacios históricos y convertirlos en motores de turismo sostenible.
Hoy, las Islas Marías se presentan ante México y el mundo como un lugar para visitar, pero también como un testimonio vivo de la capacidad de transformación y de reconciliación entre la historia y el turismo responsable.
Kommentare