top of page

Inteligencia artificial y turismo de negocios: Aeroméxico, Hilton y Hertz marcan rumbo en el AMEX Global Business Travel Summit 2025

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • hace 7 minutos
  • 3 Min. de lectura
  • El evento, organizado por American Express Global Business Travel (GBT), reunió a clientes, representantes de medios de comunicación y socios comerciales de toda Latinoamérica, en un formato híbrido que permitió la participación virtual de asistentes de distintos países.


Por Víctor Hugo Rubio Duarte


ree

En el marco de la séptima edición del AMEX Global Business Travel Summit 2025, celebrado en el Hotel Hilton Santa Fe, líderes de las principales empresas del sector coincidieron en que la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el motor que impulsa la transformación digital del turismo corporativo, mejorando la experiencia del cliente y optimizando la operación de las organizaciones.


El evento, organizado por American Express Global Business Travel (GBT), reunió a clientes, socios comerciales y representantes de medios de comunicación de toda Latinoamérica, en un formato híbrido que permitió la participación virtual de asistentes de distintos países.


Durante la apertura, Augusto Zelaya Castro, director del segmento de negocios SME en American Express GBT, dio la bienvenida a los participantes, destacando el compromiso de la compañía por generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias entre líderes del turismo de negocios.


ree

“Para nosotros es un orgullo celebrar nuestra séptima edición del evento de clientes, un encuentro con contenido relevante y mucho cariño, que busca fortalecer la colaboración entre nuestros socios y clientes en toda Latinoamérica”, expresó Zelaya.


Aeroméxico: la inteligencia artificial como pilar estratégico


El primero en tomar la palabra fue David Sánchez Barrientos, director senior de Arquitectura y Transformación IT en Aeroméxico, quien presentó una ponencia inspiradora sobre la adopción de inteligencia artificial en la aerolínea mexicana.


Con una frase que resumió la visión tecnológica de la compañía “Para llegar lejos hay que ir acompañado, pero si quieres llegar volando, apóyate en la inteligencia artificial”, Sánchez Barrientos explicó que la IA se ha convertido en un pilar estratégico para Aeroméxico, con aplicaciones que van desde la atención al cliente hasta la eficiencia operativa.

ree

El directivo señaló que la meta es implementar la IA “a gran escala”, como parte del día a día de todos los colaboradores y procesos internos:


“La inteligencia artificial debe estar en manos de todos. No solo en proyectos, sino en cada rincón de nuestra cultura, de nuestra gente y de nuestros procesos. Así elevamos la experiencia del cliente y potenciamos las capacidades de nuestra fuerza laboral.”


Entre los avances más destacados mencionó la automatización de tareas rutinarias, la personalización de ofertas y el desarrollo de asistentes virtuales que acompañan al pasajero desde la compra del boleto hasta el arribo a su destino.


Hertz: movilidad inteligente con flotas conectadas


Por su parte, Vicente Muñoz, director comercial de Hertz, abordó el tema de la movilidad inteligente y la manera en que la inteligencia artificial está redefiniendo el negocio de la renta de autos.


Muñoz explicó que, tras la pandemia, el modelo operativo de la industria dejó de ser meramente financiero para convertirse en uno tecnológico y financiero, en el que los datos y la analítica juegan un papel central.


ree

“La tecnología es lo que nos hace más eficientes, más rentables y mejora la experiencia del cliente. Todo parte del dato: saber qué hacen nuestros usuarios, cómo lo hacen y cómo podemos anticipar sus necesidades.”


El ejecutivo detalló que Hertz aplica inteligencia artificial en cuatro áreas clave: flotas conectadas con geolocalización en tiempo real; inspección inteligente para anticipar mantenimientos; análisis predictivo del comportamiento del cliente; y automatización de procesos que optimizan la cadena de valor y reducen tiempos de espera.


Hilton: tecnología con rostro humano


El ciclo de ponencias cerró con la participación de Xavier Pineda Madrid, representante de Hilton, quien compartió la visión del grupo hotelero sobre el uso responsable y equilibrado de la tecnología.


ree

Pineda subrayó que, si bien la inteligencia artificial permite mejorar procesos y elevar la productividad, el contacto humano sigue siendo el norte de la hospitalidad Hilton:

“Nuestros huéspedes viajan para aprender, conectar y vivir experiencias. Por eso, aunque mejoramos la app para facilitar el check-in digital, seguimos priorizando el contacto personal, porque la esencia de Hilton es la hospitalidad humana.”


En el ámbito operativo, explicó que Hilton utiliza IA principalmente en Revenue Management, aprovechando datos de múltiples plataformas de reservación (GDS, OTAs y sistemas propios) para analizar la demanda y definir estrategias comerciales que maximicen la rentabilidad de los hoteles.


Un foro para repensar el turismo corporativo


El AMEX Global Business Travel Summit 2025 dejó en claro que la inteligencia artificial no es una tendencia pasajera, sino una herramienta transversal que redefine la movilidad, la hospitalidad y la conectividad aérea.


Aeroméxico, Hilton y Hertz, cada uno desde su sector, demostraron que el futuro del turismo corporativo se construye con tecnología, datos y talento humano.Y como coincidieron los ponentes, la clave está en usar la innovación para crear experiencias más eficientes, personalizadas y humanas.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page