En el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, Miguel Torruco, secretario de Turismo, y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, dieron el banderazo al Operativo Vacacional Verano 2023, en el que se estima un flujo de 55 millones 400 mil turistas nacionales y extranjeros a los diferentes destinos de México.
Por Verónica Villegas
Una derrama superior a los 776 mil 700 millones de pesos por consumo total de servicios turísticos, y un flujo de 55 millones 400 mil turistas nacionales y extranjeros a los diferentes destinos de México, son las cifras que estima la Secretaría de Turismo del Gobierno de México para el presente periodo vacacional de 2023.
Al dar el banderazo nacional del Operativo Vacacional Verano 2023, que se llevó a cabo en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, y la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega Grajales, encabezaron el evento en el que participarán autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Ahí, el titular de la Sectur dio a conocer que durante esta temporada de verano, que va del 12 de julio al 27 de agosto del 2023, se espera la llegada de 24 millones 344 mil turistas a hotel, 73% nacionales y 27% extranjeros, esto es 6.6% más que en el mismo periodo vacacional de 2022, y prácticamente igual al de 2019.
Indicó que la derrama económica por concepto de hospedaje, se considera sea de 70 mil 720 millones de pesos, que junto con otros servicios turísticos alcanzará un consumo total de 776 mil 700 millones de pesos.
Detalló que adicionalmente, se estima el arribo de 27 millones 400 mil turistas nacionales y 3 millones 600 mil extranjeros, que se alojarán en otra forma de hospedaje, como en casa de familiares o amigos, y segundas residencias. Esto incluye 5 millones 900 mil turistas, que se hospedarán en alojamientos de economías compartidas.
Precisó que la ocupación hotelera se prevé será del 63%, es decir, 3 puntos porcentuales más con respecto al mismo lapso del 2022. Para los destinos de playa se espera: en Riviera Maya 83%; Mazatlán, 82.5%; Cancún, 80.3%; Puerto Vallarta, 76%; Los Cabos, 72%; Bahías de Huatulco, 69%; Ixtapa Zihuatanejo, 68%; y Acapulco, 57%.
El porcentaje de ocupación en las ciudades se estima: Tijuana y Monterrey, 71%; Ciudad de México, 68.5%; Puebla, 66.5%; Querétaro, 66%; Mérida, 65.4%; Oaxaca, 62.4%; Guadalajara, 61%; Aguascalientes, 59.3%; Villahermosa, 53.7%; León, 49.7%; Tuxtla Gutiérrez, 46%; San Miguel de Allende, 42.3%; y en los Pueblos Mágicos se prevé que Tulum alcance 84%; Isla Mujeres, 65%; Loreto, 59.5%; Palenque, 45%; San Cristóbal de las Casas, 44%; y Comitán de Domínguez, 40%; cabe destacar que en los hoteles de 5 y 4 estrellas de San Cristóbal de las Casas, la ocupación podría oscilar entre 78 y 85%.
Sostuvo que, para este periodo vacacional, se privilegiarán los accesos carreteros a 116 destinos turísticos, entre ellos, 56 Pueblos Mágicos.
El secretario de Turismo y el gobernador de Chiapas hicieron entrega de 20 unidades vehiculares nuevas de Ángeles Verdes, 10 por parte de Sectur y 10 por parte del gobierno estatal, que sustituyen a las 7 existentes; y que cubrirán 16 rutas carreteras del estado, que abarcan 3 mil 32 kilómetros, en los que circulan 85 mil 531 automóviles diariamente.
“Con esta presencia de Ángeles Verdes, se dará cobertura a 52 municipios, entre ellos 4 Pueblos Mágicos, y a 32 atractivos turísticos, además de atender anualmente un promedio de 45 mil turistas en más de 12 mil 700 servicios de asistencia”, dijo Torruco.
Alejandro Zúñiga Bernal, director general de Servicios al Turista Ángeles Verdes, destacó esta inédita entrega de unidades, que por primera vez, se ajustan a las necesidades propias para dar un mejor servicio, ya que cuentan con adecuaciones especializadas para el óptimo desempeño y oportuno otorgamiento de servicios de auxilio vial.
Con esta renovación, la presencia será de más del 300% en cobertura de kilómetros en esta entidad, 5 veces más en rutas, 2.5 más en unidades y el doble en capital humano; así mismo, para el 2024 se incrementará en un 700% los turistas beneficiados en las carreteras chiapanecas, afirmó Zúñiga Bernal.
Finalmente, el secretario de Turismo también entregó los nombramientos de Pueblos Mágicos a los presidentes municipales de Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa, así como las actualizaciones de nombramientos a San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Palenque y Chiapa de Corzo.
Aseveró que actualmente 177 destinos cuentan con este nombramiento, de los cuales 56 se han gestado en la presente administración. “Queremos que los potenciales turistas de México y el mundo vean con gran interés a estas localidades, que se han convertido en motivadores de viajes”, dijo.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, destacó “estas importantes acciones en beneficio del turismo en la entidad. Estamos muy contentos porque ayer llegó un nuevo vuelo, una nueva ruta que comunica al estado de Chiapas con León, Guanajuato, un vuelo directo que va a estar ya de manera permanente en Chiapas, y mañana vamos a inaugurar otro vuelo directo a Mexicali que va a tener 3 frecuencias y que va a estar permanente también en Tuxtla Gutiérrez y que va a comunicar todo el estado”.
ความคิดเห็น