top of page
Buscar

"El turismo debe ser prioridad nacional": Eduardo Paniagua, presidente nacional de la AMAV

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 28 may 2021
  • 3 Min. de lectura

· El presidente de la AMAV, Eduardo Paniagua, solicitó al titular de la Sectur, Miguel Torruco, que haga llegar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, su petición de vacunar urgentemente a la primera línea de atención al turista.


Por Víctor Hugo Rubio




El Turismo debe ser prioridad nacional y los más de cinco mil agentes de viajes de la República mexicana le solicitamos, secretario Miguel Torruco, “que le haga llegar nuestra petición al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que la primera línea de atención al turista debe ser vacunada dentro del Plan Nacional de Vacunación urgentemente”, aseveró el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua Morales.


Durante la inauguración de la “LXV Convención Internacional de Agentes de Viajes”, en Saltillo, Coahuila, a cargo del Secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco y del gobernador del estado de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el dirigente nacional de la AMAV subrayó que otros países como Cuba y de Medio Oriente están vacunando a los agentes de viajes y guías de turistas, que son la primera línea de atención a los viajeros, lo cual da confianza a los turistas en este contexto de pandemia.


Paniagua Morales, recordó que: “Cuando la pandemia inició, fuimos los agentes de viajes quienes ayudamos a los viajeros a regresar a casa sanos y salvos, también a recuperar o reagendar sus viajes pagados; pero, sobre todo, estuvimos con los turistas todo el tiempo a su lado, hecho que las plataformas digitales no pudieron hacer”.


El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, aseguró que la AMAV es una asociación participativa, con voluntad de transformar la actividad turística, haciendo los cambios que hoy los nuevos segmentos de mercado requieren.


El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco destacó que las agencias de viajes cumplen un papel estratégico en la industria turística, ya que son factor fundamental en la comercialización de toda la oferta, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. “Los agentes de viajes serán pieza clave para reanudar los flujos turísticos hacia México, que en la nueva normalidad está a la espera de recibir a sus visitantes con los brazos abiertos, ofreciendo las más altas medidas de seguridad e higiene”, remarcó.


Enfatizó que el perfil del viajero está cambiando, ya que los turistas buscarán nuevas fórmulas que garanticen el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad; querrán disfrutar de la naturaleza, de espacios abiertos y de la riqueza cultural de los lugares; optarán por la convivencia con las comunidades, así como evitar la masificación.


El titular de la Sectur resaltó que “considerando un escenario conservador, se estima que para este año lleguen alrededor de 26 millones 800 mil turistas internacionales, los cuales dejarán una derrama económica de 12 mil 200 millones de dólares y generarán una ocupación promedio anual del 44 por ciento. Con base en información del INEGI, la Sectur calcula que para finales de 2021, el PIB del sector turismo tendrá un crecimiento de 10.8 por ciento respecto a 2020, que representará un 7.1 por ciento del PIB nacional”.


Añadió que el advenimiento constante de nuevas tecnologías que han propiciado el surgimiento de empresas de ventas en línea, a través de las cuales muchos usuarios reservan sus vuelos, hoteles o paquetes vacacionales, podría suponer un rol cada vez más prescindible del agente de viajes; sin embargo, no es así.


Por otra parte, Torruco Marqués dijo que hay antecedentes de las auditorías de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Recordó que en 1986, Aeropuertos y Servicios Auxiliares operaba con 58 aeropuertos, de los cuales 33 eran internacionales. La FAA auditó y 16 de ellos no acreditaron los estándares necesarios, por lo que se tenía el riesgo de descender a Categoría 2. Sin embargo, se superó la situación.


Agregó que en el 2010, la FAA bajó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a Categoría 2, situación que se resolvió en poco más de cuatro meses, al solventar los señalamientos. Dijo en la situación actual, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, ya integró una mesa de trabajo en la que participan las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores y de Turismo, así como representantes de las líneas aéreas nacionales para solucionar las indicaciones.


A su vez, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme expresó que “hoy son tiempos de reflexión sobre lo que ha pasado en México y en el mundo, ya que el turismo es una parte importante del desarrollo económico del país, y como tal debemos actuar en conjunto”.


“Hoy es un reto interesante para México el retorno del turismo en todas las entidades federativas y quiero aprovechar esta reunión para conformar una gran alianza de incentivos y de descuentos, donde ustedes los agentes de viajes puedan tener a Coahuila en la mira dentro de su promoción y, sobre todo, en su afecto”, puntualizó el mandatario.




 
 
 

Comments


bottom of page