Arranca en Ciudad de México el 5° Festival Internacional del Chile en Nogada: Un homenaje a la GastronomÃa Mexicana
- Conexión TurÃstica
- 26false37 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11hs
El restaurante Almara del hotel GalerÃa Plaza Reforma de la Ciudad de México, fue el espacio ideal para arranque del 5° Festival Internacional del Chile en Nogada que se lleva a cabo en 63 paÃses y en 128 restaurantes de diversas naciones. Es considerado uno de los eventos gastronómicos más importantes del mundo.
La cena especial consistió en cuatro tiempos: una entrada, una sopa de flor de calabaza con granos de elote, su majestad el rey de todos los chiles (3 versiones capeado original bañado con nogada, capeado con nogada al lado, y el novedoso chile en nogada hojaldrado, versión del chef Santoro, y de postre tumbagón fresas con crema.
Por VÃctor Hugo Rubio
Â
Con una cena especial realizada el viernes 18 de julio en el restaurante Almara del hotel GalerÃa Plaza Reforma de la Ciudad de México, dio inicio el 5° Festival Internacional del Chile en Nogada. Este festival se lleva a cabo en 63 paÃses y en 128 restaurantes de diversas naciones, además de que se ha posicionado como uno de los eventos gastronómicos más importantes del mundo.Â
El chef Jorge Orozco, Embajador de la Cocina Prehispánica y Tradicional de México, destacó la importancia de este festival, que cumple 5 años de existencia. "Este festival es una parte muy importante para nosotros, y hoy hacemos esta cena de homenaje que es la primera cena de una serie de cenas que vamos a tener en diferentes partes de México y en el extranjero", afirmó.
El chef Orozco explicó que el festival busca promover la cultura gastronómica de México y destacar la importancia del Chile en Nogada como platillo emblemático del paÃs.

Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y PolÃtica Turistica de la Sectur
A la inauguración del 5° Festival Internqcional del Chile en nogada 2025, que a la fecha suma a 63 paÃses y en 128 restaurantes de diversas paÃses, ya es considerado uno de los eventos gastronómicos más importantes del mundo, asistió Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y PolÃtica Turistica de la Sectur.
Reconocimiento al Chef Guy Santoro
Durante la cena, se realizó un reconocimiento especial al chef Guy Santoro, por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida en México. El reconocimiento, que fue entregado por el chef Jorge Orozco, destaca la contribución del chef Guy Santoro a la gastronomÃa mexicana y su legado invaluable.Â
“El comité del Festival Internacional de Chile en Nogada reconoce al chef Guy Santoro por sus 25 años de trayectoria ininterrumpida en México, creador de la cocina mexiterránea única en el mundo, su entrega y talento ha enriquecido nuestra gastronomÃa dejando un legado invaluable", se lee en el reconocimiento.
El chef Guy Santoro es un chef francés que se ha convertido en un referente de la gastronomÃa mexicana. Ha sido un pionero en la creación de la cocina mexiterránea, que combina los sabores y técnicas de la cocina mexicana con los de la cocina mediterránea. Su contribución a la gastronomÃa mexicana ha sido invaluable, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones de chefs.

Reconocimiento a Javier Amozurrutia Elizalde
El chef Jorge Orozco también reconoció a Javier Amozurrutia Elizalde, un apasionado del Chile en Nogada, como Embajador Internacional del Chile en Nogada. Javier Amozurrutia Elizalde es un empresario que se dedica a otras cosas totalmente diferentes a la gastronomÃa, pero que ha desarrollado una gran pasión por el Chile en Nogada.Â
“El comité del Festival Internacional de Chile en Nogada reconoce a Javier Amozurrutia Elizalde como Embajador Internacional del Chile en Nogada, platillo emblemático de México, reconocemos y celebramos su entusiasmo, empeño y pasión al Chile en Nogada", señala el reconocimiento.
Javier Amozurrutia Elizalde es un ejemplo de cómo la pasión por la gastronomÃa puede unir a las personas y crear comunidades. Su entusiasmo por el Chile en Nogada es contagioso, y su trabajo como Embajador Internacional del Chile en Nogada ayudará a promover la cultura gastronómica de México en todo el mundo.

La Historia del Chile en Nogada
El Chile en Nogada es un platillo emblemático de México que tiene una rica historia y leyenda. Fue creado en 1821 por las monjitas del convento de Carmelita y la de Santa Tere en Puebla, y se dice que fue el plato favorito de Don AgustÃn Iturbide.Â
La historia del Chile en Nogada se remonta a la época de la Independencia de México, cuando las monjitas del convento de Carmelita y la de Santa Tere crearon el platillo como un homenaje a Don AgustÃn Iturbide, quien habÃa liderado el ejército trigarante en la lucha por la independencia.
La leyenda del Chile en Nogada dice que Don AgustÃn Iturbide se enamoró de una monjita del convento de Carmelita, y que el Chile en Nogada fue creado como un regalo para él. La leyenda también dice que el Chile en Nogada tiene los colores de la bandera mexicana, y que representa la unión de la cocina mexicana con la cocina española.

La Importancia de Preservar la Receta Original
El chef Jorge Orozco destacó la importancia de preservar la receta original del Chile en Nogada. "La receta original del Chile en Nogada es un tesoro que debemos preservar", afirmó. "Es importante que sigamos preparando el Chile en Nogada de acuerdo a la receta original, para que podamos mantener su sabor y su esencia".
Sin embargo, el chef Orozco también reconoció que la gastronomÃa va evolucionando, y que los jóvenes hacen propuestas innovadoras del Chile en Nogada. "Es importante que permitamos que la gastronomÃa evolucione, y que los jóvenes puedan crear sus propias versiones del Chile en Nogada", afirmó. "Pero también es importante que preservemos la receta original, para que podamos mantener la esencia y la identidad de la cocina mexicana.Â
La cena especial consistió en cuatro tiempos: una entrada, una sopa de flor de calabaza con granos de elote acompañada de de un Sauvignon Blanc Santo Tomás, su majestad el rey de todos los chiles (3 versiones capeado original bañado con nogada, capeado con nogada al lado, y el novedoso chile en nogada hojaldrado, versión del chef Santoro, maridados con un vino Barbera de Santo Tomás, y de postre tumbagón fresas con crema y merengue acompañado de un Grenache de Santo Tomás.