“Al turismo de aventura y naturaleza por fin le llegó su tiempo”: Antonio del Rosal
- Conexión Turística
- 16 abr
- 3 Min. de lectura
“En entrevista con Conexión Turística, el Coordinador General de ATMEX, reconoció que en México durante décadas se priorizó el modelo de Sol y Playa. "Vamos un poquito rezagados, pero ya estamos reaccionando. Estamos viendo cómo adaptarnos de manera ágil para dar fuerza al segmento que representa un cuarto de la demanda turística".
Por Víctor Hugo Rubio

Antonio del Rosal Stanford, Coordinador General de Adventure Travel México (ATMEX)
El auge actual del turismo de aventura y naturaleza responde a un cambio de paradigma profundo en el comportamiento del consumidor turístico global: “Hemos visto un cambio muy marcado no solamente en el apetito del consumidor, sino también en la oferta turística, sostuvo Antonio del Rosal Stanford, Director General de Experiencias Genuinas y Coordinador General de Adventure Travel México (ATMEX).
Expuso que “durante muchos años tratamos de forzar primero la oferta esperando que llegara la demanda, y no siempre funcionó. Hoy, esta reconexión con uno mismo y con la naturaleza cobró un rol central en los hábitos de viaje”.
En entrevista exclusiva con Conexión Turística y Turismo 360, Del Rosal Stanford, Director General de Experiencias Genuinas y Coordinador General de Adventure Travel México (ATMEX), reflexionó a profundidad sobre el papel estratégico que el turismo de aventura y naturaleza está cobrando en la escena global, y cómo México, pese a su enorme riqueza natural y cultural, aún enfrenta importantes retos para posicionarse como un actor líder en este creciente segmento.

En charla sostenida en el marco de ATMEX 2025, en Oaxaca capital, Antonio del Rosal, ofreció una mirada reflexiva, crítica y apasionada sobre las oportunidades que se abren en el país y los desafíos estructurales que frenaron, durante años, el desarrollo de esta poderosa industria.
“Este fenómeno, explicó, no es exclusivo de México, sino que se repite en todo el mundo, al punto de que uno de cada cuatro turistas actualmente busca experiencias relacionadas con la naturaleza, la sostenibilidad y la aventura. “En México, vamos un poquito rezagados, pero ya estamos reaccionando. Estamos viendo cómo adaptarnos de manera ágil para dar fuerza a este segmento que ya representa un cuarto de la demanda turística”.
México: riqueza natural sí, desarrollo estructural no
La mayor paradoja -añadió- es que México posee todo lo necesario para ser una superpotencia del turismo de naturaleza, pero durante décadas se priorizó el modelo de Sol y Playa, que hoy representa alrededor del 8.6% del PIB nacional, con una infraestructura comercial, financiera y logística robustamente asentada.
“Ya creamos todo un andamiaje alrededor de nuestro producto estrella. Meterle un ajuste a este sistema tan establecido puede ser incluso más difícil que empezar de cero”, subrayó. Por ello, países más pequeños como Costa Rica, con decisiones estratégicas orientadas al ecoturismo, han logrado posicionarse mundialmente en el segmento, superando incluso a México en reconocimiento internacional.
“Costa Rica es hoy una potencia mundial del turismo de aventura. México tiene más recursos, más territorio, más cultura, más biodiversidad… pero se quedó atrás. Ahora tenemos que tomar decisiones valientes y rápidas”, añadió.
ATMEX: catalizador de cambio
Del Rosal también compartió que el evento ATMEX, el más importante de América Latina en turismo de aventura y naturaleza, ha sido clave para visibilizar el valor de este segmento y conectar a comunidades, empresas, destinos y gobiernos, con una visión de desarrollo sostenible e inclusivo.
ATMEX no es solo una feria de negocios; es una plataforma transformadora que promueve la profesionalización del sector, la generación de empleos en zonas rurales, el empoderamiento comunitario y el turismo como agente de cambio social.

Tour a "Piedra de Moros" en Huatulco, Oaxaca, que ofrece la agencia Go Adventure 4X4
El futuro es verde y desafiante
El turismo de naturaleza y aventura no es una moda pasajera, sino una respuesta estructural a las necesidades emocionales, sociales y ambientales de la era postpandemia. El perfil del viajero ha cambiado, y los destinos deben cambiar con él.
ATMEX ha abierto la puerta a una nueva etapa para el turismo mexicano, donde la sostenibilidad, la autenticidad y el impacto positivo sean los ejes rectores. Como dijo Antonio del Rosal: “Le llegó su tiempo al turismo de naturaleza… y México tiene que estar a la altura de ese momento”.
Esta es la primera parte de una serie especial con Antonio del Rosal. En la segunda entrega abordaremos el turismo regenerativo y cómo ATMEX está profesionalizando el sector, generando oportunidades y consolidando nuevas rutas de turismo sostenible.
Comments