top of page
Buscar

Vitales, los agentes de viajes para la reactivación turística: Miguel Torruco

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 9 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

· Al encabezar la celebración de la XLIX Aniversario del “Dia del Agente de Viajes”, el titular de la Sectur reconoció la labor fundamental de estos prestadores de servicios turísticos.


· El titular de la AMAV nacional, Eduardo Paniagua, resaltó que hoy las agencias de viaje juegan un papel fundamental en la generación de empleos y oferta turística.


Por Víctor Hugo Rubio



Los agentes de viajes son vitales para la reactivación de la industria turística nacional, atendiendo a los visitantes bajo los estándares que impone la nueva normalidad, con altas medidas de seguridad e higiene, reconoció el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en la ciudad de Tijuana, Baja California.


Al encabezar el XLIX Aniversario del “Día del Agente de Viajes”, organizado por la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), el titular de la Sectur abundó que los agentes de viajes son quienes conocen los destinos y productos, y tienen el vínculo directo con transportistas terrestres, aerolíneas y hoteles. “Son los asesores idóneos para diseñarle un viaje al cliente”, remarcó.


Torruco Marqués advirtió que las exigencias del entorno, la aparición y desarrollo de nuevas tecnologías y la transformación de patrones de consumo, demandan una visión y práctica diferente del turismo. Dijo que hoy los viajeros no sólo quieren salir de vacaciones, sino que están en la búsqueda constante de enriquecimiento personal, de vivir experiencias significativas.


Subrayó que “en este contexto, los agentes de viajes cumplirán un papel protagónico, como factor de comercialización de toda la oferta turística, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional”.


Destacó la infraestructura turística de México al recordar que cuenta con un inventario de 836 mil cuartos de hotel y casi 24 mil establecimientos de hospedaje; 65 mil restaurantes con vocación turística; y una amplia red aeroportuaria, integrada por 76 aeropuertos: 56 internacionales y veinte nacionales; operando mil 765 rutas origen-destino, de las cuales 143 permiten la conectividad con 27 naciones del mundo.


Reconoció que el verdadero soporte de la actividad turística está en los inversionistas, empresarios y prestadores de servicios del sector turístico, quienes a lo largo de las décadas han dedicado su talento, experiencia y creatividad al apuntalamiento de México como un destino único y altamente competitivo.


Puntualizó que, derivado de la pandemia del Covid-19, “estamos ante una encrucijada histórica: seguir haciendo lo mismo que en el pasado, lo que representaría no haber entendido que el turismo ya no es el mismo; o cambiar hacia un modelo turístico alternativo, que sea motor económico y fuente de reconciliación social; que apoye a quienes se han quedado atrás; que proteja al medio ambiente; que respete nuestra identidad histórica, cultural y gastronómica; y que consolide la actividad empresarial en todos los niveles”.


En su oportunidad, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Eduardo Paniagua Morales, resaltó que hoy las agencias de viaje juegan un papel fundamental en la generación de empleos, en la difusión de México a nivel nacional e internacional, así como en la oferta y demanda de los atractivos turísticos del país, motivo por el cual enfrentan con creatividad y profesionalismo los nuevos retos que la era digital y las nuevas generaciones marcan.


Al respecto, el titular de la AMAV agregó que el agente de viajes de la actualidad es un experto asesor que con su experiencia ayuda a los viajeros a encontrar el mejor destino de la manera más óptima y ágil. Les diseña sus itinerarios de viaje, con el conocimiento de los nuevos segmentos de mercado, la aplicación de los protocolos que exige la nueva normalidad y les ofrece paquetes de viajes acordes a cada segmento y perfil.


Paniagua Morales concluyó que “esto es consecuencia de nuestras relaciones con los hoteles, tour operadores y demás prestadores de servicios; somos parte importante y pujante de la cadena de valor del medio Turístico a nivel Nacional e Internacional, pero sobre todo somos depositarios de la confianza del turista”.


Al evento asistieron también Karla Patricia Ruiz McFarland, alcaldesa de Tijuana; María Guadalupe Mora Quiñónez, alcaldesa de Mexicali; Mario Escobedo Carignan, secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California; Miguel Aguiniga, director de Desarrollo de Nuevos Mercados y Distribución de Volaris; y Carlos Cruz Archundia, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana.





 
 
 

Comments


bottom of page