top of page

Turismo en México resiliente, pero con signos de alerta en conectividad aérea internacional

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 19 jun
  • 4 Min. de lectura
  • “La competencia global por el turismo es intensa. Si no actuamos con estrategia y visión, México podría perder terreno frente a destinos emergentes. Necesitamos una política turística de Estado, sólida, moderna y articulada con el sector privado” dijo Braulio Arsuaga presidente del CNET.


  • Francisco Madrid, director del STARC Anáhuac Cancún, indicó que el turismo sigue siendo un pilar estratégico de la economía mexicana. En los primeros cuatro meses de 2025, la Balanza Turística generó un superávit de 9,385 millones de dólares, superior al de las balanzas manufacturera, comercial y petrolera.

     

Por Víctor Hugo Rubio

 

Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)


El turismo en México sigue siendo un motor sólido de la economía nacional, con una destacada posición en el escenario global. Así lo destacaron Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), y el doctor Francisco Madrid, director del Centro de Investigación STARC de la Universidad Anáhuac Cancún, durante una conferencia de prensa virtual, en la que presentaron un análisis detallado de la situación del sector en el primer cuatrimestre del año.

 

México, sexto lugar mundial en llegadas internacionales

 

De acuerdo con estimaciones del STARC-Anáhuac-Cancún, en 2024 México recibió 45 millones de turistas internacionales, colocándose en el sexto lugar a nivel mundial, detrás de potencias como Francia, España, Estados Unidos, Italia y Turquía. Si bien China aún no ha hecho públicas sus cifras oficiales, algunas fuentes indican que podría haber alcanzado los 68.8 millones de visitantes, lo que la situaría en los primeros lugares del ranking.

 

Francisco Madrid subrayó que el turismo sigue siendo un pilar estratégico de la economía mexicana. En los primeros cuatro meses de 2025, la Balanza Turística generó un superávit de 9,385 millones de dólares, superior al de las balanzas manufacturera, comercial y petrolera, y generó 5 millones de empleos, lo que representa un crecimiento del 2.9% respecto al trimestre anterior.

 

Además, el arribo de turistas internacionales creció 6%, alcanzando los 15.6 millones de visitantes, con un gasto total estimado en 13.3 mil millones de dólares, un aumento del 6.4% respecto a 2024.

 

Francisco Madrid, director del Centro de investigación STARC Anáhuac Cancún


Alarma por la disminución de turistas aéreos


A pesar de estos indicadores positivos, uno de los temas que más preocupa al sector es la reducción de turistas internacionales por vía aérea, que en el primer cuatrimestre del año alcanzaron 8.5 millones de personas, una disminución del 2.4% respecto al mismo periodo de 2024.

 

“Este es un foco rojo que no podemos ignorar. Es un llamado de atención para reforzar la promoción turística y mejorar la conectividad aérea internacional”, advirtió Braulio Arsuaga.

 

En el análisis del top ten de mercados emisores, se evidenció una caída pronunciada del 34.3% en las llegadas de turistas colombianos, que apenas superaron los 112 mil visitantes. También se detectó un retroceso en mercados clave como Francia, Alemania, y España.

 

En contraste, Estados Unidos y Canadá mantienen su liderazgo como los principales emisores de turistas a México por vía aérea. Estados Unidos creció 6.9%, con 4.9 millones de llegadas, y Canadá subió 12.6%, con 1.47 millones de turistas. Argentina fue la sorpresa del periodo con un incremento de 32.8%, sumando 144.6 mil llegadas.

 

El gasto medio de los turistas aéreos también mostró un buen comportamiento, situándose en 1,315.8 millones de dólares, un 6.3% más que en 2024.

 

Acapulco, entre la recuperación y el desafío


En el análisis de destinos nacionales, Acapulco lideró la recuperación con un incremento del 59.1% en el arribo de turistas residentes durante el primer cuatrimestre de 2025. Sin embargo, el dato sigue 13% por debajo de los niveles de 2019 y 35.8% por debajo de 2023, reflejando que aún hay camino por recorrer para su plena recuperación, tras el devastador paso del huracán Otis.

 

En total, 23 de los 44 destinos turísticos con más de 2,000 habitaciones registraron cifras negativas en comparación con el año anterior.

 

Museos y zonas arqueológicas: mejora lenta


Los visitantes nacionales también han comenzado a regresar a los museos y zonas arqueológicas del país. En el primer cuatrimestre del año, las zonas arqueológicas recibieron 2.3 millones de visitantes, un aumento del 8.6% respecto a 2024, aunque aún se encuentran 44.4% por debajo de los niveles de 2019. Por su parte, los museos alcanzaron los 3.9 millones de visitantes, un alza del 23% respecto al año anterior y 1.1% por encima del nivel prepandemia.

 

Desafíos en la salida de mexicanos al extranjero


La participación de México en el mercado estadounidense de viajes aéreos internacionales mostró una baja relativa: en 2024 se colocó solo un 19% por encima de 2019, y en 2025 el 42.4% de los viajeros mexicanos salieron hacia Estados Unidos, mientras que el 40.6% lo hizo hacia otros destinos, con un gasto total de 3.9 mil millones de dólares, 22.4% más que en 2024.

 


Perspectivas para el cierre de 2025 y retos inmediatos


Las proyecciones del CNET y del STARC indican que para finales de 2025 México podría alcanzar los 46.1 millones de llegadas de turistas internacionales, de los cuales 28.4 millones lo harían por vía aérea.

 

No obstante, los especialistas advirtieron que el segundo cuatrimestre enfrentará retos importantes: falta de asientos disponibles, alza de precios por conflictos internacionales como la guerra en Medio Oriente, un peso más débil, y una escasa inversión en promoción turística.

 

“La competencia global por el turismo es intensa. Si no actuamos con estrategia y visión, México podría perder terreno frente a otros destinos emergentes. Necesitamos una política turística de Estado, sólida, moderna y articulada con el sector privado”, concluyó Arsuaga Lozada.

 

De esta manera, el turismo en México mantiene su solidez como uno de los sectores más importantes del país, con cifras alentadoras en empleo, captación de divisas y volumen de turistas. Sin embargo, la disminución de turistas aéreos y la caída de algunos mercados emisores son señales que exigen acción inmediata.

 

La recuperación de destinos clave como Acapulco, la reactivación de los espacios culturales y el fortalecimiento de la conectividad internacional serán factores determinantes para que México mantenga su posición de liderazgo turístico en el mundo.

 

 
 
 

Comments


bottom of page