top of page
Buscar
Foto del escritorConexión Turística

Trabaja Sectur para posicionar a México como destino verde.

· El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco participó en la inauguración de la 5a Edición de la “Cumbre de Turismo Social y Sostenible”, en Cancún.


Por Verónica Villegas


La biodiversidad, el cambio climático y la sostenibilidad han sido temas prioritarios para la actual administración, y forman parte sustancial del Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, aseveró el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.


Al participar en la inauguración de la Quinta Edición de la “Cumbre de Turismo Social y Sostenible”, en Cancún, Quintana Roo, el titular de la Sectur manifestó: “Es así que hemos puesto en marcha “México Renace Sostenible”, estrategia de la que derivan proyectos y programas de bienestar social y armonía con la naturaleza, que ya se están ejecutando en diferentes entidades del país, dando cumplimiento a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.


Dio a conocer que en este evento se mostrará el proyecto “Kuxatur”, enfocado a la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en zonas turísticas, con especial énfasis en ecosistemas costeros, para fortalecer las capacidades locales. Dijo que “Kuxatur” cuenta con un financiamiento del Global Enviromental Found por 7.4 millones de dólares y se implementa en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo; en la Reserva de la Biosfera “Sierra La Laguna”, en Baja California Sur; y en Huatulco, Oaxaca.


Explicó que en esta iniciativa se llevan a cabo diversas acciones que tienen el propósito de posicionar a México como un destino amigable con la biodiversidad. Una de ellas incluye la elaboración de una estrategia de actividades turísticas en el océano, involucrando a comunidades pesqueras y costeras, así como a clubes de buceo, esnórquel y pesca deportiva, por mencionar algunos, a fin de desarrollar su capacidad de adaptación, regenerar los ecosistemas de los que dependen, reducir la desigualdad y lograr la reconversión productiva hacia prácticas turísticas sostenibles.


Torruco Marqués dijo que se ha instaurado el primer Tlatocan de Sostenibilidad Turística, el cual agrupa a más de 130 participantes, entre ellos dependencias del gobierno federal, organismos internacionales, sociedad civil, comunidades indígenas, empresas sociales, compañías privadas y la academia.


El Tlatocan, o Gran Consejo, era la forma de gobernanza del imperio azteca en el que se dirimían los temas de interés, y en “México Renace Sostenible” se adoptó esta figura como una forma de tomar decisiones. Añadió que esta Cumbre es un foro que fortalece la sostenibilidad, solidaridad y responsabilidad social de la actividad turística.


De igual manera, destacó que en el evento presentarán algunas herramientas desarrolladas por la Sectur como parte del proyecto “Adaptur”, que está generando resultados positivos en beneficio de comunidades forestales, con esquemas de pago por servicios ambientales; a los empresarios, reduciendo costos a mediano y largo plazo; y a los turistas, disfrutando de la práctica de un turismo en armonía con la naturaleza.


Apuntó que también presentarán “La Guía de Inversiones Adaptadas al Cambio Climático”, instrumento de gran utilidad para la planeación de proyectos turísticos inmobiliarios, ya que permitirá a los empresarios del sector anticiparse a los posibles impactos de este fenómeno natural; así como la “Guía Rápida para la Integración de la Adaptación al Cambio Climático en la Hotelería”, resultado del aprendizaje que se tuvo con el hotel Moon Palace Cancún y que integra comentarios de otras empresas.


Miguel Torruco aseguró que otra iniciativa en materia de sostenibilidad es Foresstur, que busca hacer del turismo una herramienta de bienestar y reconciliación social, creando empleo y provocando una derrama económica alternativa y complementaria en las comunidades forestales, además de promover el cuidado y preservación de ecosistemas.


“Queremos que los habitantes de las pequeñas localidades sean también partícipes de la noble actividad turística, y en ese sentido, los ejidatarios, empresarios e integrantes de las comunidades forestales, guardianes de las selvas, bosques y manglares, brinden a los visitantes una experiencia inolvidable, en contacto con la naturaleza”, puntualizó.




28 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page