top of page
Buscar

Torreón, es el epicentro del Eclipse Total de Sol, evento astronómico de proporciones épicas

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 7 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

·         A la ciudad de Torreón han llegado cerca de 250 mil visitantes provenientes de diferentes partes de México y el mundo, y es ya el epicentro y la sede de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para recibir y estudiar el evento.

 

Por Víctor Hugo Rubio Duarte



La ciudad de Torreón se encuentra lista ante la llegada del evento astronómico más esperado del año: el eclipse total de sol que ocurrirá mañana lunes 8 de abril de 2024. Este fenómeno, que atrapa la atención de científicos, aficionados a la astronomía y curiosos del cosmos, convertirá el día en noche por unos instantes, ofreciendo una experiencia única en la vida.

 

Torreón, ubicada en el estado de Coahuila, ha sido elegida como sede y epicentro por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para la observación y transmisión en vivo de este espectáculo celestial.

 

Si bien es posible que otras ciudades del país también sean testigos del eclipse, Torreón destaca como la elección más conveniente y prometedora gracias a sus condiciones climáticas favorables, infraestructura adecuada y posición estratégica.


Fotografía Agencia UDEM


Desde el Observatorio de Torreón, la NASA transmitirá en vivo el eclipse para todo el mundo, aprovechando la ubicación privilegiada de la ciudad en el centro de la franja de totalidad del fenómeno.

 

La presencia del Planetario de Torreón fue un factor determinante en la elección final del lugar, según explicó Eduardo Hernández, director del Planetario, quien resaltó las condiciones ideales de la ciudad para la observación astronómica, gracias a su clima desértico que ofrece menos probabilidades de nublados y condiciones climáticas adversas.

 

La colaboración entre el gobierno del estado, las autoridades municipales y la iniciativa privada ha sido fundamental para garantizar una observación segura del fenómeno celeste. Torreón se ha convertido en el principal centro de observación astronómica gracias a proyectos como "Cultura Astronómica", iniciado hace seis años, que forma parte de un plan más ambicioso para promover la ciencia y convertir a la ciudad en un referente mundial en este ámbito.

 

En preparación para el eclipse, el municipio de Torreón adquirió 80 mil lentes especiales, destinando más de la mitad de ellos a centros educativos y comunitarios del DIF Torreón, así como a museos.

 

Se ha hecho hincapié en la importancia de adquirir estos lentes en sitios oficiales y verificar su certificación a través de código QR para garantizar una observación segura del fenómeno.

 

Con una expectativa de cerca de 250 mil visitantes provenientes de diferentes partes de México y el mundo, los hoteles de Torreón han registrado un lleno total desde el viernes 5 y sábado 6 de abril. Horacio Dávila, presidente de la Asociación Hotelera de Coahuila, destacó la oleada de visitantes extranjeros también en la ciudad de Saltillo, evidenciando el interés global por presenciar este evento astronómico sin precedentes.

 

De esta manera, la ciudad de Torreón, Coahuila, se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable y única en la vida, con un eclipse total de sol que marcará un hito en la historia astronómica de la ciudad y la región, consolidándola como un destino imperdible para los amantes del cosmos y la ciencia.

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page