top of page

Teotihuacan se internacionaliza con el “Valle de los Dioses” y logra histórico hermanamiento entre monolitos de México y Colombia

  • Foto del escritor: Conexión Turística
    Conexión Turística
  • 3 mar
  • 3 Min. de lectura
  • En el marco de la 44ª edición de la Vitrina Turística de ANATO, en la ciudad de Bogotá, la feria más importante del turismo en América Latina, se marcó un hito en la promoción de la cultura y el turismo con la internacionalización de este megaproyecto.


Por Verónica Villegas


Ivonne Cabrera, Directora de Turismo de Ezequiel Montes, Querétaro, y Sonia Aguirre, CEO del Peñón de Guatapé, Antioquia, firmaron el hermanamiento de ambas peñas



En el marco de la 44ª edición de la Vitrina Turística de ANATO 2025, la feria más importante del turismo en América Latina, se marcó un hito en la promoción de la cultura y el turismo con la internacionalización del megaproyecto “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses”.


Este ambicioso plan cultural, holístico y turístico impulsó y consolidó el primer hermanamiento en la historia entre dos de los monolitos más grandes del mundo: la Peña de Bernal, en Querétaro, México (tercer monolito más grande del mundo), y el Peñol de Guatapé, en Antioquia, Colombia (segundo monolito más grande del mundo).


El evento, celebrado en el recinto ferial de Corferias, en la ciudad de Bogotá, Colombia, contó con la participación de autoridades mexicanas y colombianas, así como de representantes del sector turístico y cultural de ambos países.


Ministro Jorge Luis Olivarez Novaliz, Coordinador General del proyecto "Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses”


Un hermanamiento sin precedentes


El Coordinador General del “Valle de los Dioses”, Ministro Jorge Luis Olivarez Novaliz, destacó la relevancia de esta alianza histórica: "Estamos muy contentos en México y Colombia por este hermanamiento sin precedentes. No existen en ninguna parte del mundo dos peñones tan hermosos como estos, y de los 8,740 monolitos que existen en el mundo, Colombia tiene en Guatapé el número 2 y México en Bernal el número 3. Esta unión, respaldada por las familias Aguirre y Cabrera, es promovida a través del proyecto 'Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses', el cual busca fortalecer la identidad cultural y turística de ambas regiones."



En el stand de Antioquia en ANATO, Sonia Aguirre, CEO del Peñón de Guatapé, expresó su entusiasmo: "Estamos felices de formar parte de este acontecimiento tan importante a nivel nacional e internacional. Con este hermanamiento entre el Peñón de Guatapé y la Peña de Bernal buscamos trabajar arduamente en el turismo, la cultura y la promoción de la artesanía local."



Por su parte, Ivonne Cabrera, Directora de Turismo de Ezequiel Montes, Querétaro, resaltó el impacto de esta alianza: "Lo que comenzó como una oportunidad, hoy es un hecho histórico. Este hermanamiento traerá grandes beneficios para nuestros destinos turísticos, posicionando a México como un país con productos turísticos de alto valor y calidad internacional."


El papel de Teotihuacan y su proyección mundial


El megaproyecto “Teotihuacan hacia el mundo, el Valle de los Dioses” busca la internacionalización de la zona arqueológica y la promoción de un modelo de turismo sostenible e incluyente. Marian Ruiz, creadora y directora de “Colombia Ilumina México”, subrayó la importancia de esta iniciativa:



"Hemos logrado el primer hermanamiento binacional de monolitos en la historia, uniendo la Peña de Bernal y el Peñol de Guatapé con grandes resultados. Agradecemos al Ministro Jorge Luis Olivarez por su apoyo incondicional para hacer esto posible."



Asimismo, Ruby López, Directora de Turismo del proyecto “Valle de los Dioses”, y Carlos Bastón, artista musical de sonoridad prehispánica integrante del mega proyecto, participaron en la ceremonia de hermanamiento, destacando la riqueza cultural de ambas naciones.



El Director de Comunicación y Prensa del megaproyecto, Víctor Hugo Rubio, enfatizó que este es solo el primer paso de un plan más amplio para internacionalizar Teotihuacan y posicionarlo en el lugar que le corresponde, como un referente del turismo cultural en el mundo.


Un impulso al turismo binacional


El hermanamiento entre la Peña de Bernal y el Peñol de Guatapé no solo fortalece la promoción turística de Querétaro y Antioquia, sino que también abre oportunidades de intercambio cultural, gastronómico y artesanal entre México y Colombia.


Además, se trabajará en un programa de reforestación, desarrollo sostenible y generación de empleos, alineado con la visión del Valle de los Dioses para impulsar el crecimiento económico local sin comprometer el medio ambiente.


Con este histórico hermanamiento, Teotihuacan y su riqueza arqueológica dan un paso más hacia su proyección internacional, consolidándose como un epicentro del turismo cultural y holístico de México ante el mundo.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page