En una visita reciente al puerto, encabezada por Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación económica, cultural y social de este destino turístico, se identificaron oportunidades clave de asistencia técnica para la reconstrucción de esta ciudad.
Por Verónica Villegas
![](https://static.wixstatic.com/media/560245_91619e2231444ac5b603a80fd8eec4d6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/560245_91619e2231444ac5b603a80fd8eec4d6~mv2.jpg)
La Secretaría de Turismo (Sectur) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han unido esfuerzos para impulsar la recuperación integral de Acapulco, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México.
En una visita reciente al puerto, encabezada por Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación económica, cultural y social del destino, se identificaron oportunidades clave de asistencia técnica para la reconstrucción de esta ciudad.
Un plan integral para transformar Acapulco
Durante la reunión, Ramírez Mendoza presentó a Laura Ripani, representante del BID en México, los avances del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, un plan estratégico diseñado para devolverle al puerto su esplendor.
Este proyecto busca coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y organismos internacionales, siguiendo la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para implementar soluciones innovadoras y sostenibles que fortalezcan la competitividad y el desarrollo de Acapulco a largo plazo.
Al respecto, Ramírez Mendoza destacó: "Paso a paso, y de la mano de la comunidad internacional, vamos a lograr que el puerto recupere su esplendor."
![](https://static.wixstatic.com/media/560245_fac4f8887ebc4bdcba53c336b642e9dd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/560245_fac4f8887ebc4bdcba53c336b642e9dd~mv2.jpg)
Áreas clave de trabajo y avances en infraestructura
En el encuentro participaron representantes de Sectur, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Economía (SE), el Gobierno de Guerrero y el Municipio de Acapulco. Entre los temas tratados, destacaron:
Infraestructura hidro-sanitaria: Se revisaron proyectos prioritarios, incluyendo recorridos técnicos a la planta potabilizadora Cayaco y el análisis de problemas relacionados con los desbordamientos del Río La Sabana.
Movilidad y espacio público: Se evaluaron proyectos de regeneración urbana y accesos costeros, como el playa Revolcadero Diamante.
Reutilización de inmuebles abandonados: Se exploraron mecanismos innovadores para financiar la reconstrucción de viviendas y servicios.
Proyectos turísticos: Se visitaron sitios icónicos como La Quebrada, la Terminal Marítima, y zonas del primer cuadro de la ciudad y playas tradicionales.
![](https://static.wixstatic.com/media/560245_0d474468d1a645baad4e83e5611e78fc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_458,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/560245_0d474468d1a645baad4e83e5611e78fc~mv2.jpg)
Regeneración urbana y planificación sostenible
El recorrido incluyó una evaluación de los proyectos de regeneración urbana liderados por ASIPONA y la Agencia de Arquitectura y Diseño de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Estos proyectos buscan revitalizar espacios públicos y fomentar una planificación urbana sostenible, alineada con los objetivos de desarrollo social y económico.
Compromiso con el desarrollo turístico
Ramírez Mendoza reiteró el compromiso de Sectur y la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar a Acapulco como un destino turístico generador de empleo y bienestar social. Destacó que la recuperación del puerto no solo fortalecerá su economía, sino que también permitirá posicionarlo como un referente turístico internacional.
La colaboración con el BID refuerza el compromiso de revitalizar Acapulco mediante inversiones estratégicas y proyectos sostenibles. Este esfuerzo conjunto busca devolverle al puerto su relevancia como un destino turístico clave en México, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
Comments