Rechaza WTTC concepto de países de “alto riesgo” por Covid y exhorta a realizar pruebas rápidas
- Conexión Turística
- 10 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Por Víctor Hugo Rubio

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se pronunció en contra del concepto de "países de alto riesgo", porque con ello se estigmatiza a países enteros y se frena a los viajes, al tiempo que exhortó a los gobiernos de todo el mundo a establecer esquemas de pruebas rápidas que permitan identificar a los "viajeros de alto riesgo".
La Presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, expuso que de lo que se trata es buscar un nuevo enfoque, para no etiquetar a países enteros bajo el concepto “de alto riesgo”, en cambio lo conducente es establecer mecanismos que faciliten la identificación individual de viajeros con mayor probabilidad de exportar el virus de un país a otro.
Guevara Manzo recomendó a los países realizar un consenso internacional sobre las métricas utilizadas para evaluar el riesgo, así como un esquema de pruebas de salida y llegada rentable, completo y rápido para todos los viajeros.
Explicó que esto garantizaría que solo los viajeros con resultados positivos a COVID 19 sean aislados, y los viajeros con resultados negativos sigan realizando viajes seguros y cumpliendo los protocolos de higiene, uso de cubrebocas y distanciamiento social.
Sostuvo que redefinir el riesgo para los viajeros individuales será clave para reactivar los viajes internacionales de manera segura. “Debemos aprender de experiencias pasadas y crisis como la del 9-11” señaló la presidenta del WTTC.
Insistió en que no podemos seguir etiquetando países enteros como “de alto riesgo” y puso como ejemplo que “si bien el Reino Unido está experimentando actualmente altos niveles de contagio, es evidente que no todos los británicos están infectados; lo mismo ocurre con todos los estadounidenses, españoles o franceses”, recalcó.
El WTTC advirtió que con estos conceptos no solo se estigmatiza a toda una nación, sino que también detiene a los viajes y la movilidad. Gloria Guevara enfatizó que se debe aprender a vivir con el virus y se tiene que reconocer esta realidad y redefinir el concepto para centrarse en las personas “de alto riesgo”.
Finalmente, la Presidenta y CEO del WTTC se pronunció por implementar un régimen de pruebas integral y el uso de tecnología, porque -dijo- es la única forma práctica de restaurar los viajes internacionales de manera segura y evitar la exportación del virus. Además, un programa de pruebas integral será menos oneroso que el costo económico que conllevan las cuarentenas generales y los cierres de fronteras”, concluyó.
Comments