top of page
Buscar

Reactivan México y China conectividad aérea con nueva ruta Shenzhen-Ciudad de México

Foto del escritor: Conexión TurísticaConexión Turística

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, y los embajadores de la República Popular China en México, Excmo. Sr. Zhang Run y de México en China, Excmo. Sr. Jesús Seade Kuri, participaron en la ceremonia de llegada de este nuevo e histórico vuelo operado por China Southern Airlines.



México y la República Popular China reactivaron la conectividad aérea con un vuelo directo que sale de la ciudad de Shenzhen, China, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y con una escala en vuelo de regreso en Tijuana, ruta que tendrá dos frecuencias semanales.


El secretario de Turismo, Miguel Torruco, junto con el embajador de la República Popular China en México, Excmo. Sr. Zhang Run; y el embajador de México en la República Popular China, Excmo. Sr. Jesús Seade Kuri, participaron en la ceremonia de llegada de la nueva e histórica ruta Shenzhen-CDMX, operada por China Southern Airlines, que reactiva la conectividad entre ambos países, interrumpida por la pandemia.


El titular de la Sectur destacó que esta es la ruta directa internacional más larga en la historia de China con un recorrido de 14 mil 147 kilómetros de distancia desde ese pa+ís asiático, superando al vuelo Guangzhou-Nueva York, también operada por China Southern Airlines.


China es un jugador clave del turismo internacional como mercado de origen y de destino a escala global y regional, que ocupa el primer lugar de Asia en cuanto a turistas que viajan a México, además de que está posicionado en el ranking mundial de la ONU Turismo, antes OMT, como segundo lugar en gasto turístico, después de Estados Unidos, de acuerdo con datos del 2022.



Durante el 2019, México recibió 167 mil 145 turistas chinos vía aérea, dejando un gasto turístico de 167 millones 377 mil dólares, y durante el año 2023, llegaron 161 mil 316 turistas de China, con un gasto de 181 millones 634 mil dólares, lo que representó un 8.5% más que en 2019.


En el primer trimestre del 2024, arribaron a México 52 mil 140 turistas chinos vía aérea, lo que representó un incremento del 54% con respecto al 2023, captando 65 millones 754 mil dólares, 60% por encima del año pasado.


Torruco Marqués puntualizó los esfuerzos que se han realizado como las giras promocionales por los principales países emisores de turismo, que se ha desarrollado desde 2019, acompañados por secretarios de Turismo estatales, directivos de líneas aéreas y tour operadores receptivos.


Finalmente, mencionó que en la presente administración, se han creado 423 vuelos internacionales hacia México, una cifra histórica; de los cuales, el 60.8% provienen de Norteamérica; 29.1%, de Centro, Sudamérica y el Caribe; 9%, de Europa; y 1.2% de Asia.

 

 
 
 

Comments


bottom of page