Conexión Turística
Pueblos Mágicos de Cuetzalan, Maní, y Calpulalpan de Méndez obtienen sello “Best Tourism” de la OMT
· La Sectur indicó que esta designación les proporcionará un vínculo para el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades a nivel internacional.
Por Verónica Villegas

Los “Pueblos Mágicos” de Cuetzalan en Puebla, Maní en Yucatán, y Capulálpam de Méndez en Oaxaca, recibieron la designación como nuevo integrantes de la red mundial de “Best Tourism Villages”, en el marco de la 24 Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), realizada el pasado 2 de diciembre en Madrid, España.
La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México precisó en un comunicado la distinción de Maní y Cuetzalan con el Sello “Best Tourism Villages” y a Capulálpam de Méndez con una denominación especial, en reconocimiento por su impulso hacia un turismo rural sostenible.
La Sectur destacó que los tres Pueblos Mágicos formarán parte de la Red “Best Tourism Villages”, lo que les proporcionará un vínculo para el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades, a nivel internacional.
Agrega que en la edición “Best Tourism Villages 2021”, México postuló, bajo la coordinación de la Sectur, la candidatura de estos tres Pueblos Mágicos: Cuetzalan del Progreso, en el estado de Puebla; Maní, en Yucatán; y Capulálpam de Méndez, Oaxaca, seleccionados de entre más de 170 candidaturas de 75 países, lo que constituye una demostración de los destacados valores y acciones hacia el Turismo Rural sostenible.
Dio a conocer que a través de una carta dirigida al secretario Miguel Torruco Marqués, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, le comunicó la obtención de los reconocimientos, los cuales toman relevancia en el escenario actual de recuperación ante el Covid-19, permitiendo a estas comunidades reactivar la actividad turística.
Finalmente, indica que “Best Tourism Villages” es una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que aspira a convertir al turismo en una fuerza positiva para la transformación, el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades, mediante el reconocimiento a localidades que han preservado la cultura y las tradiciones, generando oportunidades y protegiendo la biodiversidad.
