top of page
Buscar
Foto del escritorConexión Turística

Puebla 2° lugar con visitas a museos del país tiene grandes joyas como el Museo Internacional del Barroco y la Biblioteca Palafoxiana

·         La directora General del Organismo Estatal de Museos, Anel Nochebuena, destacó la diversidad de actividades, más de 200, que se ofrecen en los 19 museos de la región, además de otros 2 museos que están con reformas.


Por Víctor Hugo Rubio


La capital de Puebla es la segunda ciudad con mayor número de visitas a museos de todo el país, después de la CDMX, y destaca la diversidad de actividades, más de 200, que se ofrecen en 19 museos de la región, además de que otros 2 museos que están en reformas, reveló la directora General del Organismo Estatal de Museos, Anel Nochebuena, quien compartió detalles la riqueza cultural que ofrece este destino.


Desde teatro hasta conciertos, las actividades mensuales superan ya las 200 opciones, reflejando un compromiso con la innovación y la participación activa del público.

"No solo son lugares donde guardamos arte, sino nodos donde nos replanteamos nuestros hábitos culturales, donde vivimos experiencias", explicó Nochebuena, alineándose con la visión contemporánea de museos como espacios dinámicos y participativos.

 Anel Nochebuena, Directora General del Organismo Estatal de Museos Puebla


En el marco de una iniciativa promovida por la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Ciudad de México, un grupo de tour operadores y medios especializados en turismo tuvieron el privilegio de participar en un Fam-Trip dedicado a explorar las maravillas culturales de Puebla y Cholula, oportunidad para platicar con Anel Nochebuena, Directora General del Organismo Estatal de Museos Puebla.


Durante una entrevista, la doctora Nochebuena expresó su gratitud al maestro César Menchaca, cuya exposición en el Museo Regional de Cholula fue uno de los puntos destacados del itinerario, y enfatizó la importancia de difundir el trabajo de artistas como Menchaca, quienes representan el arte mexicano a nivel mundial.


"Es una joya, les invitamos a que por favor difundan esa gran exposición de un artista tan importante como el maestro César Menchaca que nos representa a nivel mundial", expresó Nochebuena.


Además, Anel resaltó el impacto positivo que estas iniciativas culturales han tenido en el turismo de la región, posicionando a Puebla como el segundo lugar con más visitas a museos después de la Ciudad de México. Este crecimiento significativo se ha logrado en solo ocho meses de gestión, durante los cuales se han multiplicado las actividades y se han generado productos culturales de interés para la ciudadanía.

Maestro César Menchaca y María Adela Alonso vicepresidenta de Turismo Canaco Ciudad de México


Por su parte, el maestro César Menchaca, reconocido y extraordinario artista mexicano fundador de “Menchaca Studio”, compartió su entusiasmo por impulsar el arte y la cultura en el estado de Puebla. Agradeció a Anel Nochebuena por su apoyo y destacó la importancia de colaborar con el turismo para promover el patrimonio cultural de la región.

"La idea es impulsar el estado, impulsar el arte, la cultura y qué mejor con el turismo y con toda la gente que nos visita", afirmó Menchaca.


El Fam-Trip organizado por AMAV Ciudad de México proporcionó una oportunidad única para apreciar la riqueza cultural de Puebla y Cholula, destacando el compromiso de las autoridades y artistas locales por promover y preservar el patrimonio cultural de la región.


Durante un recorrido por la bella Biblioteca Palafoxiana, en el Centro Histórico de Puebla, cuyo acervo asciende a más de 45 mil libros antiguos, de manera especial fue presentado al grupo de tour operadores y periodistas de la Ciudad de México el Libro "Crónicas de Nüremberg", de Hartmann Schedel, uno de los nueve incunables, que fue impreso por Antón Koberger, y que lleva ese nombre por la ciudad en la que fue publicado en 1493.


Este antiquísimo ejemplar de enorme valor histórico fue impreso con la técnica de Johann Gutenberg, de tipos móviles, y tiene entre sus hojas muchos grabados impresos en una sola tinta, a los cuales posteriormente se les aplicó pigmento para lucir con colores brillantes después de tanto tiempo, explicó el experto de la Biblioteca Palafoxiana.


Ante los visitantes, el libro "Crónicas de Nüremberg" fue hojeado con extremo cuidado y guantes especiales, y se explicó que esta gran obra fue editada en 2 versiones, una latina, impresa el 12 de junio de 1493, y otra alemana, que fue impresa el 23 de diciembre de 1493, la cual narra la historia universal, partir de la Biblia, es una joya de la literatura.

 

36 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page